´

Friedrich Merz advierte sobre una larga guerra en Ucrania

Friedrich Merz prevé una “larga guerra” en Ucrania, resaltando la necesidad de apoyo internacional y la importancia de la soberanía ucraniana.

Mundo31 de agosto de 2025Elena CarvajalElena Carvajal
El canciller alemán, Friedrich Merz
El canciller alemán, Friedrich MerzE P A / M A N O N C R U Z / P O O L

El canciller alemán, Friedrich Merz, expresó el domingo su previsión de una "larga guerra" en Ucrania, tras cuestionar la plausibilidad de un encuentro entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder ucraniano, Volodymyr Zelensky. Su anuncio resuena en un momento de creciente incertidumbre, donde la comunidad internacional mantiene la mirada atenta sobre la situación del conflicto.

Contexto Actual del Conflicto

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, la guerra ha dejado una estela de devastación y sufrimiento humano. Las tropas rusas han avanzado en varias regiones del país, mientras que las fuerzas ucranianas luchan fervientemente por repeler la ocupación. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de Ucrania y del apoyo militar de las potencias occidentales, la posibilidad de un cese de hostilidades aún parece lejana.

Detalles de la Declaración de Merz

Intentamos ponerle fin lo antes posible, pero no a costa de la capitulación de Ucrania”, afirmó Merz en una publicación en X, la plataforma de redes sociales. Esta declaración revela no solo la postura del gobierno alemán, sino también el compromiso de la comunidad internacional al integrarse en el apoyo a Ucrania. Según el canciller, una eventual capitulación significaría no solo la pérdida de la soberanía ucraniana, sino un escenario aterrador que podría llevar a una expansión de las ambiciones territoriales rusas hacia otros países europeos. “Mañana le tocaría al siguiente país, y pasado mañana nos tocaría a nosotros", añadió, subrayando las implicaciones geopolíticas de una derrota ucraniana.

La Geopolítica en Juego

La situación en Ucrania no es únicamente un problema local; es un reflejo de las tensiones geopolíticas que han existido en Europa desde la Guerra Fría. La inestabilidad en la región tiene repercusiones significativas para varios países, no solo en términos de seguridad, sino también en la economía global. Las sanciones impuestas a Rusia han provocado aumentos en los precios de la energía y han creado disrupciones en las cadenas de suministro, impactando a países que dependen de recursos rusos.

Implicaciones para Alemania y Europa

Alemania, bajo el liderazgo de Merz, se enfrenta a un delicado acto de equilibrio. Por un lado, el país ha sido un firme defensor del apoyo militar a Ucrania; por otro, debe gestionar las presiones económicas internas y el sentimiento público que podría desgastarse si el conflicto se prolonga sin un desenlace claro. Merz advirtió que la resolución del conflicto no sólo es una cuestión humanitaria, sino un imperativo estratégico que afecta la estabilidad europea en su conjunto.

Reflexiones sobre el Futuro de la Guerra

Con la naturaleza prolongada de este conflicto en mente, Merz hace un llamado a la unidad internacional, instando a otros países a reconocer la gravedad de la situación. Las potencias del mundo deberán encontrar un camino a seguir que priorice la integridad territorial de Ucrania, así como asegurar que la historia no se repita con más países que se conviertan en víctimas de la agresión militar.

Conclusión: Un Compromiso Necesario

Mientras la comunidad internacional busca respuestas y estrategias para abordar este conflicto, la declaración de Merz resuena como un llamado a la acción. Prepárense para lo peor, pero con la esperanza de que el diálogo y la diplomacia puedan emerger de este sombrío panorama. La permanencia de Ucrania como nación independiente podría abrir nuevas posibilidades para una paz duradera en Europa.

Las Naciones UnidasHutíes detienen a 11 funcionarios de la ONU en Yemen



Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Te puede interesar
Donald Trump

En Vivo Donald Trump aterriza en Tel Aviv

Diego Arenas
Mundo13 de octubre de 2025

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.