´

Hutíes detienen a 11 funcionarios de la ONU en Yemen

Funcionarios de la ONU detenidos en redadas en Saná y Hodeida, tras el asesinato del primer ministro hutí. Exigen su liberación inmediata.

Mundo31 de agosto de 2025Diego ArenasDiego Arenas
Las Naciones Unidas
Las Naciones UnidasEP A / D E N N I S M S A B A N G A N

El reciente arresto de 11 funcionarios de las Naciones Unidas por parte de los hutíes en Yemen ha generado preocupaciones significativas tanto a nivel local como internacional. Los agentes de la organización rebelde realizaron redadas en oficinas de la ONU el pasado domingo en Saná y Hodeida, marcando un grave incremento de las tensiones en un país que ya enfrenta una crisis humanitaria devastadora. Este impase se produce en un delicado contexto político, agravado por la reciente muerte del primer ministro hutí, Ahmed al-Rahawi, a manos del Estado israelí, lo que desencadenó una serie de represalias y una reconfiguración en la estrategia de los hutíes.

Detenciones Arbitrarias y Condena Internacional

El enviado especial de la ONU a Yemen, Hans Grundberg, condenó las detenciones, calificándolas de "arbitrarias" y demandando su "liberación inmediata e incondicional". En su declaración, también hizo hincapié en el hecho de que las redadas no solo se limitaron a las detenciones, sino que también incluían allanamientos de oficinas y confiscación de bienes. La alarmante situación ha suscitado una ola de críticas y preocupación por las posibles violaciones a los derechos humanos que estas acciones suponen.

Entre los 11 detenidos, se encuentran siete empleados del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y tres trabajadores de UNICEF, organizaciones que han estado desempeñando un papel crucial en la atención de las necesidades básicas de la población yemení. La ONU, que ha estado operando en Yemen durante años, se enfrenta a un clima cada vez más hostil, donde los riesgos para su personal se incrementan día a día.

Contexto Político y Humano

La situación actual en Yemen es el resultado de un conflicto prolongado que ha llevado al país al borde de la catástrofe humanitaria. Desde 2014, cuando los hutíes tomaron control de la capital, Saná, Yemen ha sido escenario de una guerra civil que ha dejado miles de muertos y millones de desplazados. La intervención de varios actores internacionales y regionales ha complicado aún más la situación, creando un laberinto de intereses geopolíticos y luchas por el poder.

El reciente asesinato de Ahmed al-Rahawi ha servido como un catalizador en este contexto tenso. Las autoridades hutíes, ansiosas por reafirmar su control y autoridad tras la pérdida de su líder, intensificaron las redadas y persecuciones. Estos baños de sangre y detenciones masivas reflejan un patrón de respuesta represiva que ha dominado la política hutí en tiempos de crisis.

Reacción de la Comunidad Internacional

La ONU, que ha intentado mediar en el conflicto y facilitar asistencia humanitaria, se encuentra en una encrucijada. La comunidad internacional ha respondido enérgicamente a la crisis, pero los llamados a la acción no siempre se traducen en cambios sobre el terreno. Fachadas diplomáticas se han visto debilitadas por la falta de resultados tangibles. La comisionada de derechos humanos de la ONU ya ha instado a la comunidad global a tomar acción y ejercer presión sobre los hutíes para asegurar la liberación de los detenidos y el respeto por los derechos de los trabajadores humanitarios.

La Respuesta de los Hutíes

Por su parte, los hutíes han justificado sus acciones, alegando que la detención de los funcionarios está relacionada con actividades percibidas como subversivas. Desde su perspectiva, se argumenta que ciertos empleados de la ONU no cumplen con los estándares requeridos para operar dentro del territorio, una afirmación que ha sido desmentida por múltiples informes de organizaciones independientes y de derechos humanos.

La Relación entre Yemen y la ONU

La presencia de la ONU en Yemen ha sido vital, no solo para canalizar asistencia humanitaria, sino también para llevar a cabo esfuerzos de mediación que busquen restaurar la paz en una nación desgarrada por la guerra. Los programas del PMA y UNICEF son especialmente críticos en la atención a la población vulnerable, que ha visto un drástico aumento en la inseguridad alimentaria y las violaciones de derechos básicos a causa del conflicto.

La detención de estos funcionarios señala una escalada en la lucha entre el gobierno hutí y el resto de la comunidad internacional, lo que puede tener repercusiones graves para la ya comprometida situación humanitaria en Yemen. La falta de un compromiso por parte de los hutíes para mantener un diálogo constructivo limitará no solo la ayuda humanitaria, sino que también minimizará las posibilidades de alcanzar una solución pacífica al conflicto.

Cierre: Llamado a la Acción

La comunidad internacional tiene ahora la responsabilidad de actuar. La liberación de los 11 funcionarios de la ONU no debe ser solo una cuestión de política, sino un imperativo humanitario. La administración de la crisis en Yemen necesita de un enfoque renovado que busque asegurar la seguridad y el bienestar de aquellos que arriesgan sus vidas para ayudar a los más necesitados.

Exigir la liberación inmediata de estos trabajadores es un primer paso esencial. La ONU y organizaciones similares deben ser respaldadas para que puedan continuar operando en condiciones seguras, sin temor a represalias. El futuro de Yemen depende de un compromiso renovado de todos los actores involucrados para buscar formas pacíficas de resolver el conflicto y priorizar las necesidades de su población.

Xi también se reunirá con el presidente ruso, Vladímir PutinAvance Semanal: Cumbre de la OCS en China, informes de empleo en EE. UU. y más



Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Te puede interesar
Donald Trump

En Vivo Donald Trump aterriza en Tel Aviv

Diego Arenas
Mundo13 de octubre de 2025

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.