´

¿Grecia está dando un paso atrás en derechos laborales? Nueva ley amplía jornada laboral

La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas

Mundo17 de octubre de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Grecia Trabajando
Grecia TrabajandoCedida

En un contexto marcado por la reducción de la jornada laboral en países como Chile, Grecia ha tomado una dirección opuesta. Este miércoles, el Parlamento griego aprobó un proyecto de ley que permite aumentar la jornada laboral en el sector privado hasta un máximo de 13 horas diarias. La normativa ha desatado un fuerte rechazo entre sindicatos y partidos opositores, quienes la califican de regresiva.

Un debate polarizado en el Parlamento griego

La reforma laboral fue respaldada únicamente por el partido en el poder, Nueva Democracia, liderado por el primer ministro Kyriakos Mitsotakis. La votación se realizó con la oposición en su totalidad en contra, salvo el partido de izquierdas Syriza, que optó por retirarse en desacuerdo con la ley, argumentando que no querían “legalizar con su voto” lo que consideran una “ley monstruosa”.

En el contexto de la votación, la ministra de Trabajo, Niki Kerameos, defendió la legislación al llamar a la nueva normativa una reforma "positiva y progresista". Según Kerameos, este cambio legal tiene como objetivo fomentar el crecimiento empresarial y generar nuevos puestos de trabajo en un país que todavía se recupera de una grave crisis económica. "Debemos facilitar el desarrollo empresarial porque sin empresas no se crean puestos de trabajo", afirmó.

Contenido y alcance de la nueva ley

El Gobierno asegura que la jornada laboral de 13 horas es opcional y solo se aplicará en el sector privado, con un límite de 37 días al año en que se podrá implementar. A pesar de la ampliación, se mantendrá un tope de 48 horas semanales y un límite de 150 horas extra al año. Kerameos agregó que el trabajo en horario extendido incluirá una bonificación del 40% por cada hora extra.

“Se prohíbe explícitamente que el empleador te obligue, te despida o te discrimine de cualquier forma si te niegas a trabajar esas horas extra”, subrayó la ministra, generando más controversia en torno a la interpretación y aplicación de la ley.

Reacciones de la oposición

La reacción más intensa provino del partido socialdemócrata Pasok, cuyo diputado Yorgos Mulkiotis acusó al Gobierno de “hacer retroceder el país al siglo XIX” en términos de derechos laborales. Mulkiotis denunció que el Gobierno está “promoviendo una sociedad y un mercado sin derecho laboral”.

A su vez, desde los sindicatos que representan al sector público y privado, como ADEDY y GSEE, se organizó una serie de huelgas generales que paralizaron Grecia los días 1 y 14 de octubre. Estas protestas tenían como objetivo presionar al Gobierno para que retirara la controversial norma.

Análisis crítico del contexto

La legislación griega contrasta marcadamente con tendencias en otras partes del mundo, donde las discusiones se centran en la reducción de la jornada laboral y la mejora de las condiciones de los trabajadores. Especialistas en derecho laboral advierten sobre el impacto potencial de esta ley en la calidad de vida de los trabajadores griegos.

Al tome de decisiones en el contexto de una crisis económica prolongada, muchos sostienen que el aumento de la jornada laboral podría generar un ambiente de explotación en lugar de uno de crecimiento. “La creación de empleo debe ir acompañada de derechos laborales sólidos y no a expensas de los trabajadores”, afirma la experta en relaciones laborales María Papadopoulos.

Cierre: ¿Qué futuro le espera a la ley?

Con la nueva normativa en vigor, los próximos meses serán cruciales para observar cómo se implementa en la práctica. La capacidad de los trabajadores para hacer valer sus derechos será puesta a prueba, y muchos en Grecia se preguntan si la ley será una herramienta de progreso o un retroceso en la lucha por condiciones laborales justas.


FAQ

1. ¿Qué cambios introduce la nueva ley sobre la jornada laboral en Grecia?
La ley permite aumentar la jornada laboral hasta 13 horas diarias y se aplicará solo en el sector privado, con un máximo de 37 días al año.

2. ¿Qué acciones han tomado los sindicatos en respuesta a esta ley?
Los sindicatos han organizado huelgas generales y protestas, exigiendo la retirada de la ley due así consideran que atenta contra los derechos laborales.

3. ¿Tiene el trabajador la opción de negarse a trabajar horas extra?
Sí, la ley prohíbe que los empleadores obliguen a los trabajadores a aceptar horas extra, y protege contra despidos o discriminación si se niegan a hacerlo.

4. ¿Qué justificaciones presenta el Gobierno para la implementación de esta ley?
El Gobierno argumenta que la reforma es necesaria para fomentar el crecimiento empresarial y aumentar el empleo en un país en recuperación económica.

5. ¿Cuál es la opinión de la oposición sobre esta ley?
La oposición considera que la ley es un retroceso en derechos laborales y promueve un ambiente de trabajo desfavorable, similar al del siglo XIX.

Presidente Boric¿Cómo respondió el presidente Boric a José Antonio Kast por la polémica de "Parásitos"?

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.