
Trump anuncia un dividendo arancelario de 2.000 dólares para Estadounidenses
Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.
´
El Departamento de Defensa de EE. UU. Reduce la Presencia Militar en Chicago y Portland
Estados Unidos16 de noviembre de 2025
Diego Arenas
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha tomado la decisión de retirar a cientos de soldados de la Guardia Nacional desplegados en Chicago y Portland, según un informe del New York Times, basado en fuentes gubernamentales. Esta medida, que atrae atención mediática y pública, refleja el entorno social tenso en estas áreas.
Aproximadamente 200 efectivos de la Guardia Nacional de California que se encontraban en Portland y otros 200 de Texas en Chicago regresarán a sus estados de origen. Este movimiento se enmarca en una estrategia de despliegue militar impulsada por el expresidente Donald Trump a principios de octubre, en respuesta a lo que se describía como "criminalidad" y "desorden" en dichas ciudades, donde se habían intensificado las manifestaciones relacionadas con la justicia racial y la brutalidad policial.
A pesar del despliegue inicial, los soldados enfrentaron obstáculos legales que limitaron su capacidad para patrullar y apoyar a las fuerzas del orden federales. Este hecho ha suscitado preocupaciones sobre la militarización de la respuesta gubernamental frente a las manifestaciones civiles, un tema sensible en el contexto político estadounidense.
Sin embargo, no todos los miembros de la Guardia Nacional serán retirados de inmediato. Aproximadamente 300 efectivos de la Guardia Nacional de Illinois permanecerán activos en Chicago, al igual que 200 efectivos de la Guardia Nacional de Oregón en Portland. Esta medida indica que las autoridades locales consideran necesaria una capacidad de respuesta adicional en áreas específicas.
El contexto de esta decisión se enmarca en un creciente debate sobre el rol de las fuerzas de seguridad ante las manifestaciones civiles y la militarización de la respuesta. Las comunidades de Chicago y Portland, con sus desafíos únicos, continúan siendo el centro de críticas políticas y sociales respecto a la manera de manejar la seguridad pública sin vulnerar los derechos civiles en una democracia.
En conclusión, el retiro de las tropas de la Guardia Nacional subraya las tensiones entre el federalismo y la autoridad local, así como las complejidades actuales en torno a la racialización, la justicia y el orden público en Estados Unidos. Aunque este desarrollo puede ser visto como una disminución de la intervención militar en asuntos civiles, el debate sobre cómo equilibrar la seguridad y los derechos humanos permanece en el centro de la conversación pública.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

La nueva directriz migratoria de Trump genera críticas por discriminación hacia personas con enfermedades crónicas.

El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial récord para Musk, vinculado a hitos estratégicos que impulsarán el crecimiento.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Carabineros de Chile inaugura Salas de Estimulación Temprana en Talca y Concepción, apoyando el desarrollo integral de hijos de funcionarios.

Evelyn Matthei descarta apoyo a Jara en unas elecciones presidenciales polarizada.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara triunfa en Nueva Zelanda con más del 55% de los votos en un significativo evento electoral para chilenos en el extranjero.

Este 16 de noviembre, Chile vota por su nuevo presidente.