
Rusia lanza devastador ataque con 550 drones y misiles contra Ucrania
Kiev bajo fuego: 14 heridos en uno de los peores bombardeos rusos
Kiev bajo fuego: 14 heridos en uno de los peores bombardeos rusos
Se intensifican las tensiones en la península de Corea ante el reclutamiento de mano de obra militar norcoreana para la guerra en Ucrania.
El presidente de EE. UU. señala que Rusia y Corea del Norte no están ayudando a Irán, mientras Israel intensifica sus ataques.
El presidente de EE.UU. critica a Putin por bombardeos y a Zelenski por obstaculizar la paz, mientras busca un alto al fuego en Ucrania. Washington, EE.UU.
El régimen de Kim Jong-un intensifica las provocaciones militares con el disparo de misiles hacia el Mar del Este, aumentando las tensiones en Asia.
Las conversaciones cara a cara entre ambos países representan una esperanza para la resolución del conflicto en medio de un clima tenso y complicado.
Desde el 19 hasta el 22 de mayo, las relaciones entre China y Rusia serán el centro de atención.
Rusia intercepta seis drones ucranianos sobre el Mar Negro
El pontífice urge a líderes mundiales a dialogar y promete esfuerzos para lograr la paz en Ucrania, Gaza, Líbano, Siria, Tigray y el Cáucaso. Ciudad del Vaticano.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, asegura que el aumento de armas nucleares en Europa no garantizará la paz ni la seguridad.
Irán y Rusia fortalecen su alianza estratégica mientras Teherán se alista para recibir al presidente ruso en un contexto de tensiones globales.
El Ministerio de Defensa ruso denuncia más de 5.000 violaciones del alto el fuego en Ucrania. La tensión sigue aumentando en el conflicto.
El Ministerio de Defensa japonés advierte sobre el potencial riesgo de un conflicto en el Este de Asia debido a la consolidación de la alianza entre Pekín y Moscú.
Putin enfatiza la resistencia de Rusia ante la difamación histórica en el Día de la Victoria
En un encuentro cargado de simbolismo, Donald Trump y Volodímir Zelensky dialogaron en la Basílica de San Pedro antes del funeral del Papa Francisco. La breve charla, que precedió a una segunda reunión pactada para hoy, ocurre mientras Trump presiona por un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El cardenal Re evocó los llamados del fallecido pontífice a unir, no dividir, en una jornada de luto y alta política.
En un mensaje optimista, el presidente Donald Trump confía en que Rusia y Ucrania sellen un pacto esta semana, abriendo la puerta a millonarios negocios con Estados Unidos.
Desde Washington hasta Omán, pasando por Kiev, los eventos de esta semana prometen sacudir la economía y la geopolítica. Los inversores estarán atentos a los balances empresariales, las decisiones del Banco Popular de China y los indicadores de confianza del consumidor, en un contexto de volatilidad persistente.
En un nuevo mensaje, Volodymyr Zelenski reiteró que Kiev aceptó la propuesta de alto el fuego "total e incondicional" de Estados Unidos, pero acusó a Vladimir Putin de bloquear la paz. Con misiles rusos cayendo desde el Mar Negro, el líder ucraniano urge respuestas de Washington y Europa.
Las fuerzas de defensa aérea rusas derribaron un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de origen ucraniano en la región de Rostov, en un nuevo episodio de tensiones entre ambos países, según informó el gobernador interino Yuri Slyusar.
El Ministerio de Defensa británico reporta que, pese a los esfuerzos de Moscú, el progreso militar ruso en Ucrania durante marzo sigue siendo mínimo, en línea con una tendencia de ralentización observada en el primer trimestre del año.
El líder norcoreano supervisó un ejercicio combinado de tiro en una base de entrenamiento, destacando el rol clave de estas fuerzas en la disuasión bélica del país.
El presidente ucraniano anticipa una reunión clave con su equipo legal para revisar el borrador de un pacto sobre tierras raras y minerales con Estados Unidos, en busca de un acuerdo equitativo que fortalezca la cooperación bilateral
El presidente ucraniano también pidió ejercer una presión "nueva y tangible" sobre Moscú, afirmando que es importante actuar "lo antes posible" para "poner esta guerra en camino hacia su fin".
Se afirmó la postura oficial de Rusia a favor de una solución pacífica al conflicto, pero destacó que cualquier resultado diplomático debe abordar lo que Moscú considera como las causas fundamentales de la guerra
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El diputado Johannes Kaiser provoca controversia al justificar el golpe de Estado de 1973 y abrir la puerta a uno nuevo en Chile, desatando críticas.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.