´

Netanyahu designará equipo negociador para liberar rehenes en Doha

Netanyahu decide hoy enviar equipo a Doha para negociar con Hamás un alto el fuego y la liberación de rehenes, en un esfuerzo por resolver el conflicto en Gaza.

Mundo05 de julio de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar
Benjamin Netanyahu
Benjamin NetanyahuE P A - E F E / R O N E N Z V U L U N

Jerusalén, Israel,  — En un momento decisivo para Oriente Próximo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, está a punto de anunciar una decisión trascendental: el envío de un equipo negociador a Doha, Catar, para entablar conversaciones indirectas con Hamás. El objetivo: alcanzar un alto el fuego y asegurar la liberación de rehenes retenidos en la Franja de Gaza desde el violento ataque del 7 de octubre de 2023. Este movimiento ocurre en un contexto de crecientes tensiones y presiones tanto internas como externas sobre el gobierno israelí.

Contexto del conflicto y la urgencia de las negociaciones

El conflicto en Gaza, que comenzó tras el ataque de Hamás en octubre de 2023, ha dejado más de 46.000 muertos según fuentes palestinas. Israel también lamenta 1.200 víctimas y 251 secuestros. De estos rehenes, alrededor de 94 siguen en Gaza, aunque se teme que al menos 34 ya hayan fallecido. La única tregua significativa se logró en noviembre de 2023, cuando se liberaron 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos. Desde entonces, las negociaciones han estado plagadas de obstáculos, puesto que Hamás exige un alto el fuego permanente y la retirada israelí, mientras que Israel desea mantener el control de seguridad en Gaza.

La decisión de Netanyahu de delegar un equipo a Doha responde a la presión creciente de las familias de los rehenes, quienes han organizado manifestaciones masivas en Tel Aviv demandando un acuerdo inmediato. La mediación activa de Catar, Egipto y Estados Unidos ha sido esencial para evitar un colapso de las negociaciones, especialmente tras la reciente liberación de tres rehenes israelíes.

Detalles de las negociaciones en Doha

Según Walla News, el equipo negociador israelí estará dirigido por David Barnea, jefe del Mosad, junto a otros líderes estratégicos. Estas conversaciones de proximidad se centrarán en una propuesta de alto el fuego por fases, presentada por mediadores internacionales. La propuesta incluye:

  1. Primera fase: Liberación de 33 rehenes (mujeres, niños, ancianos) a cambio de cientos de prisioneros palestinos, sumado a un alto el fuego temporal.

  2. Segunda fase: Negociaciones para un alto el fuego duradero, la liberación de todos los rehenes y la retirada de tropas israelíes.

  3. Tercera fase: Reconstrucción de Gaza, un proceso que podría requerir años.

Sin embargo, la tensión persiste. Hamás ha criticado a Israel por incumplimientos anteriores, mientras que Netanyahu ha advertido que cualquier violación podría llevar a reanudar los combates de manera contundente.

Obstáculos políticos internos en Israel

La decisión de Netanyahu no está exenta de resistencia interna. Ministros ultraderechistas como Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir han amenazado con salir de la coalición si el acuerdo no contempla la reanudación de la ofensiva militar después de la primera fase. En contraste, el Foro de Familias de Rehenes y gran parte de la sociedad israelí instan a priorizar la liberación de los cautivos, adicionando presión a la decisión gubernamental.

Mediación internacional y el rol de Estados Unidos

La mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos es crucial en este proceso. Tanto el presidente saliente Joe Biden como el electo Donald Trump han respaldado las negociaciones, subrayando su interés en una resolución. Trump ha advertido a Hamás que, de no liberar a los rehenes antes de su asunción, Gaza podría enfrentar graves consecuencias.

Impacto humanitario en Gaza

Un alto el fuego resulta vital para aliviar la crisis humanitaria en Gaza, donde la ONU ha declarado que "las necesidades humanitarias son asombrosas". A pesar de haber ingresado más de 630 camiones de ayuda desde enero de 2025, la devastación en el terreno plantea serios interrogantes sobre una posible reconstrucción.

Análisis político por The Times en español

La decisión de Netanyahu de enviar un equipo negociador a Doha refleja su encrucijada actual. Debe equilibrar las demandas de las familias de los rehenes con las exigencias de sectores ultraderechistas de su coalición. A nivel regional, un alto el fuego efectivo podría estabilizar temporalmente la situación. Sin embargo, la insistencia de Hamás en un alto el fuego permanente y la inseguridad israelí complican el camino hacia un acuerdo duradero.

La decisión de Netanyahu de enviar un equipo a Doha simboliza tanto una oportunidad como un riesgo. Mientras las familias de los rehenes esperan noticias y los habitantes de Gaza buscan alivio a su sufrimiento, el mundo observa con expectativa. Las próximas horas serán determinantes para ver si este esfuerzo diplomático puede conducir a un alto el fuego sostenible o si el ciclo de violencia en la región se intensificará nuevamente.

Elon Musk lanza el America Party en EE. UU.Elon Musk lanza el “Partido de América” y desafía el sistema político de Estados Unidos

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Gabriel Boric

Gabiel boric, ¿líder de la futura oposición?

Irmina Herrera
07 de octubre de 2025

La ofensiva del Presidente Gabriel Boric contra José Antonio Kast marca un nuevo capítulo en la política chilena, generando especulaciones sobre su rol como el principal opositor del Gobierno Republicano.

Te puede interesar
Greta Thunberg

Israel rechaza acusaciones de tortura contra Greta Thunberg

Diego Arenas
Mundo05 de octubre de 2025

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel desestimó el domingo las acusaciones de maltratos a la activista sueca Greta Thunberg y a otros detenidos de la flotilla que se dirigía a Gaza, tildándolas de "mentiras descaradas".

Refugiados de Palestina

Gaza: el alarmante estado de destrucción de infraestructuras

Diego Arenas
Mundo05 de octubre de 2025

Casi el 80% de las estructuras en Gaza han sido dañadas o destruidas desde el inicio del conflicto, según el informe del Organismo de Obras Públicas y Socorro de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) publicado el domingo.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.