´

¿Puede el Estado liderar la innovación? Expertos critican propuesta de I+D de Jara en Chile

Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.

Chile22 de octubre de 2025Diego ArenasDiego Arenas
Jeannette Jara
Jeannette Jara The Times en Español

El debate acerca del papel del Estado en la promoción de la innovación y el desarrollo (I+D) en Chile ha cobrado fuerza tras la reciente propuesta presentada por Jeannette Jara. Aunque su diagnóstico sobre el rezago en I+D es ampliamente respaldado, varios expertos en el sector privado han manifestado su preocupación por una posible concentración de poder estatal que podría, en vez de promover la innovación, generar más burocracia.

¿Cuál es la propuesta de Jara?

El programa de Jara busca duplicar la inversión nacional en I+D hasta alcanzar el 1% del PIB. Para ello, plantea la creación de nuevas instituciones, incentivos tributarios y una ampliación del rol de entidades como CORFO y ANID. Sin embargo, expertos de empresas chilenas con trayectoria en innovación, como Nanotec, My Way y AK Contadores, advierten que, si no se implementa un rediseño institucional significativo y se promueve la participación del sector privado, la iniciativa corre el riesgo de convertirse más en un ejercicio burocrático que en un catalizador de resultados reales.

¿Por qué es crucial una participación privada activa?

Patricio Jarpa, gerente general de Nanotec, manifestó que, aunque la propuesta parte de un reconocimiento necesario sobre la baja inversión en innovación, muchos obstáculos que enfrentan las empresas tecnológicas están más ligados a debilidades institucionales, una cultura de innovación inmadura y un débil apetito de riesgo en el sector privado. Según Jarpa, "una meta como llegar al 1% del PIB sin un diseño operativo sólido puede quedar en buenas intenciones".

El CEO de My Way, Álvaro Barías, coincidió señalando que triplicar el gasto en investigación no es suficiente. Es fundamental contar con una gestión efectiva, un enfoque claro y un ecosistema que incentive la inversión privada en innovación, en lugar de inundar el sistema con ventanillas y fondos concursables lentos y engorrosos. "La innovación no se decreta, se construye", insistió Barías, enfatizando que los incentivos claros y la confianza en el capital privado son esenciales para fomentar un verdadero espíritu innovador.

¿Cuáles son los riesgos de la propuesta actual?

El director ejecutivo de AK Contadores, Patricio Gana, advirtió dos riesgos clave en relación a la propuesta de I+D. Primero, la posibilidad de que se vuelva a cargar el peso sobre el Estado, cuando en realidad es crucial movilizar capital privado y fomentar la iniciativa empresarial. Segundo, la falta de un rediseño institucional profundo podría resultar en una mayor burocracia y no en un incremento real en la eficiencia y la innovación en el sector.

Gana también subrayó que muchas PYMEs enfrentan dificultades en la gestión de procesos administrativos y cambios regulatorios, lo que les dificulta innovar. Las propuestas, como las juntas sectoriales de innovación y los hubs regionales, suponen que las regiones cuentan con capacidades que, en muchos casos, aún no tienen.

La necesidad de un cambio real

Los participantes del debate coinciden en que el verdadero desafío no radica solo en aumentar los recursos, sino en garantizar que estos se traduzcan en una gestión eficaz, en una articulación público-privada auténtica y en condiciones estables para invertir y crecer. "La innovación necesita confianza, no más trámites", concluyó Barías.

Sección de Preguntas Frecuentes (FAQ)

  1. ¿Qué propone Jeannette Jara para la innovación en Chile? Respuesta: Jara busca duplicar la inversión en I+D hasta el 1% del PIB mediante nuevas instituciones y incentivos tributarios.

  2. ¿Cuáles son los principales riesgos de la propuesta? Respuesta: La propuesta podría generar más burocracia y depender excesivamente del Estado, desincentivando la inversión privada.

  3. ¿Por qué es importante la participación privada en I+D? Respuesta: La inversión privada puede acelerar la innovación y crear un entorno más competitivo y dinámico.

  4. ¿Qué obstáculos enfrentan las empresas chilenas en innovación? Respuesta: Muchas empresas citan la debilidad institucional, la regulación cambiante y la falta de incentivos como barreras principales.

  5. ¿Cómo se puede mejorar el ecosistema de innovación en Chile? Respuesta: Es necesario un rediseño institucional y crear incentivos claros para estimular la inversión privada y reducir la burocracia.

Cierre Editorial

El debate en torno a la propuesta de I+D de Jeannette Jara ha puesto de manifiesto la necesidad de una transformación integral en el ecosistema de innovación en Chile. Aumentar la inversión es fundamental, pero debe ir acompañado de una gestión eficiente y un auténtico compromiso de colaboración entre el sector público y privado. La innovación es un proceso que requiere confianza y un marco estable donde florezca. En el análisis de esta situación, es crucial señalar que la solución no está en decreta cambios, sino en construir un entorno favorable y proactivo. Te invitamos a compartir tu opinión en los comentarios.

Eduardo FreiEl Dolor de Jeannette Jara: ¿Por Qué Eduardo Frei No Respalda Su Candidatura?

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.