
Israel Ordena Movilización de 60,000 Reservistas para Tomar Control de Ciudad de Gaza
La medida se enmarca en una estrategia militar progresiva, mientras se espera respuesta a una nueva propuesta de tregua.
´
El gobierno israelí confirma la construcción de 3,400 viviendas que podría fragmentar el territorio palestino y afectar la paz en la región.
20 de agosto de 2025El pasado miércoles, Israel dio un paso significativo en su política de colonización al aprobar un plan para la construcción de 3,400 viviendas en la Cisjordania ocupada. Este proyecto ha generado una fuerte oposición internacional y ha sido criticado por muchos analistas, quienes consideran que dividirá el territorio palestino en dos, obstaculizando así la creación de un futuro Estado palestino viable y con continuidad territorial.
Según el alcalde de la colonia israelí de Malé Adumim, Guy Yifrah, la administración civil ha dado luz verde a la planificación del barrio E1. “Me complace anunciar que hace apenas una hora, la administración civil aprobó la planificación para la construcción del barrio E1,” declaró Yifrah en un comunicado. Este barrio, sin embargo, es considerado uno de los proyectos más controvertidos en la política israelí.
La posible aprobación de este proyecto no pasó desapercibida en el ámbito internacional; organizaciones como la ONU y la Unión Europea han instado a Israel a detener su construcción. La crítica se centra en que este tipo de iniciativas no solo afectan la vida diaria de los palestinos, sino que también dificultan los esfuerzos por alcanzar una solución pacífica al conflicto israelo-palestino.
El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, reconocido por sus posturas de extrema derecha, también hizo eco de la controversia. Alentó a acelerar la implementación del proyecto y abogó por la anexión de Cisjordania. “Es hora de unir el territorio,” afirmó, en clara respuesta a los anuncios de varios países acerca de su intención de reconocer un Estado palestino.
La organización israelí Paz Ahora advirtió sobre las consecuencias devastadoras de este plan, describiéndolo como un “plan fatal para el futuro de Israel y cualquier posibilidad de una solución de dos Estados”. La situación actual en Cisjordania es tensa: aproximadamente tres millones de palestinos habitan en esta región, junto a alrededor de 500,000 colonos israelíes que, según la ONU, se encuentran en asentamientos ilegales bajo el derecho internacional.
La colonización de este territorio ha persistido a lo largo de los años, independientemente del color político del gobierno israelí. Desde la ocupación de 1967, estos asentamientos se han venido expandiendo, pero han cobrado especial impulso bajo el actual gobierno, signo de una política más agresiva en medio del reciente conflicto que estalló tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Desde el inicio de este último conflicto, las tensiones en Cisjordania se han intensificado considerablemente. Los enfrentamientos entre las poblaciones palestinas, los colonos judíos y las fuerzas armadas israelíes se han multiplicado y, en muchas ocasiones, resultan mortales. Esta violencia se ha visto reforzada por el ambiente polarizado en el que se encuentran tanto israelíes como palestinos.
Las autoridades israelíes están aplicando estrictas restricciones a los desplazamientos de los palestinos en Cisjordania, quienes deben contar con permisos específicos para cruzar los numerosos controles y acceder a Jerusalén Este o a territorio israelí. Esta situación no solo limita la movilidad, sino que also complica la vida cotidiana de cientos de miles de palestinos que buscan acceder a servicios básicos como salud y educación.
La situación actual en Cisjordania ha atraído críticas por parte de diversas organizaciones de derechos humanos que apuntan a las violaciones sistemáticas que están ocurriendo. El establecimiento de asentamientos en tierras ocupadas es visto como una clara violación de las normas del derecho internacional, específicamente la Cuarta Convención de Ginebra, que prohíbe el traslado de población civil a territorios ocupados.
Los informes documentan el uso excesivo de la fuerza por parte del ejército israelí y el impacto devastador de las demoliciones de casas palestinas, que a menudo se justifican como medidas de seguridad. Esto ha llevado a una creciente preocupación por la falta de protección para los palestinos en Cisjordania, evidenciado en el elevado número de muertes y heridos en enfrentamientos recientes.
Con el respaldo del gobierno, el plan de construcción de viviendas en Cisjordania exacerba aún más la crisis territorial y humanitaria en la región. Al dividir el territorio, el establecimiento del barrio E1 podría tener repercusiones significativas en las negociaciones futuras sobre el estatus de los territorios ocupados.
Los detractores advierten que la construcción de colonias es un obstáculo considerable para alcanzar una paz duradera y consensuada. Así, el sueño de un Estado palestino, que muchos consideran un objetivo legítimo, se ve cada día más comprometido por políticas de colonización como esta.
A medida que Israel avanza en su plan de colonización, la comunidad internacional observa con preocupación el impacto que esto tendrá no solo en las relaciones entre palestinos e israelíes, sino también en la estabilidad de toda la región. La política de ocupación y colonización enfrenta un escrutinio renovado, y el futuro de Cisjordania y de sus habitantes palestinos permanece incierto.
La medida se enmarca en una estrategia militar progresiva, mientras se espera respuesta a una nueva propuesta de tregua.
La Cámara de Diputados de Chile impulsa la reforma del financiamiento educativo con 80 votos a favor, marcando un cambio histórico.
El presidente de Chile lidera la firma de un convenio que aumenta la cobertura del programa Chile Cuida, beneficiando a miles de personas en la región.
El Presidente Boric llama a los legisladores a respaldar el fin del Crédito con Aval del Estado y su reemplazo por el nuevo sistema de financiamiento.
La acusación busca castigar a la desaforada diputada y otros implicados por fraude al fisco.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La polémica fiesta de revelación de género en El Yeso genera rechazo por sus efectos contaminantes.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot. En este análisis profundo para hoy miércoles 20 de agosto del 2025, exploraremos cómo las alineaciones planetarias influyen en cada signo del zodiaco, especialmente en temas de amor, juego y destino.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el muro fronterizo será pintado de negro para reforzar la seguridad.