
Crecimiento del retail en Vietnam se espera que sea de 11% Anual
Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030
´
Washington D.C., EE. UU. — El expresidente Donald Trump está considerando la posibilidad de autorizar el uso de misiles ATACMS por parte de Ucrania para atacar en profundidad el territorio ruso. Esta información fue confirmada por el Washington Post, que citó fuentes cercanas a sus planes estratégicos de apoyo militar.
Trump anunció recientemente un paquete de asistencia militar valorado en 10.000 millones de dólares destinado a Kiev, que podría incluir la autorización para usar los 18 misiles ATACMS ya presentes en Ucrania. Estos misiles, con un alcance de hasta 300 kilómetros, permitirían a Ucrania golpear objetivos significativos en Rusia.
Además de los ATACMS, la ayuda también contempla el envío de otros sistemas de defensa, incluyendo los sistemas de misiles Patriot, cuya financiación será respaldada por la OTAN.
La guerra entre Ucrania y Rusia, que inició en 2014 con la anexión de Crimea por parte de Moscú y se intensificó en 2022, ha llevado a varios países, incluidos Estados Unidos y sus aliados en la OTAN, a aumentar su apoyo militar a Kiev. La reciente movilización de recursos se enmarca en un esfuerzo por fortalecer la resistencia ucraniana frente a la agresión rusa.
La entrega y uso potencial de misiles ATACMS por parte de Ucrania representaría un cambio significativo en el ámbito de la guerra moderna. Con un alcance que permite ataques en territorio enemigo, se espera que dicha medida altere las dinámicas del conflicto.
Las fuerzas ucranianas buscan constantemente mejorar su capacidad ofensiva y defensiva. En este contexto, los misiles ATACMS juegan un rol crucial, ya que permitirían a Ucrania atacar infraestructuras y posiciones militares en lugares estratégicos de Rusia, marcando una escalada en la capacidad de retaliación.
La decisión de aumentar la asistencia militar a Ucrania, y en especial la inclusión de tecnología avanzada como los ATACMS, responde no solo a las necesidades urgentes del frente de batalla, sino también a un cálculo estratégico para disuadir a Rusia de continuar con su agresiva campaña militar.
Algunas voces críticas cuestionan si la entrega de estos misiles podría escalar el conflicto más allá de lo manejable. Sin embargo, las autoridades ucranianas han manifestado la necesidad de contar con tal armamento para poder defender su soberanía y avanzar en sus objetivos militares.
La reacción de la comunidad internacional ante esta posible entrega será clave. Aliados y adversarios están monitoreando de cerca los movimientos de Estados Unidos y sus aliados en este enfrentamiento. En un contexto donde las tensiones globales son palpables, la asistencia militar a Ucrania se presenta como un acto de solidaridad, pero también conlleva riesgos.
Expertos en defensa y relaciones internacionales destacan que la entrega de misiles ATACMS podría ser un doble filo. Por un lado, brinda a Ucrania una superioridad táctica; por otro, podría provocar una respuesta más agresiva de Rusia. En este sentido, algunos analistas políticos sugieren que Estados Unidos debe estar preparado para gestionar las posibles repercusiones de esta decisión.
Desde la perspectiva ucraniana, cualquier avance en materia de armamento es bienvenido. “La única forma de asegurar nuestra libertad y nuestro futuro es dotarnos de las herramientas necesarias para combatir la amenaza rusa", afirmó un oficial militar ucraniano en comentarios recientes.
La posibilidad de que Trump permita el uso de misiles ATACMS por parte de Ucrania marca un punto de inflexión en la asistencia militar otorgada por Estados Unidos. La situación sigue evolucionando, y todas las miradas están puestas en cómo esto reconfigurará el panorama de la guerra en Ucrania y sus implicaciones globales.
Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030
Los miembros de la UE acuerdan prohibir el GNL ruso como respuesta a la guerra
La llegada de Sanae Takaichi al poder es un símbolo político. ¿Impactará en la participación femenina en un sistema patriarcal?
Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés en prisión, enfrenta el luto de un momento histórico marcado por la tristeza y la controversia.
Hungría advierte sobre las posibles consecuencias de la confiscación de activos rusos congelados.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.
El Presidente Gabriel Boric expresa su dolor tras visitar a la familia de Esteban, un niño de 12 años que murió en un accidente al ser impactado por un auto de delincuentes en Recoleta.
Descubre lo que te depara el destino hoy según Valeria Ponce desde la Ciudad de México.
La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.
Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.