´

Szijjarto: Rusia está dispuesta a tomar represalias si se confiscan activos

Hungría advierte sobre las posibles consecuencias de la confiscación de activos rusos congelados.

Mundo20 de octubre de 2025Elena CarvajalElena Carvajal
Peter Szijjarto
Peter SzijjartoEPA / MAXIMSHIPENKOV

El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha señalado que Moscú ha hecho saber a Budapest su disposición a tomar medidas de represalia si los países occidentales deciden confiscar los activos rusos que han sido congelados. Este anuncio se produjo durante una entrevista en M1 el lunes, donde Szijjarto subrayó la gravedad de esta situación y las posibles repercusiones que conlleva.

Contexto Geopolítico Actual

Desde el inicio del conflicto en Ucrania, los países del G7 han implementado sanciones económicas de gran alcance contra Rusia, que incluyen el congelamiento de aproximadamente 300 mil millones de dólares en activos del banco central ruso. Estos activos se consideran instrumentos cruciales en la capacidad de Rusia para operar económicamente y sostener su economía en medio de la presión internacional.

La Posición de Moscú

Szijjarto también reveló que Hungría ha mantenido un canal de comunicación abierto con Rusia sobre esta crisis. En su declaración, remarcó que las posibles represalias rusas se basarían en una evaluación meticulosa de la situación en cada país miembro de la Unión Europea. “Esto subraya una vez más el extremo peligro que supone acceder a los activos rusos congelados en la Unión Europea”, añadió.

Las advertencias de Szijjarto reflejan una preocupación más amplia entre los estados miembros de la UE sobre las posibles consecuencias de seguir adelante con las confiscaciones. Estas represalias podrían abarcar desde sanciones económicas adicionales hasta movimientos estratégicos en otros frentes, lo que complicaría aún más las relaciones diplomáticas.

Reacciones en la Unión Europea

La incertidumbre sobre cómo proceder ante los activos congelados ha generado discordancia dentro de la Unión Europea. Algunos países apoyan la idea de utilizar estos fondos para ayudar a Ucrania, mientras que otros, como Hungría, instan a una evaluación más cauta. El equilibrio entre la necesidad de presionar a Rusia y el riesgo de antagonizar aún más su respuesta es un dilema al que se enfrentan los líderes europeos.

Preguntas y Respuestas Frecuentes (FAQ)

  1. ¿Qué son los activos rusos congelados? Los activos rusos congelados son fondos y bienes que han sido bloqueados por países extranjeros como parte de sanciones contra Rusia.

  2. ¿Cuánto dinero se ha congelado hasta ahora? Se estima que los países del G7 han congelado cerca de 300 mil millones de dólares en activos del banco central ruso.

  3. Cuáles son las posibles represalias de Rusia? Las represalias pueden incluir sanciones económicas o estrategias diplomáticas y militares más agresivas.

  4. Qué papel juega Hungría en esta situación? Hungría está sirviendo como un canal de comunicación entre Rusia y la UE y ha advertido sobre las posibles consecuencias de confiscar los activos.

  5. ¿Cómo afecta esto a la situación en Ucrania? La decisión de confiscar activos podría generar una respuesta hostil de Rusia, complicando aún más la situación y las negociaciones de paz.

Conclusión

El comentario de Peter Szijjarto resalta las tensiones persistentes entre Europa y Rusia en el contexto del conflicto ucraniano. La posibilidad de represalias rusas si se procede con la confiscación de activos congelados no solo plantea riesgos diplomáticos, sino que también podría afectar la dinámica de seguridad en toda Europa. Es fundamental que los líderes europeos evalúen cuidadosamente sus decisiones en este terreno volátil para evitar un aumento en las hostilidades que podría complicar aún más una resolución pacífica.

Daniel García PeñaColombia retira a su embajador en EE.UU. tras amenazas arancelarias

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Te puede interesar
Donald Trump

En Vivo Donald Trump aterriza en Tel Aviv

Diego Arenas
Mundo13 de octubre de 2025

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.