
Air India confirmó que 241 de los 242 viajeros y tripulantes de cabina a bordo del vuelo murieron
Un Boeing 787 de Air India se estrella en Ahmedabad, India, dejando 241 víctimas. Solo un pasajero sobrevive. La tragedia sacude al mundo.
Irán y Rusia fortalecen su alianza estratégica mientras Teherán se alista para recibir al presidente ruso en un contexto de tensiones globales.
Mundo12 de mayo de 2025Teherán,– La capital iraní se encuentra en plena preparación para recibir al presidente ruso, Vladimir Putin, en una visita que promete consolidar aún más la alianza estratégica entre Rusia e Irán. Según informó la portavoz del gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, a la agencia RIA Novosti, “el viaje de Putin a Teherán se está preparando actualmente y los preparativos están en marcha”. Aunque el Kremlin aún no ha emitido una declaración oficial confirmando la fecha exacta, la expectativa crece en ambos países ante un encuentro que podría redefinir el equilibrio geopolítico en Oriente Medio y más allá.
La noticia llega tras la visita del ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, a Moscú en abril de 2025, donde se reunió con Putin y expresó su esperanza de que Irán pudiera recibir al líder ruso antes de que finalice el año. Este anuncio subraya la intensificación de los lazos bilaterales entre Teherán y Moscú, en un momento en que ambos países enfrentan sanciones occidentales y buscan contrarrestar la influencia de Estados Unidos y sus aliados en la región.
La relación entre Rusia e Irán ha experimentado un fortalecimiento significativo desde el inicio de la guerra en Ucrania en 2022. Moscú y Teherán han colaborado en múltiples frentes, desde acuerdos comerciales hasta cooperación militar. Un hito clave fue la firma de un acuerdo de 1.700 millones de dólares para que Irán exportara drones a Rusia, según reportó Euronews en octubre de 2024. Además, Estados Unidos ha acusado a Irán de suministrar misiles balísticos de corto alcance a Rusia, una afirmación que Teherán niega.
En el ámbito espacial, la colaboración también ha avanzado. En octubre de 2024, Irán envió dos satélites de fabricación local a Rusia para ser puestos en órbita, lo que generó preocupación en Occidente sobre posibles aplicaciones militares de esta tecnología. Estas iniciativas son parte del “Tratado de Asociación Estratégica Global entre Rusia e Irán”, firmado el 17 de enero de 2025, que busca profundizar la cooperación en comercio, transporte, logística y asuntos internacionales durante las próximas dos décadas.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, ha destacado la naturaleza “cordial y estratégica” de la relación con Rusia. Durante un encuentro con Putin en Turkmenistán en octubre de 2024, Pezeshkian subrayó que “económica y culturalmente, nuestros vínculos son cada día más fuertes”. Por su parte, Putin ha elogiado la cercanía de las posturas de ambos países en temas internacionales, según la agencia estatal rusa Tass.
La visita de Putin a Teherán, si se concreta, será la primera desde julio de 2022, cuando se reunió con el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, y el entonces presidente Ebrahim Raisi. Aquel viaje, el primero de Putin fuera de la antigua Unión Soviética tras la invasión de Ucrania, envió un claro mensaje a Occidente sobre la intención de Rusia de fortalecer alianzas con países como Irán, China e India frente a las sanciones internacionales.
En 2025, el contexto no es menos crítico. La guerra en Ucrania continúa, aunque con señales de posibles negociaciones de paz, como lo indican recientes conversaciones entre Putin y el enviado de Donald Trump, Steve Witkoff. Paralelamente, las tensiones en Oriente Medio se han intensificado debido a los conflictos entre Israel, Hezbollah y Hamás, con Irán desempeñando un papel central como respaldo de estos grupos. La visita de Putin podría servir como una demostración de fuerza conjunta ante lo que ambos países perciben como una política hostil de Estados Unidos y Europa.
Aunque los detalles de la agenda de Putin en Teherán no han sido revelados, se espera que incluya reuniones con Pezeshkian y posiblemente con Jamenei, así como la firma de nuevos acuerdos bilaterales. La portavoz Mohajerani no especificó fechas, pero su declaración a RIA Novosti sugiere que los preparativos están avanzados. La visita también podría coincidir con eventos regionales, como la cumbre de los BRICS en Kazán, donde ambos líderes se reunieron en octubre de 2024.
En Teherán, la noticia ha generado un ambiente de expectativa. La prensa local, como la agencia semioficial Tasnim, ha destacado el simbolismo de la visita como un paso hacia la consolidación de un eje antioccidental. En las calles de la capital iraní, la percepción es mixta: mientras algunos ven en la alianza con Rusia una oportunidad para contrarrestar las sanciones, otros temen que profundice el aislamiento internacional de Irán.
La anunciada visita de Vladimir Putin a Teherán representa un movimiento estratégico en un contexto de creciente polarización global. Desde la perspectiva de The Times en Español, este encuentro no solo refuerza la alianza entre Rusia e Irán, sino que también envía un mensaje claro a Washington y Bruselas: ambos países están dispuestos a desafiar el orden internacional liderado por Occidente.
El fortalecimiento de los lazos entre Moscú y Teherán responde a una lógica de supervivencia geopolítica. Rusia, aislada por las sanciones tras la invasión de Ucrania, ha encontrado en Irán un aliado clave para sostener su esfuerzo bélico y diversificar sus socios comerciales. Irán, por su parte, ve en Rusia un contrapeso frente a la presión de Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a su programa nuclear y su papel en los conflictos regionales.
Sin embargo, esta alianza no está exenta de tensiones internas. Como señala Jon Alterman, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, la relación es “asimétrica”, con Rusia considerándose el socio dominante. Irán, consciente de esta dinámica, busca maximizar los beneficios económicos y militares, pero mantiene cierta desconfianza hacia las intenciones a largo plazo de Moscú.
El impacto de la visita también debe analizarse en el contexto de la política exterior de la administración Trump. Con Donald Trump de vuelta en la Casa Blanca, su enfoque pragmático hacia Rusia podría complicar las aspiraciones de Irán de utilizar a Moscú como palanca en las negociaciones nucleares. Trump ha mostrado disposición a dialogar con Putin, como lo demuestra la reciente reunión entre el enviado Steve Witkoff y el líder ruso, pero ha adoptado una postura dura contra Teherán, amenazando con acciones militares si no se alcanza un acuerdo nuclear.
En este sentido, la visita de Putin podría ser un intento de ambos países de proyectar unidad frente a un Occidente dividido. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de Moscú y Teherán para alinear sus intereses en un escenario donde las prioridades de cada uno –la guerra en Ucrania para Rusia, los conflictos en Oriente Medio para Irán– no siempre coinciden.
Fuentes como CNN, Euronews y El País coinciden en que la cooperación entre Rusia e Irán ha alcanzado niveles sin precedentes, pero también advierten sobre los riesgos de una escalada en las tensiones con Occidente. Para The Times en Español, este movimiento refleja una estrategia de alto riesgo que podría consolidar un bloque antioccidental, pero también exponer a ambos países a nuevas sanciones y aislamiento.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Un Boeing 787 de Air India se estrella en Ahmedabad, India, dejando 241 víctimas. Solo un pasajero sobrevive. La tragedia sacude al mundo.
Un Boeing 787-8 Dreamliner de Air India se estrelló en Ahmedabad con 242 pasajeros a bordo. Los equipos de rescate trabajan intensamente para salvar vidas.
Israel informa a EE. UU. sobre su disposición para atacar Irán, mientras Washington evacúa personal diplomático en Irak ante posibles represalias.
Más de 55.000 palestinos han muerto desde octubre de 2023 en el conflicto con Israel, según el Ministerio de Salud de Gaza, que señala un fin insostenible.
Fuerzas israelíes interceptan barco de ayuda en Gaza y son acusadas de abuso contra Greta Thunberg y activistas. Médico francés denuncia maltratos.
El nuevo vehículo eléctrico de Xiaomi arrasa en el circuito, reafirmando su liderazgo en el segmento de alto rendimiento.
Los mercados asiáticos crecen tras un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, pendiente de aprobación presidencial, impulsando índices como el Hang Seng y el Nikkei 225.
Durante una emotiva homilía, el pontífice reafirmó sus ideales en un evento que reunió a miles en el Vaticano.
Hamás accede a liberar rehenes vivos y cuerpos a cambio de prisioneros palestinos
Basem Naim, alto funcionario de Hamás, critica la propuesta de Steve Witkoff por no garantizar un alto el fuego permanente ni el retiro de las fuerzas israelíes de Gaza, aunque el grupo continúa evaluándola. Israel, por su parte, habría aceptado el acuerdo.
La medida, considerada la mayor expansión desde los Acuerdos de Oslo, refuerza el control israelí sobre el territorio y desafía el derecho internacional.
Un video viral muestra a Brigitte Macron empujando al presidente francés en un incidente que desata controversia. ¿Broma o crisis de pareja?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
El Partido Nacional Libertario demanda la salida de la superintendenta Pamela Gana tras un informe de Contraloría que revela irregularidades en licencias médicas y descontrol en Suseso.
La semana distrital en Chile es el periodo durante el cual los diputados y senadores se retiran del Congreso para trabajar en sus respectivos distritos. Esta semana, que suele ser la última de cada mes, es un tiempo dedicado a interactuar con la ciudadanía, conocer sus demandas y preocupaciones, y llevar a cabo actividades de representación legislativa en sus zonas
Padilla, de 52 años y primer senador latino de California, asistía a una reunión previa cuando decidió interrumpir la conferencia y cuestionar a la secretaria sobre las redadas migratorias.
El líder Schumer exigió una investigación inmediata sobre la expulsión forzosa del senador Padilla de la conferencia de prensa de Noem ante el DHS por parte de agentes federales.
Senadores chilenos impulsan una ley que podría encarcelar a periodistas por informar sobre casos reservados, desatando alarmas por la censura
Valeria Ponce analiza desde México cómo los astros moldean la política, Chile 2025 y el liderazgo latinoamericano con predicciones zodiacales para un año clave
Cámara de Diputados investiga a José Miguel Castro, quien viajó 24 días a EE.UU., y otros parlamentarios por uso indebido de permisos.
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.