
Juez federal bloquea despliegue de la guardia nacional en Portland
Un tribunal prohíbe a la administración Trump el envío de tropas a Oregón por violaciones de autoridad.
´
El Presidente Boric decidió remover al ministro de Agricultura Estaban Valenzuela a partir de la decisión de su partido, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), de llevar una lista separada a la de la mayoría oficialista
Chile20 de agosto de 2025El Ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, ha dejado su puesto en el gabinete del presidente Gabriel Boric el 20 de agosto de 2025. Esta decisión se produce en un momento crítico para el gobierno, a raíz de la determinación de su partido, Frente Regionalista Verde Social (FRVS), de crear una lista parlamentaria independiente en colaboración con Acción Humanista (AH). Esta alianza, liderada por el diputado Jaime Mulet, ha generado tensiones significativas dentro de la coalición oficialista, lo que pone en riesgo la estabilidad del gobierno de Boric en su recta final de mandato.
Tanto el fallecido ministro Valenzuela como su partido han sido parte integral del gobierno desde su inicio en marzo de 2022. Valenzuela, un reconocido periodista e historiador originario de Rancagua, ha enfrentado una serie de desafíos en su cartera, donde ha trabajado para implementar políticas que apoyan la agricultura familiar y han buscado atajar las crisis ocasionadas por sequías y plagas.
Fuentes cercanas a La Moneda confirmaron que la salida de Valenzuela fue una solicitud directa del presidente Boric. Este espectacular giro en los acontecimientos se da en un contexto de creciente controversia sobre los pactos electorales que están gestándose para las elecciones de noviembre, en las que se espera una feroz competencia por los escaños en el Congreso.
La decisión de FRVS de competir en una lista separada fue criticada por Mulet, quien expresó que “sería muy torpe sacar a un ministro por una situación que no tiene que ver con el gobierno, sino con el sistema de partidos”. Al destacar la labor de Valenzuela, Mulet considera que su gestión ha sido “brillante” y ha contribuido significativamente al desarrollo de la agricultura en Chile.
La nueva alianza entre FRVS y AH podría llevar a una fragmentación del voto entre la izquierda, complicando la estrategia electoral del oficialismo. La coalición de izquierda, que incluye figuras prominentes como Jorge Sharp, Alberto Mayol y Flavia Torrealba, busca capitalizar esta división para ganar escaños y debilitar al gobierno de Boric.
La noticia de la renuncia de Valenzuela ha desencadenado reacciones diversas en plataformas sociales. Algunos usuarios han criticado al gobierno, argumentando que la salida del ministro responde a “rencillas políticas” más que a méritos o fallas en su gestión. Un usuario expresó: “La renuncia NO es por las embarradas del ministro, sino porque el merluzo se quiso vengar del FRVS”.
Por otro lado, algunos celebraron su partida, recordando incidentes pasados que se viralizaron, lo que añade un matiz emocional al debate en curso sobre su desempeño.
Los medios de comunicación, como Diario Financiero y La Tercera, han enmarcado esta fueron de movimientos políticos como "esquirlas" de las complejas negociaciones que rodean las elecciones. La renuncia de Valenzuela no solo podría desencadenar ajustes en el gabinete, sino que también puede representar un debilitamiento del oficialismo justo cuando se aproxima la contienda electoral, donde cada voto podría ser decisivo.
La salida de Esteban Valenzuela como Ministro de Agricultura se inscribe dentro de un contexto más amplio de turbulencia política en Chile. Con la fragmentación de la coalición oficialista y un nuevo pacto de izquierda en formación, el futuro del gobierno de Boric se presenta incierto. A medida que se desarrollan los acontecimientos, los analistas observarán de cerca los efectos de esta renuncia en la estrategia electoral y en la gobernabilidad del país.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Un tribunal prohíbe a la administración Trump el envío de tropas a Oregón por violaciones de autoridad.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
Activistas denuncian que la reconocida ecologista sueca, Greta Thunberg, fue sometida a torturas por soldados israelíes tras su detención en una operación humanitaria.
Operación del FBI revela presuntos vínculos entre hijos de Maduro y lavado de dinero
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti en este domingo 5 de octubre de 2025. Revisa la predicción de tu signo zodiacal y anticípate a lo que podría suceder en el ámbito del amor, el trabajo y la economía.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
Camila Vallejo defiende el fondo permanente de 830 millones para expresidentes, argumentando que cumple con la Constitución y es necesario.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
En el contexto del dolor y la resiliencia, Jeannette Jara comparte su experiencia sobre la muerte de su primer esposo, Gonzalo, quien se suicidó cuando ella estaba a punto de cumplir 21 años.
Renovación Nacional critica proyecciones del Gobierno y pide transparencia en cuentas fiscales.
La estrategia digital del candidato Kast revela la manipulación en redes sociales y el rol de trolls en la política chilena.
La nacionalidad sueca de Bernarda Vera revive la lucha por justicia y memoria histórica en Chile.
El candidato presidencial revela su fuente de ingresos y desmiente acusaciones de ser "mantenido". Claves de su trayectoria, desde su empresa productora hasta su papel político.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
Estudio revela que la mayoría de las interacciones en redes sociales de ciertos candidatos son artificiales, poniendo en duda el respaldo ciudadano real.
La candidata oficialista Jeannette Jara encabeza la última encuesta Panel Ciudadano-UDD, con un 27% de apoyo, mientras José Antonio Kast se mantiene en 25%. La carrera presidencial se intensifica.