
Juez federal bloquea despliegue de la guardia nacional en Portland
Un tribunal prohíbe a la administración Trump el envío de tropas a Oregón por violaciones de autoridad.
´
La medida se enmarca en una estrategia militar progresiva, mientras se espera respuesta a una nueva propuesta de tregua.
Mundo20 de agosto de 2025Con el telón de fondo de un conflicto que ha dejado una huella profunda en la historia reciente de Oriente Medio, Israel ha tomado la drástica decisión de movilizar a 60,000 reservistas como parte de un plan mayor para tomar control de Ciudad de Gaza. El anuncio fue realizado por el ministro de Defensa, Israel Katz, y se produce en un momento en el que mediadores internacionales aguardan una respuesta a una propuesta de tregua en el asediado territorio palestino.
El gabinete de seguridad israelí, bajo la dirección del primer ministro Benjamin Netanyahu, ya había esbozado un plan para una operación militar en Gaza a principios de mes. Esta estrategia incluye no solo la incursión en Ciudad de Gaza, sino también el control de campos de refugiados adyacentes, la liberación de rehenes y la neutralización del movimiento islamista Hamás. La progresiva movilización y las operaciones en tierra están concebidas para ser "progresivas, precisas y selectivas", tal como destacó un alto responsable militar.
Este nuevo ímpetu militar se produce en un contexto de continua escalada. Solo en los últimos días, Israel ha intensificado las operaciones tanto aéreas como terrestres en Gaza, particularmente en zonas como Zeitún y Al Sabra, consideradas bastiones de Hamás. Este aumento en la actividad militar ha llevado a un alarmante saldo de víctimas, con informes que indican que en un solo día, 21 personas fueron asesinadas debido a ataques aéreos y enfrentamientos, mientras que el Ejército de Israel reportó varias bajas entre sus filas.
Uno de los aspectos más inquietantes de esta situación es la previsión de que la operación en Gaza se extienda hasta 2026. Según informes de la radio militar israelí, el enfoque será mantener una presión constante sobre las estructuras de poder de Hamás. La duración de este conflicto programado plantea interrogantes sobre el futuro de la región y la efectividad de una estrategia militar a largo plazo.
Las operaciones militares no son aleatorias; por el contrario, están pensadas para atacar zonas donde Hamás aún presenta resistencia. "Algunos de estos lugares son zonas en las que no hemos operado anteriormente, donde Hamás aún conserva capacidad militar", explicaron las fuentes militares. Esto sugiere un cambio táctico significativo frente a la resistencia del grupo islamista, que ha demostrado ser más adaptativa y resiliente de lo anticipado.
A medida que Israel intensifica su operación militar, la cuestión de una tregua negociada sigue siendo clave. Hace dos días, Hamás expresó su disposición a aceptar una nueva propuesta de tregua, mediada por Egipto, Qatar y los Estados Unidos. Este plan incluye la liberación de varios rehenes a cambio de un alto el fuego de 60 días, junto con negociaciones para poner fin al conflicto. Sin embargo, un alto funcionario israelí afirmó que la posición de Netanyahu no ha cambiado, exigiendo la liberación de todos los rehenes en una única entrega.
La historia reciente de Gaza ha estado marcada por ciclos de violencia que desencadenan respuestas militares en represalia a ataques de Hamás. Este ciclo no solo ha causado un dolor humano incalculable, sino que también ha profundizado las divisiones entre las comunidades israelíes y palestinas. Las nuevas movilizaciones pueden exacerbar aún más la situación, sumando más variables a un conflicto ya profundamente arraigado.
La decisión de Israel de movilizar a decenas de miles de reservistas representa un desdoblamiento militar significativo en un conflicto que parece estar lejos de resolverse. Con operaciones que están programadas para durar hasta 2026 y una respuesta pendiente a los esfuerzos de mediación, la situación en Ciudad de Gaza y la Franja en general se presenta como un caldo de cultivo para más violencia y sufrimiento. Este nuevo capitulo en los acontecimientos no solo redefinirá el futuro inmediato de la región, sino que también tendrá repercusiones que se sentirán en un contexto geopolítico mucho más amplio.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Un tribunal prohíbe a la administración Trump el envío de tropas a Oregón por violaciones de autoridad.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
Activistas denuncian que la reconocida ecologista sueca, Greta Thunberg, fue sometida a torturas por soldados israelíes tras su detención en una operación humanitaria.
Operación del FBI revela presuntos vínculos entre hijos de Maduro y lavado de dinero
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti en este domingo 5 de octubre de 2025. Revisa la predicción de tu signo zodiacal y anticípate a lo que podría suceder en el ámbito del amor, el trabajo y la economía.
Activistas denuncian que la reconocida ecologista sueca, Greta Thunberg, fue sometida a torturas por soldados israelíes tras su detención en una operación humanitaria.
Israel expulsa a 137 activistas, incluidos ciudadanos de varios países, tras la intervención de la flotilla Global Sumud de ayuda a Gaza, marcada por la controversia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
En el contexto del dolor y la resiliencia, Jeannette Jara comparte su experiencia sobre la muerte de su primer esposo, Gonzalo, quien se suicidó cuando ella estaba a punto de cumplir 21 años.
Renovación Nacional critica proyecciones del Gobierno y pide transparencia en cuentas fiscales.
La estrategia digital del candidato Kast revela la manipulación en redes sociales y el rol de trolls en la política chilena.
La nacionalidad sueca de Bernarda Vera revive la lucha por justicia y memoria histórica en Chile.
El candidato presidencial revela su fuente de ingresos y desmiente acusaciones de ser "mantenido". Claves de su trayectoria, desde su empresa productora hasta su papel político.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
Estudio revela que la mayoría de las interacciones en redes sociales de ciertos candidatos son artificiales, poniendo en duda el respaldo ciudadano real.
La candidata oficialista Jeannette Jara encabeza la última encuesta Panel Ciudadano-UDD, con un 27% de apoyo, mientras José Antonio Kast se mantiene en 25%. La carrera presidencial se intensifica.