
Torneo de Ajedrez para honrar a Sebastián Piñera reúne a estudiantes Bicentenario
Más de 100 estudiantes y docentes compitieron en el Cuarto Torneo Nacional de Ajedrez en Quinta Normal, promoviendo pensamiento crítico y movilidad social.
El bloqueo de ayuda humanitaria agrava la crisis en Gaza, con 70.500 niños en peligro de desnutrición, según el último informe de la IPC.
12 de mayo de 2025Gaza, 12 de mayo de 2025 – La Franja de Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, con un “riesgo crítico de hambruna” que amenaza a más de 2,1 millones de personas, según el último informe de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC) publicado este lunes. El reporte detalla que, tras 60 días de un bloqueo total de ayuda humanitaria y suministros comerciales, los bienes esenciales para la supervivencia de la población están al borde del agotamiento. Entre mayo y septiembre de 2025, se espera que 470.000 personas –el 22% de la población– alcancen el nivel más severo de inseguridad alimentaria (IPC Fase 5, Catástrofe), mientras que 70.500 niños de 6 a 59 meses enfrentarán desnutrición aguda, incluyendo 12.000 casos graves.
El informe de la IPC, respaldado por agencias de la ONU como el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y la FAO, señala que la totalidad de la población gazatí –2,23 millones de personas– sufre altos niveles de inseguridad alimentaria, clasificada en Fase 3 (Crisis) o superior. La situación se ha deteriorado significativamente desde octubre de 2024, cuando 244.000 personas estaban en Fase 5. La combinación de un conflicto prolongado, desplazamientos masivos y la interrupción de servicios básicos como agua, saneamiento y salud ha llevado a Gaza al borde de una catástrofe humanitaria.
Desde marzo de 2025, las autoridades israelíes han impuesto un bloqueo total sobre Gaza, impidiendo la entrada de alimentos, medicinas, combustible y otros suministros esenciales. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), esta medida ha reducido las existencias de bienes vitales a niveles críticos, con mercados vacíos y cocinas comunitarias cerrando por falta de insumos. El informe de la IPC destaca que el 70% del territorio está bajo zonas militarizadas israelíes o órdenes de desplazamiento, lo que agrava la crisis al limitar el acceso a tierras agrícolas y fuentes de agua.
Israel ha justificado el bloqueo argumentando que busca evitar que los recursos lleguen a Hamás, pero esta política ha sido ampliamente criticada. Organizaciones como Oxfam han calificado el bloqueo como un “crimen de guerra premeditado”, acusando al gobierno israelí de usar el hambre como arma. En un post en X, la UNRWA denunció que “la hambruna provocada por el hombre y motivada políticamente en Gaza es una expresión de crueldad absoluta”. La semana pasada, World Central Kitchen (WCK), una ONG clave en la distribución de alimentos, suspendió parcialmente sus operaciones debido a la escasez de suministros, dejando a miles sin acceso a comidas diarias.
El impacto en los niños es particularmente alarmante. El informe de la IPC proyecta que, entre mayo y septiembre de 2025, 70.500 niños de 6 a 59 meses sufrirán desnutrición aguda, con 12.000 casos severos que requieren tratamiento urgente. En Rafah y las gobernaciones del norte, los niveles de desnutrición aguda alcanzarán la Fase 4 (Crítica) del IPC, impulsados por la falta de alimentos frescos, el colapso de los sistemas de salud y la escasez de agua potable. Datos previos indican que el 30% de los niños menores de dos años en el norte de Gaza ya sufren desnutrición aguda, una cifra que podría aumentar si no se restablece el acceso humanitario.
La destrucción de infraestructura agrava la crisis. Según la FAO, el 57% de las tierras agrícolas de Gaza han sido destruidas, junto con el 70% de los campos de cultivo, lo que ha diezmado la producción local de alimentos. La pérdida de ganado, con el 60-70% de los animales muertos o sacrificados prematuramente, ha eliminado una fuente clave de proteínas, especialmente para los niños. La falta de combustible ha paralizado los sistemas de agua y saneamiento, aumentando el riesgo de enfermedades infecciosas que empeoran la desnutrición.
La IPC y agencias humanitarias han emitido un llamado desesperado para un alto el fuego inmediato y la apertura de corredores humanitarios. El informe subraya que “solo asegurando un acceso generalizado a alimentos, suministros médicos, agua y servicios básicos se puede contener el riesgo de una hambruna inminente”. Entre las medidas propuestas están:
Cese de hostilidades: Un alto el fuego incondicional y sostenido para permitir la entrega de ayuda.
Acceso humanitario: Garantizar la entrada y distribución segura de alimentos, medicinas y combustible en toda la Franja.
Restauración de servicios: Rehabilitar sistemas de salud, agua y saneamiento, junto con mercados y producción agrícola.
Prevención de desnutrición: Ampliar programas de alimentación suplementaria y tratamientos para niños desnutridos.
El WFP ha advertido que la situación en el norte de Gaza, donde el acceso humanitario es prácticamente nulo, es especialmente grave. En un comunicado, el director del WFP en Palestina, Matthew Hollingworth, describió “niveles de desesperación, hambre y desesperanza nunca vistos en toda la Franja”. La UNRWA, por su parte, ha denunciado que los bombardeos, bloqueos y el hambre han matado o herido a decenas de miles, mientras las familias desplazadas enfrentan mercados vacíos y alcantarillas desbordadas.
La crisis en Gaza se desarrolla en un contexto de creciente tensión geopolítica. Este lunes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció la intensificación de las operaciones militares en Gaza, negando cualquier compromiso de alto el fuego con Hamás. Por otro lado, la visita del presidente ruso Vladimir Putin a Teherán, también reportada hoy, refuerza la percepción de un eje antioccidental que podría complicar los esfuerzos diplomáticos para aliviar la crisis. Irán, principal respaldo de Hamás, podría aumentar su apoyo al grupo si percibe una escalada en las hostilidades.
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha presionado por la liberación de rehenes, pero su propuesta de “deportar” palestinos de Gaza ha sido condenada como un “crimen de guerra” por Amnistía Internacional. Las tensiones entre Trump y Netanyahu, agravadas por estrategias divergentes, podrían dificultar una solución coordinada. Mientras tanto, la comunidad internacional, liderada por Egipto y Catar, sigue buscando una tregua, pero los avances son mínimos.
El informe de la IPC no solo expone la magnitud de la crisis en Gaza, sino que también pone en evidencia un fracaso colectivo de la comunidad internacional para prevenir una hambruna que, como señala Oxfam, “era tan predecible como premeditada”. Desde la perspectiva de The Times en Español, el bloqueo israelí, combinado con la escalada militar, refleja una estrategia que prioriza objetivos políticos y militares sobre la vida de millones de civiles.
La acusación de que Israel usa el hambre como arma de guerra, respaldada por organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, plantea serias preguntas sobre la legalidad de sus acciones bajo el derecho internacional. El informe de la IPC, al destacar la muerte de palestinos intentando acceder a ayuda humanitaria, refuerza estas críticas. Sin embargo, Israel sostiene que el bloqueo es necesario para debilitar a Hamás, un argumento que pierde peso ante el sufrimiento masivo de la población civil.
La respuesta internacional ha sido insuficiente. Aunque el Consejo de Seguridad de la ONU discutirá la crisis el 12 de noviembre, las divisiones entre potencias como Estados Unidos, Rusia y China han paralizado acciones concretas. La presión de Trump para lograr resultados diplomáticos rápidos choca con la intransigencia de Netanyahu, mientras que la retórica sobre convertir Gaza en una “Riviera de Oriente Medio” ignora la realidad de una población al borde de la inanición.
Fuentes como Reuters, Al Jazeera y The Guardian coinciden en que la hambruna en Gaza es evitable, pero requiere un cambio inmediato en las políticas de acceso humanitario. Para The Times en Español, la crisis refleja un punto de inflexión: o la comunidad internacional actúa con urgencia para imponer un alto el fuego y restaurar la ayuda, o Gaza se convertirá en un símbolo de la indiferencia global ante el sufrimiento humano.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Más de 100 estudiantes y docentes compitieron en el Cuarto Torneo Nacional de Ajedrez en Quinta Normal, promoviendo pensamiento crítico y movilidad social.
El Presidente chileno participará en el Foro China-CELAC y se reunirá con Xi Jinping y lidera el Foro Empresarial Chile-China en un contexto de tensiones comerciales.
El líder Progresista apela a la ciudadanía para competir como independiente, denunciando exclusión de las primarias y prometiendo luchar contra injusticias.
Un hombre acusa a funcionarios de la 33ª Comisaría de insultarlo por su orientación sexual, golpearlo y burlarse de su condición de VIH.
La exdiputada del Frente Amplio es acusada de tres delitos de fraude al fisco en Antofagasta, en una audiencia clave por el escándalo de los convenios.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.
Amistades, fondos públicos y grabaciones: el caso Procultura pone en jaque la credibilidad del presidente chileno Gabriel Boric.
La inauguración de un espacio para enseñar programación en una de las comunas más vulnerables del país busca empoderar a las mujeres en tecnología.
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
La consulta en Studio Público plantea una mirada aguda hacia el entorno político en Chile, donde las encuestas se convierten en herramientas tanto de diagnóstico como de predicción.
Descubre qué te deparan los astros este domingo con predicciones para amor, trabajo y salud. ¡Guía completa para los 12 signos zodiacales!
En la madrugada de este domingo, un sismo de baja intensidad sacudió la zona central de Chile a las 02:42 AM
La Luna llena ilumina emociones y transformaciones para los signos del zodiaco este 12 de mayo. Descubre qué te depara el cosmos.
Un video viral insinúa que Emmanuel Macron escondió una bolsa con cocaína en un tren hacia Ucrania. La verdad detrás de la fake news.