´

Presidente Gabriel Boric amplía red local de Apoyos y Cuidados a trece comunas en Ñuble

El presidente de Chile lidera la firma de un convenio que aumenta la cobertura del programa Chile Cuida, beneficiando a miles de personas en la región.

Chile20 de agosto de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Presidente Boric
Presidente BoricPrensa Presidencia

Este miércoles 20 de agosto, el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, inauguró su visita a la Región de Ñuble con un evento significativo en el Gimnasio Municipal de Coelemu. Durante esta actividad, se firmó un convenio crucial para extender la cobertura de la Red Local de Apoyos y Cuidados, un elemento vital del programa Chile Cuida. Con esta medida, seis nuevas comunas se integran a la iniciativa, llevando el total a trece comunas beneficiadas a través de una inversión superior a 2.300 millones de pesos.

Ampliación de Cobertura del Programa Chile Cuida

La Red Local de Apoyos y Cuidados forma parte de la política nacional dedicada a la protección social, cuyo objetivo es ofrecer respaldo directo a personas que necesitan atención especial y a sus cuidadores principales. El programa se divide en tres componentes fundamentales: Plan de Cuidados, Servicio de Atención Domiciliaria, y Servicios Especializados de Apoyos y Cuidados.

En este nuevo acuerdo, se suman a las comunas previamente incluidas —San Carlos, Quirihue, Ninhue, Portezuelo, El Carmen, Ránquil y Chillán—, las nuevas comunas de Coelemu, Chillán Viejo, Yungay, Coihueco, Cobquecura y San Nicolás. Este esfuerzo de expansión es parte del compromiso de la administración de Boric de brindar apoyo propio a cada rincón del país.

Consenso y Participación Comunitaria

El evento también contó con la presencia de figuras claves, como la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos; y el gobernador de la Región de Ñuble, Óscar Crisóstomo. Asimismo, asistieron los alcaldes y alcaldesas de las distintas comunas beneficiadas, quienes expresaron su apoyo y compromiso con la implementación del programa.

El testimonio de María Josefa Oliva, una vecina de Portezuelo y cuidadora de su hijo con discapacidad durante más de 50 años, resonó fuertemente en el auditorio. “Cuando tú dices ‘nos han dado la posibilidad de reencontrarnos con nuestras propias vidas’, de eso justamente se trata la red de apoyos de Chile Cuida", declaró María Josefa. Este tipo de relatos humaniza la política y resalta la importancia de cuidar a quienes cuidan.

Un Compromiso con el Cuidado

El presidente Boric subrayó la importancia del trabajo de los cuidadores, afirmando que "lo que nosotros queremos reivindicar es que los cuidados son trabajo". En su discurso, el mandatario enfatizó la expansión de la red, destacando que no solo se trata de un avance cuantitativo, sino también de un enfoque humano. Explicó que “estamos expandido la presencia de la red de cuidados de una manera muy significativa”, y añadió que para 2026, el programa debería estar presente en todas las comunas de Chile.

"Estamos trabajando para que toda persona que necesite apoyo reciba la atención adecuada", añadió, posicionando a la humanidad en el centro de la administración pública.

La Visión de Inclusión Social

La ministra Javiera Toro describió a Chile Cuida como “un acto de justicia”. Resaltó la dedicación de miles de hombres y mujeres en el país que hacen del cuidado una labor esencial. “Es deber del Estado y un compromiso de este gobierno seguir avanzando en el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados”, concluyó Toro, resaltando la importancia de políticas inclusivas que fortalezcan el tejido social.

Implicaciones para la Región de Ñuble

La ampliación de la Red Local de Apoyos y Cuidados no solo representa un avance en términos de políticas públicas, sino que también refleja una respuesta directa a las necesidades de diversas comunidades. Con la inversión de más de 2.300 millones de pesos, se espera que el acceso a estos apoyos transforme la vida de muchas familias en la región, permitiendo que los cuidadores tengan un respiro, y las personas que requieren atención reciban el cuidado que merecen.

La inclusión de estas seis nuevas comunas es un testimonio del compromiso del gobierno con la equidad social. La inversión busca mejorar la calidad de vida no solo de quienes son beneficiarios directos, sino también de aquellos que los cuidan, creando un circuito positivo de atención y apoyo en todo el territorio.

Conclusión

Con el objetivo de que la Red Local de Apoyos y Cuidados llegue a cada rincón del país, el gobierno de Gabriel Boric demuestra su compromiso con el bienestar social y la dignidad de las personas. La expansión de este programa en la Región de Ñuble subraya la importancia de reconocer el trabajo de los cuidadores y garantizar que todos tengan acceso a las ayudas necesarias.

Este paso hacia adelante no solo busca atender a las necesidades inmediatas de la población, sino también sentar las bases para una sociedad más inclusiva y compasiva. Como declaró acertadamente la ministra Javiera Toro, “cuidar también es trabajar”, y es esencial que el Estado asuma este compromiso como parte de su misión fundamental.

Presidente BoricPresidente Boric insta a parlamentarios a aprobar fin del CAE: "Voten con el corazón"

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Horoscopo

Horóscopo de hoy miércoles 20 de agosto del 2025

Valeria Ponce
Tendencia19 de agosto de 2025

Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot. En este análisis profundo para hoy miércoles 20 de agosto del 2025, exploraremos cómo las alineaciones planetarias influyen en cada signo del zodiaco, especialmente en temas de amor, juego y destino.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.