
Diferencias clave entre tarjetas de crédito y débito que debes conocer
Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente
´
La medida se enmarca en una estrategia militar progresiva, mientras se espera respuesta a una nueva propuesta de tregua.
20 de agosto de 2025
Diego Arenas
Con el telón de fondo de un conflicto que ha dejado una huella profunda en la historia reciente de Oriente Medio, Israel ha tomado la drástica decisión de movilizar a 60,000 reservistas como parte de un plan mayor para tomar control de Ciudad de Gaza. El anuncio fue realizado por el ministro de Defensa, Israel Katz, y se produce en un momento en el que mediadores internacionales aguardan una respuesta a una propuesta de tregua en el asediado territorio palestino.
El gabinete de seguridad israelí, bajo la dirección del primer ministro Benjamin Netanyahu, ya había esbozado un plan para una operación militar en Gaza a principios de mes. Esta estrategia incluye no solo la incursión en Ciudad de Gaza, sino también el control de campos de refugiados adyacentes, la liberación de rehenes y la neutralización del movimiento islamista Hamás. La progresiva movilización y las operaciones en tierra están concebidas para ser "progresivas, precisas y selectivas", tal como destacó un alto responsable militar.
Este nuevo ímpetu militar se produce en un contexto de continua escalada. Solo en los últimos días, Israel ha intensificado las operaciones tanto aéreas como terrestres en Gaza, particularmente en zonas como Zeitún y Al Sabra, consideradas bastiones de Hamás. Este aumento en la actividad militar ha llevado a un alarmante saldo de víctimas, con informes que indican que en un solo día, 21 personas fueron asesinadas debido a ataques aéreos y enfrentamientos, mientras que el Ejército de Israel reportó varias bajas entre sus filas.
Uno de los aspectos más inquietantes de esta situación es la previsión de que la operación en Gaza se extienda hasta 2026. Según informes de la radio militar israelí, el enfoque será mantener una presión constante sobre las estructuras de poder de Hamás. La duración de este conflicto programado plantea interrogantes sobre el futuro de la región y la efectividad de una estrategia militar a largo plazo.
Las operaciones militares no son aleatorias; por el contrario, están pensadas para atacar zonas donde Hamás aún presenta resistencia. "Algunos de estos lugares son zonas en las que no hemos operado anteriormente, donde Hamás aún conserva capacidad militar", explicaron las fuentes militares. Esto sugiere un cambio táctico significativo frente a la resistencia del grupo islamista, que ha demostrado ser más adaptativa y resiliente de lo anticipado.
A medida que Israel intensifica su operación militar, la cuestión de una tregua negociada sigue siendo clave. Hace dos días, Hamás expresó su disposición a aceptar una nueva propuesta de tregua, mediada por Egipto, Qatar y los Estados Unidos. Este plan incluye la liberación de varios rehenes a cambio de un alto el fuego de 60 días, junto con negociaciones para poner fin al conflicto. Sin embargo, un alto funcionario israelí afirmó que la posición de Netanyahu no ha cambiado, exigiendo la liberación de todos los rehenes en una única entrega.
La historia reciente de Gaza ha estado marcada por ciclos de violencia que desencadenan respuestas militares en represalia a ataques de Hamás. Este ciclo no solo ha causado un dolor humano incalculable, sino que también ha profundizado las divisiones entre las comunidades israelíes y palestinas. Las nuevas movilizaciones pueden exacerbar aún más la situación, sumando más variables a un conflicto ya profundamente arraigado.
La decisión de Israel de movilizar a decenas de miles de reservistas representa un desdoblamiento militar significativo en un conflicto que parece estar lejos de resolverse. Con operaciones que están programadas para durar hasta 2026 y una respuesta pendiente a los esfuerzos de mediación, la situación en Ciudad de Gaza y la Franja en general se presenta como un caldo de cultivo para más violencia y sufrimiento. Este nuevo capitulo en los acontecimientos no solo redefinirá el futuro inmediato de la región, sino que también tendrá repercusiones que se sentirán en un contexto geopolítico mucho más amplio.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.