
¿Puede el Estado liderar la innovación? Expertos critican propuesta de I+D de Jara en Chile
Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.
´
La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.
Chile22 de octubre de 2025El Vigésimo Juzgado Civil ha emitido una orden de embargo sobre los bienes de la Municipalidad de Santiago por el incumplimiento de un pago relacionado con la compraventa de la ex Clínica Sierra Bella. Esta situación ha escalado en el contexto de una creciente disputa entre el actual alcalde, Mario Desbordes, y la exalcaldesa Irací Hassler del Partido Comunista, quien firmó el acuerdo por un total de $8.200 millones.
La controversia gira en torno a las apreciaciones de valor del inmueble. Desbordes ha sido claro al afirmar que no pagará la suma indicada, argumentando que el valor real de la propiedad no supera los $2.500 millones. Esta decisión de no cursar el pago ha llevado a que los intereses de la deuda asciendan a más de $9.300 millones. Así, el alcalde expresó: “No voy a pagar 8 mil por lo que vale 2 mil”, situando la responsabilidad en la gestión de Hassler.
El actual edil no solo muestra su rechazo ante el costo del acuerdo, sino también ante la situación de abandono del inmueble. Según Desbordes, la ex Clínica Sierra Bella ha estado desatendida durante años, lo que aumenta significativamente los costos para cualquier posible rehabilitación del lugar en función de convertirlo en un centro de salud.
Además, la situación ha llevado a la Inmobiliaria San Valentino, propietaria de la clínica, a iniciar un juicio ejecutivo y a presentar una denuncia ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Esta acción refuerza la urgencia del caso y pone presión sobre la actual administración.
Desbordes ha enfatizado que su administración está dispuesta a llevar a cabo "todas las acciones que nos permitan evitar que esto se concrete", en clara alusión a su intención de impugnar el acuerdo que considera "completamente viciado".
La disputa entre Desbordes y Hassler representa un capítulo más en la compleja narrativa política chilena y los desafíos que enfrenta la gestión municipal. Muchos ciudadanos se ven afectados por el trasfondo de estas responsabilidades financieras y administrativas. La crítica hacia la exalcaldesa no solo se circunscribe al tema financiero, sino que también abarca preocupaciones sobre la eficacia de sus decisiones y su impacto en la comunidad.
¿Qué implica el embargo ordenado por el juzgado?
El embargo significa que se podrían retener activos de la Municipalidad de Santiago para cumplir con la deuda pendiente hacia la Inmobiliaria San Valentino.
¿Por qué el alcalde Desbordes se opone al pago?
Desbordes argumenta que el monto pactado por la ex Clínica Sierra Bella es excesivo y no refleja su valor real.
¿Qué consecuencias podría tener este caso para la Municipalidad?
Un embargo podría afectar las finanzas municipales y sus capacidades operativas mientras persiste la incertidumbre legal.
¿Qué acciones ha anunciado el alcalde Desbordes?
Desbordes ha prometido explorar todas las vías legales para evitar que el embargo se concrete y cuestionar la validez del acuerdo.
¿Quién es responsable del acuerdo original?
La responsabilidad recae en la administración de la exalcaldesa Irací Hassler, quien firmó el pacto sin una justificación clara del valor del inmueble.
La situación actual de la Municipalidad de Santiago, en el contexto del embargo por el Caso Sierra Bella, representa un desafío significativo para la actual administración de Mario Desbordes. La defensa de la municipalidad proporciona una mirada crítica sobre las decisiones financieras pasadas, y el desenlace de este conflicto podría tener repercusiones duraderas en la gobernanza local. Es fundamental que los líderes tomen decisiones informadas y transparentes para mantener la confianza de los ciudadanos.
Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.
Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.
El exministro se declara inocente tras una década de acusaciones en el caso SQM, destacando los perjuicios sufridos por su familia y la obstinada búsqueda de justicia.
El Presidente Gabriel Boric abordó por primera vez el error en el cálculo de las cuentas de luz, que ha afectado a millones de chilenos. La devolución de los montos cobrados en exceso será "íntegra y oportuna".
El Presidente Gabriel Boric expresa su dolor tras visitar a la familia de Esteban, un niño de 12 años que murió en un accidente al ser impactado por un auto de delincuentes en Recoleta.
El tipo de cambio en Chile abre este miércoles en $952, con una leve baja del 0,19% ante un contexto internacional mixto. Mientras el cobre se recupera y el dólar global se mantiene firme, los mercados esperan nuevos datos inflacionarios desde EE.UU.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
El juego online ya no es solo una cuestión de suerte o de azar. En los últimos años, la industria ha evolucionado hacia un modelo donde la estrategia, la gestión emocional y la tecnología definen la experiencia.
El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.
Descubre lo que te depara el destino hoy según Valeria Ponce desde la Ciudad de México.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.