
Pelea entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme: ¿Qué pasó en el Country Club?
El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
´
El grupo militante Hamás calificó el reciente plan de Israel para apoderarse completamente de la Franja de Gaza como un "crimen de guerra", advirtiendo que esta “aventura” le costará “caro”.
08 de agosto de 2025
Diego Arenas
La situación en la Franja de Gaza ha sido un punto álgido de conflicto durante décadas. Desde la última escalada de tensión en el año 2021, las hostilidades entre Israel y Hamás han continuado fluctuando, generando un clima de incertidumbre y miedo. El anuncio del nuevo plan por parte de Israel marca un nuevo capítulo en esta prolongada guerra, intensificando las preocupaciones entre la comunidad internacional sobre el bienestar de la población civil en Gaza.
En una declaración rotunda publicada el viernes, Hamás condenó el plan israelí, describiéndolo como "una continuación de la política de genocidio" contra el pueblo palestino. "Este enfoque del gobierno israelí destaca su intención de llevar a cabo un desplazamiento forzado y prácticas que equivalen a una limpieza étnica", afirmaron portavoces del grupo. Estas palabras subrayan la gravedad de la situación, en un contexto ya muy frágil, donde la vida de millones de personas pende de un hilo.
Hamás denunció que la política israelí, según ellos, busca "evadir la responsabilidad legal" por los actos de violencia y las violaciones a los derechos humanos que ocurren en Gaza. Esto refleja una acusación más amplia que el grupo ha sostenido en el pasado, donde argumentan que Israel no solo actúa contra un territorio, sino contra una población entera.
La declaración de Hamás también subrayó su disposición a negociar. "Estamos abiertos a todas las conversaciones que puedan conducir a un acuerdo", afirmaron, "incluyendo la liberación de rehenes". Sin embargo, el grupo acusó a Israel de haberse alejado sorpresivamente de la última ronda de discusión, ignorando el destino de las personas secuestradas en los enfrentamientos.
Hamás mantiene que el futuro de estos rehenes es de máxima prioridad, pero que cualquier avance en las conversaciones debe venir acompañado de garantías claras y substanciales por parte de Israel.
En sus afirmaciones, Hamás también apuntó a Estados Unidos como un actor crucial en esta dinámica. "Los Estados Unidos son plenamente responsables de los crímenes de la ocupación", declararon, argumentando que el apoyo militar y político que brinda a Israel contribuye a perpetuar el conflicto. Este vínculo entre Estados Unidos e Israel ha sido una fuente de tensión en las relaciones internacionales y un foco de protestas en varios países, donde muchos demandan cambios en la política exterior de EE. UU.
La comunidad internacional observa con creciente preocupación estos recientes acontecimientos. La ONU y varios gobiernos han instado a las partes a buscar una solución pacífica al conflicto, advirtiendo sobre las consecuencias humanitarias de una escalada militar en Gaza. Organizaciones no gubernamentales y activistas por los derechos humanos han documentado la deteriorante situación en la región, subrayando la necesidad urgente de un alto al fuego.
El aumento de las hostilidades y los planes de Israel para Gaza tienen implicaciones devastadoras para la población civil. Más de dos millones de palestinos que viven en la Franja enfrentan un acceso limitado a bienes básicos, servicios de salud y educación. Las consecuencias de una ofensiva militar podrían ser catastróficas, exacerbando una crisis humanitaria que ya es aguda.
La declaración de Hamás sobre el nuevo plan de Israel subraya la precariedad de la situación en Gaza y refuerza la necesidad de una respuesta internacional efectiva. Con el conflicto en una fase crítica, tanto los líderes locales como la comunidad internacional deben actuar rápidamente para evitar un desastre humanitario. La incertidumbre y el miedo continúan dominando la vida de los habitantes de Gaza, poniendo de manifiesto la urgencia de un enfoque renovado hacia la paz en esta región desgarrada por la guerra.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.