ONU: Israel debe detener su plan de ocupación militar en Gaza

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, exige la inmediata paralización del plan de ocupación militar de Israel sobre la Franja de Gaza, destacando la necesidad de priorizar la ayuda humanitaria.

Mundo08 de agosto de 2025Diego ArenasDiego Arenas
Volker Turk
Volker TurkE PA / CHAMILAKARUNARATHNE

El pasado viernes, en una contundente declaración desde Ginebra, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, enfatizó la urgente necesidad de que el Gobierno israelí detenga su plan de ocupar militarmente toda la Franja de Gaza. La creciente tensión en la región ha generado un ciclo de violencia que afecta gravemente a la población civil, lo que ha llevado a Turk a manifestar que "la ocupación militar no solo es injustificada, sino que debe cesar de inmediato".

Esta declaración llega en medio de un contexto crítico, donde el conflicto ha escalado dramáticamente en las últimas semanas. Los bombardeos aéreos y las incursiones terrestres han provocado un aumento en el número de víctimas civiles, así como un desbordamiento de personas desplazadas en Gaza, un territorio que ya enfrentaba múltiples desafíos antes de la escalada actual.

Priorizar el bienestar de los civiles

Turk instó a las autoridades israelíes a cambiar su enfoque. En lugar de intensificar el conflicto, deberían concentrarse en "salvar las vidas de los civiles de Gaza", destacando que esto implica permitir el flujo pleno y sin restricciones de la ayuda humanitaria. La situación se ha vuelto insostenible; miles de familias se encuentran atrapadas en una crisis humanitaria, con acceso limitado a alimentos, medicinas y agua potable.

Según informes de diversas organizaciones internacionales, se estima que más de dos millones de personas viven en condiciones de extrema vulnerabilidad, enfrentando enfermedades, hambre y falta de refugio. Turk apuntó que la comunidad internacional debe actuar rápidamente para brindar apoyo a la población de Gaza y hacer un llamado urgente a que se permitan esos flujos de asistencia humanitaria.

La advertencia sobre la escalada del conflicto

El alto comisionado de la ONU advirtió que un aumento en las hostilidades solo resultará en "más desplazamientos forzados masivos, más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces". Esta afirmación no es una mera retórica; los conflictos armados han demostrado repetidamente que cada escalada lleva a consecuencias desastrosas para los civiles atrapados en la línea de fuego.

Contexto histórico del conflicto en Gaza

La Franja de Gaza es un área pequeña pero densamente poblada que ha sido objeto de disputas territorial desde hace décadas. Desde la retirada unilateral de Israel en 2005 y el posterior inicio de la gobernanza de Hamas, el lugar se ha convertido en un punto focal de climas políticos volátiles y tensiones internacionales. Las operaciones militares, los bloqueos y los enfrentamientos han dejado profundas cicatrices en la población y la infraestructura de Gaza.

Históricamente, cualquier ofensiva militar en Gaza ha conducido a un deterioro de las condiciones de vida y a un aumento de la indignación entre los ciudadanos palestinos. La comunidad internacional ha instado a repetidas ocasiones a que se busquen soluciones pacíficas y duraderas, basadas en el respeto a los derechos humanos y la dignidad de todos los involucrados.

El llamado a la acción internacional

Turk también hizo un enérgico llamado a la comunidad internacional para que no permanezca al margen en esta crisis. Resaltó que la inacción de las organizaciones globales y los países influyentes puede ser interpretada como una aprobación tácita de las violaciones de derechos humanos que están ocurriendo en Gaza. "Es fundamental que se ejerza presión diplomática para facilitar un alto el fuego y la apertura de corredores humanitarios que permitan el ingreso de asistencia y el regreso seguro de quienes han sido desplazados", expresó.

La ONU ha estado monitoreando cuidadosamente la situación, pero el impacto de sus informes y llamados a la acción ha sido limitado en un ambiente donde las decisiones políticas a menudo prevalecen sobre el bienestar humano. Sin embargo, la voz de la ONU sigue siendo vital, no solo para resaltar la importancia de proteger a los civiles, sino también para evitar una nueva catástrofe en la región.

Cierre: Un futuro incierto

La Franja de Gaza se encuentra en un momento crítico; la consolidación de medidas militares sobre su territorio y su población no solo pone en riesgo a los civiles sino que también exacerba las tensiones que podrían desbordarse más allá de sus fronteras. El llamado de la ONU a frenar inmediatamente las acciones destructivas de Israel es más que necesario. Es un recordatorio de que, en medio de la guerra, la humanidad debe prevalecer y que la protección de los derechos humanos debe ser siempre el eje central de cualquier estrategia política.

Mientras se mantiene la presión sobre los actores involucrados, solo el tiempo dirá si estos llamados a la paz se traducirán en acción efectiva para aliviar el sufrimiento de los habitantes de Gaza y llevar a la región hacia un futuro más pacífico y justo.

PalestinaPalestina pide a Trump que detenga planes israelíes en Gaza

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Benjamin Netanyahu

Israel aprueba plan para tomar control de Gaza

Javier Saldívar
Mundo08 de agosto de 2025

El gabinete de seguridad de Israel dio luz verde al primer ministro Benjamin Netanyahu para implementar un plan destinado a tomar control de la ciudad de Gaza. La decisión fue anunciada el viernes por la oficina del primer ministro.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.