Xi Jinping se congratula por diálogo entre EE. UU. y Rusia en llamada con Putin

El presidente chino expone su satisfacción por la comunicación entre las potencias nucleares, resaltando la cooperación entre China y Rusia.

Mundo08 de agosto de 2025Elena CarvajalElena Carvajal
Xi Jinping  Vladimir Putin
Xi Jinping Vladimir PutinEP A / LUKASCOCH ( IZQ . ) / EP A / MIKHAILSINITSYN / SPUTNIK / KREMLINPOOL ( DER . )

Un comunicado de la Televisión Central de China (CCTV) reveló que el presidente Xi Jinping se comunicó telefónicamente con el líder ruso Vladimir Putin. En esta conversación, Xi expresó su contento al observar que Estados Unidos y Rusia han mantenido un diálogo abierto, algo que él considera esencial para la estabilidad global.

Promoviendo la cooperación bilateral

Durante su conversación, ambos líderes subrayaron la importancia de la confianza política y la cooperación estratégica entre China y Rusia. Xi afirmó que ambas naciones tienen el compromiso de "promover la cooperación bilateral", en un contexto internacional marcado por tensiones crecientes. Esta declaración refleja no solo un ánimo de fortalecimiento entre Pekín y Moscú, sino también un interés por equilibrar la influencia de los Estados Unidos en la escena global.

Contexto de la conversación

La reciente conversación se da en un momento crítico. Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos han sido tensas en los últimos años, agravadas por la invasión de Ucrania y las sanciones que Washington impuso a Moscú. A su vez, China ha buscado posicionarse como un mediador en las crisis internacionales y ha intensificado sus lazos con Rusia en diversas áreas, incluyendo la defensa y el comercio.

Implicaciones geopolíticas

La declaración de Xi es significativa en el contexto de las frías relaciones entre Oriente y Occidente. Ambos líderes acordaron que, en medio de la complejidad internacional, mantener un canal de comunicación abierto respecto a cuestiones cruciales entre Rusia y EE. UU. es fundamental. Sin embargo, el presupuesto militar de EE. UU. y su enfoque hacia China y Rusia continúan siendo puntos de fricción en esta complicada dinámica.

La respuesta de EE. UU.

El gobierno estadounidense ha reaccionado a este diálogo con cautela. Funcionarios del Departamento de Estado han manifestado que vuelven a acudir a las negociaciones diplomáticas, pero con la firmeza de que no se tolerarán comportamientos que amenacen la seguridad internacional. La perspectiva de un diálogo más fluido entre Rusia y EE. UU. es vista como un avance por parte de algunos analistas, pero otros sostienen que esta podría ser una estrategia para desviar la atención de la creciente cooperación sino-rusa.

Relación China-Rusia: Estrategia de larga data

La relación entre China y Rusia ha sido parte de una estrategia deliberada de ambos países para formar un bloque de poder. Con el crecimiento de las economías y la expansión de su influencia política, ambos actores han encontrado en su alianza una vía para contrarrestar el dominio occidental. La firma del Tratado de amistad y cooperación en 2001 formalizó esta dinámica.

Aumentando la cooperación en áreas clave

Durante la conversación, Xi y Putin también discutieron otros temas de relevancia, como el comercio bilateral, la cooperación energética y su postura frente a los cambios climáticos. La posibilidad de realizar proyectos conjuntos significativos se ha convertido en un eje central de su relación, lo que refleja un intento por consolidarse como contrapeso en el equilibrio de poder mundial.

"La cooperación económica entre nuestros países no solo es beneficiosa para nuestros pueblos, sino también para la paz y estabilidad en el entorno internacional", dijeron en conjunto, enfatizando su deseo de trascender las tensiones globales actuales.

Conclusión

La comunicación entre Xi Jinping y Vladimir Putin no solo resalta un cambio en el tono diplomático entre China, Rusia y Estados Unidos, sino que también sugiere un deseo mutuo de mantener las puertas abiertas a un futuro diálogo. Mientras ambos líderes muestran un frente unido, el desarrollo de estos diálogos en un contexto de creciente incertidumbre internacional plantea preguntas sobre la gestión de relaciones entre estas tres grandes potencias y su impacto en el orden global.

A medida que avanza esta conversación, será crucial observar cómo se desarrollan los eventos y si surgirán nuevas oportunidades para la paz, la cooperación y el entendimiento mutuo en estos tiempos complicados.

GazaHamás denuncia nuevo plan de Israel en Gaza como "Crimen de Guerra"

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Benjamin Netanyahu

Israel aprueba plan para tomar control de Gaza

Javier Saldívar
Mundo08 de agosto de 2025

El gabinete de seguridad de Israel dio luz verde al primer ministro Benjamin Netanyahu para implementar un plan destinado a tomar control de la ciudad de Gaza. La decisión fue anunciada el viernes por la oficina del primer ministro.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.