
Torneo de Ajedrez para honrar a Sebastián Piñera reúne a estudiantes Bicentenario
Más de 100 estudiantes y docentes compitieron en el Cuarto Torneo Nacional de Ajedrez en Quinta Normal, promoviendo pensamiento crítico y movilidad social.
Irán y Rusia fortalecen su alianza estratégica mientras Teherán se alista para recibir al presidente ruso en un contexto de tensiones globales.
Mundo12 de mayo de 2025Teherán,– La capital iraní se encuentra en plena preparación para recibir al presidente ruso, Vladimir Putin, en una visita que promete consolidar aún más la alianza estratégica entre Rusia e Irán. Según informó la portavoz del gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, a la agencia RIA Novosti, “el viaje de Putin a Teherán se está preparando actualmente y los preparativos están en marcha”. Aunque el Kremlin aún no ha emitido una declaración oficial confirmando la fecha exacta, la expectativa crece en ambos países ante un encuentro que podría redefinir el equilibrio geopolítico en Oriente Medio y más allá.
La noticia llega tras la visita del ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, a Moscú en abril de 2025, donde se reunió con Putin y expresó su esperanza de que Irán pudiera recibir al líder ruso antes de que finalice el año. Este anuncio subraya la intensificación de los lazos bilaterales entre Teherán y Moscú, en un momento en que ambos países enfrentan sanciones occidentales y buscan contrarrestar la influencia de Estados Unidos y sus aliados en la región.
La relación entre Rusia e Irán ha experimentado un fortalecimiento significativo desde el inicio de la guerra en Ucrania en 2022. Moscú y Teherán han colaborado en múltiples frentes, desde acuerdos comerciales hasta cooperación militar. Un hito clave fue la firma de un acuerdo de 1.700 millones de dólares para que Irán exportara drones a Rusia, según reportó Euronews en octubre de 2024. Además, Estados Unidos ha acusado a Irán de suministrar misiles balísticos de corto alcance a Rusia, una afirmación que Teherán niega.
En el ámbito espacial, la colaboración también ha avanzado. En octubre de 2024, Irán envió dos satélites de fabricación local a Rusia para ser puestos en órbita, lo que generó preocupación en Occidente sobre posibles aplicaciones militares de esta tecnología. Estas iniciativas son parte del “Tratado de Asociación Estratégica Global entre Rusia e Irán”, firmado el 17 de enero de 2025, que busca profundizar la cooperación en comercio, transporte, logística y asuntos internacionales durante las próximas dos décadas.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, ha destacado la naturaleza “cordial y estratégica” de la relación con Rusia. Durante un encuentro con Putin en Turkmenistán en octubre de 2024, Pezeshkian subrayó que “económica y culturalmente, nuestros vínculos son cada día más fuertes”. Por su parte, Putin ha elogiado la cercanía de las posturas de ambos países en temas internacionales, según la agencia estatal rusa Tass.
La visita de Putin a Teherán, si se concreta, será la primera desde julio de 2022, cuando se reunió con el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, y el entonces presidente Ebrahim Raisi. Aquel viaje, el primero de Putin fuera de la antigua Unión Soviética tras la invasión de Ucrania, envió un claro mensaje a Occidente sobre la intención de Rusia de fortalecer alianzas con países como Irán, China e India frente a las sanciones internacionales.
En 2025, el contexto no es menos crítico. La guerra en Ucrania continúa, aunque con señales de posibles negociaciones de paz, como lo indican recientes conversaciones entre Putin y el enviado de Donald Trump, Steve Witkoff. Paralelamente, las tensiones en Oriente Medio se han intensificado debido a los conflictos entre Israel, Hezbollah y Hamás, con Irán desempeñando un papel central como respaldo de estos grupos. La visita de Putin podría servir como una demostración de fuerza conjunta ante lo que ambos países perciben como una política hostil de Estados Unidos y Europa.
Aunque los detalles de la agenda de Putin en Teherán no han sido revelados, se espera que incluya reuniones con Pezeshkian y posiblemente con Jamenei, así como la firma de nuevos acuerdos bilaterales. La portavoz Mohajerani no especificó fechas, pero su declaración a RIA Novosti sugiere que los preparativos están avanzados. La visita también podría coincidir con eventos regionales, como la cumbre de los BRICS en Kazán, donde ambos líderes se reunieron en octubre de 2024.
En Teherán, la noticia ha generado un ambiente de expectativa. La prensa local, como la agencia semioficial Tasnim, ha destacado el simbolismo de la visita como un paso hacia la consolidación de un eje antioccidental. En las calles de la capital iraní, la percepción es mixta: mientras algunos ven en la alianza con Rusia una oportunidad para contrarrestar las sanciones, otros temen que profundice el aislamiento internacional de Irán.
La anunciada visita de Vladimir Putin a Teherán representa un movimiento estratégico en un contexto de creciente polarización global. Desde la perspectiva de The Times en Español, este encuentro no solo refuerza la alianza entre Rusia e Irán, sino que también envía un mensaje claro a Washington y Bruselas: ambos países están dispuestos a desafiar el orden internacional liderado por Occidente.
El fortalecimiento de los lazos entre Moscú y Teherán responde a una lógica de supervivencia geopolítica. Rusia, aislada por las sanciones tras la invasión de Ucrania, ha encontrado en Irán un aliado clave para sostener su esfuerzo bélico y diversificar sus socios comerciales. Irán, por su parte, ve en Rusia un contrapeso frente a la presión de Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a su programa nuclear y su papel en los conflictos regionales.
Sin embargo, esta alianza no está exenta de tensiones internas. Como señala Jon Alterman, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, la relación es “asimétrica”, con Rusia considerándose el socio dominante. Irán, consciente de esta dinámica, busca maximizar los beneficios económicos y militares, pero mantiene cierta desconfianza hacia las intenciones a largo plazo de Moscú.
El impacto de la visita también debe analizarse en el contexto de la política exterior de la administración Trump. Con Donald Trump de vuelta en la Casa Blanca, su enfoque pragmático hacia Rusia podría complicar las aspiraciones de Irán de utilizar a Moscú como palanca en las negociaciones nucleares. Trump ha mostrado disposición a dialogar con Putin, como lo demuestra la reciente reunión entre el enviado Steve Witkoff y el líder ruso, pero ha adoptado una postura dura contra Teherán, amenazando con acciones militares si no se alcanza un acuerdo nuclear.
En este sentido, la visita de Putin podría ser un intento de ambos países de proyectar unidad frente a un Occidente dividido. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de Moscú y Teherán para alinear sus intereses en un escenario donde las prioridades de cada uno –la guerra en Ucrania para Rusia, los conflictos en Oriente Medio para Irán– no siempre coinciden.
Fuentes como CNN, Euronews y El País coinciden en que la cooperación entre Rusia e Irán ha alcanzado niveles sin precedentes, pero también advierten sobre los riesgos de una escalada en las tensiones con Occidente. Para The Times en Español, este movimiento refleja una estrategia de alto riesgo que podría consolidar un bloque antioccidental, pero también exponer a ambos países a nuevas sanciones y aislamiento.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Más de 100 estudiantes y docentes compitieron en el Cuarto Torneo Nacional de Ajedrez en Quinta Normal, promoviendo pensamiento crítico y movilidad social.
El Presidente chileno participará en el Foro China-CELAC y se reunirá con Xi Jinping y lidera el Foro Empresarial Chile-China en un contexto de tensiones comerciales.
El líder Progresista apela a la ciudadanía para competir como independiente, denunciando exclusión de las primarias y prometiendo luchar contra injusticias.
Un hombre acusa a funcionarios de la 33ª Comisaría de insultarlo por su orientación sexual, golpearlo y burlarse de su condición de VIH.
La exdiputada del Frente Amplio es acusada de tres delitos de fraude al fisco en Antofagasta, en una audiencia clave por el escándalo de los convenios.
El Presidente chileno participará en el Foro China-CELAC y se reunirá con Xi Jinping y lidera el Foro Empresarial Chile-China en un contexto de tensiones comerciales.
El avance ruso en la República Popular de Donetsk agrava el conflicto, mientras Ucrania propone un alto el fuego de 30 días que el Kremlin aún no responde.
Israel rechaza cualquier tregua con Hamás y prepara una escalada militar, mientras se negocia la liberación de rehenes bajo presión de Trump.
El nuevo pontífice, en su primera bendición dominical, urge a los líderes mundiales a frenar los conflictos en Gaza y Ucrania, evocando el legado de Francisco.
Chile busca atraer inversiones y diversificar su economía en un encuentro empresarial clave con Japón, liderado por el Presidente Gabriel Boric.
El Presidente Gabriel Boric encabeza la celebración del Día Nacional de Chile en la Expo Mundial Osaka 2025, destacando multilateralismo y cultura.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.
Amistades, fondos públicos y grabaciones: el caso Procultura pone en jaque la credibilidad del presidente chileno Gabriel Boric.
La inauguración de un espacio para enseñar programación en una de las comunas más vulnerables del país busca empoderar a las mujeres en tecnología.
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
La consulta en Studio Público plantea una mirada aguda hacia el entorno político en Chile, donde las encuestas se convierten en herramientas tanto de diagnóstico como de predicción.
Descubre qué te deparan los astros este domingo con predicciones para amor, trabajo y salud. ¡Guía completa para los 12 signos zodiacales!
En la madrugada de este domingo, un sismo de baja intensidad sacudió la zona central de Chile a las 02:42 AM
La controversia en torno al presidente se intensifica mientras el país observa con preocupación.
La Luna llena ilumina emociones y transformaciones para los signos del zodiaco este 12 de mayo. Descubre qué te depara el cosmos.
Un video viral insinúa que Emmanuel Macron escondió una bolsa con cocaína en un tren hacia Ucrania. La verdad detrás de la fake news.