Netanyahu niega alto el fuego y anuncia más combates en Gaza

Israel rechaza cualquier tregua con Hamás y prepara una escalada militar, mientras se negocia la liberación de rehenes bajo presión de Trump.

Mundo12 de mayo de 2025Diego ArenasDiego Arenas
Benjamin Netanyahu
Benjamin Netanyahu📷 E P A - E F E / A B I R S U L T A N

Jerusalén – El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desmintió categóricamente este lunes cualquier compromiso de alto el fuego o liberación de prisioneros con Hamás, en un contexto de crecientes tensiones en la Franja de Gaza. En una declaración pública, Netanyahu aclaró que Israel “no se ha comprometido a un alto el fuego de ningún tipo ni a la liberación de terroristas”, limitándose a facilitar un corredor seguro para la liberación del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander. Esta medida, según el líder israelí, responde a negociaciones puntuales y no a un acuerdo amplio con el grupo islamista.


La liberación de Alexander, acordada por Hamás como un gesto de buena voluntad hacia el presidente estadounidense Donald Trump, se produce en medio de intensas conversaciones mediadas por Estados Unidos, Egipto y Catar. Sin embargo, Netanyahu enfatizó que las negociaciones con Hamás continuarán “bajo fuego”, mientras Israel se prepara para intensificar sus operaciones militares en Gaza. “Nuestras fuerzas están listas para una escalada de los combates”, afirmó, reafirmando su postura de no ceder ante las demandas del grupo palestino.


Contexto de una guerra sin fin


La declaración de Netanyahu llega en un momento crítico para el conflicto en Gaza, que ha dejado más de 46.900 muertos desde octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. A pesar de los esfuerzos internacionales por alcanzar un alto el fuego, las negociaciones han sido frágiles y marcadas por acusaciones mutuas de incumplimientos. En enero de 2025, Israel y Hamás acordaron una tregua temporal que incluía la liberación de 33 rehenes israelíes a cambio de cerca de 1.000 prisioneros palestinos, pero el pacto se desmoronó en marzo tras la reanudación de las hostilidades. 
 
 
 
El anuncio de Netanyahu contradice reportes previos sobre un posible nuevo acuerdo de cese al fuego. En febrero, Hamás pospuso la liberación de rehenes, acusando a Israel de violar los términos del pacto al continuar los bombardeos y restringir la ayuda humanitaria. Por su parte, Israel ha insistido en que no detendrá sus operaciones hasta que Hamás sea “completamente derrotado”, un objetivo que Netanyahu reiteró este lunes.

El papel de Trump y las tensiones con Netanyahu


La liberación de Edan Alexander pone de relieve la influencia de Donald Trump, cuya administración ha desempeñado un rol activo en las negociaciones desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025. Trump, quien ha amenazado con “desatar el infierno” en Gaza si Hamás no libera a todos los rehenes, ha presionado tanto a Israel como a los mediadores para avanzar en las conversaciones. Sin embargo, reportes recientes sugieren tensiones entre Trump y Netanyahu, particularmente por la decisión del primer ministro israelí de expandir las operaciones en Gaza, lo que Trump habría calificado como un “esfuerzo desperdiciado”. 
 
A pesar de estas fricciones, el gobierno de Trump ha negado cualquier ruptura con Netanyahu. La administración estadounidense ha respaldado a Israel con envíos de armamento, incluyendo bombas pesadas MK-84, previamente retenidas por el gobierno de Joe Biden. Este apoyo refuerza la postura de Netanyahu, quien afirmó contar con el “pleno respaldo” de Washington para intensificar los combates si las negociaciones fracasan.

Una liberación con trasfondo político


La liberación de Edan Alexander, un ciudadano con doble nacionalidad israelí-estadounidense, fue presentada por Hamás como un gesto hacia Trump, en un intento de ganar favor con la nueva administración estadounidense. Sin embargo, el movimiento también refleja la estrategia de Hamás de mantener abiertas las negociaciones mientras resiste la presión militar israelí. Según Al Jazeera, Hamás busca garantías de que cualquier nuevo acuerdo incluya la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza y el levantamiento del bloqueo, demandas que Israel ha rechazado reiteradamente. 
 
Por su parte, Netanyahu ha utilizado la liberación de Alexander para reforzar su narrativa de que la presión militar es la única vía para lograr resultados. “Las negociaciones solo avanzan bajo fuego”, declaró, en una clara alusión a su estrategia de combinar diplomacia con operaciones militares. Esta postura ha generado críticas internas, con sectores de la oposición israelí acusando a Netanyahu de priorizar su supervivencia política sobre la seguridad de los rehenes restantes. 


 
Gaza: una crisis humanitaria sin solución a la vista


Mientras las negociaciones y los combates continúan, la situación humanitaria en Gaza se deteriora. La ONU estima que más de 345.000 personas en la Franja enfrentan inanición total, y la entrada de ayuda humanitaria sigue siendo insuficiente. Los bombardeos israelíes, aunque más puntuales desde el colapso del alto el fuego en marzo, han causado cerca de 100 muertos adicionales en las últimas semanas, según el Ministerio de Sanidad gazatí. 
 
 
 
La comunidad internacional, incluyendo Egipto y Jordania, ha instado a reanudar los esfuerzos de reconstrucción en Gaza y a evitar la deportación de palestinos, una propuesta impulsada por Trump que ha sido calificada de “crimen de guerra” por Amnistía Internacional. Sin embargo, la retórica de Trump y Netanyahu sobre convertir Gaza en la “Riviera de Oriente Medio” ha avivado los temores de una limpieza étnica, exacerbando las tensiones regionales.

Análisis político de The Times en Español: Un juego de poder en un conflicto estancado


La declaración de Netanyahu de que Israel no ha acordado un alto el fuego y su anuncio de una intensificación militar reflejan una estrategia calculada para mantener la presión sobre Hamás mientras se consolida su posición interna y externa. Desde la perspectiva de The Times en Español, este movimiento busca proyectar fortaleza ante una coalición gubernamental dividida, donde figuras ultranacionalistas como Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir exigen una postura intransigente. 
 
Sin embargo, la relación con Trump introduce una variable compleja. Aunque ambos líderes comparten una visión de mano dura contra Hamás e Irán, las recientes fricciones sugieren que Trump está más interesado en resultados diplomáticos rápidos, como la liberación de rehenes, para reforzar su imagen de “pacificador”. La presión de Trump ha obligado a Netanyahu a aceptar gestos como el corredor seguro para Alexander, pero su negativa a un alto el fuego amplio indica que el primer ministro israelí prioriza el control militar sobre Gaza por encima de las demandas de Washington. 
 
El papel de Irán en este escenario no puede ignorarse. La visita de Vladimir Putin a Teherán, anunciada este lunes, refuerza la percepción de un eje antioccidental que podría complicar las negociaciones. Irán, principal respaldo de Hamás y Hezbollah, podría intensificar su apoyo a estos grupos si percibe que Israel y Estados Unidos están cerrando filas contra Teherán. Este riesgo se ve amplificado por las declaraciones de Netanyahu sobre “terminar el trabajo con Irán”, que podrían escalar el conflicto a nivel regional. 
 
Fuentes como CNN, El País y BBC News Mundo destacan la fragilidad de las negociaciones actuales, marcadas por la desconfianza mutua y los intereses divergentes de las partes. Para The Times en Español, el anuncio de Netanyahu no solo prolonga el sufrimiento en Gaza, sino que también expone las limitaciones de la diplomacia en un conflicto donde las agendas políticas internas de Israel y Estados Unidos predominan sobre las necesidades humanitarias. La intensificación militar, si se materializa, podría cerrar la ventana para un nuevo alto el fuego, consolidando un ciclo de violencia sin fin. 
 

Vladimir PutinTeherán se prepara para la visita de Putin

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM