
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Kiev bajo fuego: 14 heridos en uno de los peores bombardeos rusos
04 de julio de 2025Kiev, Ucrania, – La capital ucraniana, Kiev, se despertó en medio de caos, humo y sirenas, tras un bombardeo masivo que las autoridades han calificado como “uno de los peores ataques” desde el inicio del conflicto en 2022. En la madrugada del viernes, un total de 550 drones y misiles impactaron en múltiples regiones del país, dejando al menos 14 heridos y causando daños significativos a la infraestructura civil y militar. Este ataque se produce en un momento crucial, tras una conversación entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un evento que podría tener profundas repercusiones políticas y estratégicas.
La Fuerza Aérea de Ucrania informó que durante la noche del jueves al viernes, Rusia lanzó un total de 539 drones y 11 misiles, incluyendo el misil hipersónico Kinzhal y varios misiles balísticos Iskander-M. Un total de 478 drones y misiles fueron neutralizados, de los cuales 270 fueron derribados por las defensas aéreas y 208 fueron suprimidos mediante guerra electrónica. Sin embargo, la situación en Kiev y otras zonas afectadas, como Odesa y Járkov, fue alarmante; las explosiones resonaron durante horas y los vecinos se agolpaban en refugios improvisados.
Las autoridades militares de Ucrania alertaron a la población: “Kiev está siendo atacada por misiles enemigos”, pidiéndoles que busquen refugio en estaciones de metro y búnkeres. El alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, confirmó el saldo de heridos y el impacto significativo en varios edificios residenciales, dejando a numerosas familias sin hogar.
Testigos de la tragedia describieron escenas de angustia. “Nos están matando, matan a la nación ucraniana”, expresó Mykola Leschenko, un residente que, angustiado, buscaba entre los escombros de su apartamento destrozado. Las escenas de caos y desesperación se intensificaron cuando los equipos de rescate trabajaron contrarreloj para asistir a las víctimas.
Este ataque llegó justo horas después de una conversación telefónica entre Putin y Trump. Andrii Sybiha, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, enfatizó que la agresión fue deliberada, ya que “Putin decidió atacar a propósito, justo después de hablar con Trump, para mostrar su desprecio hacia Estados Unidos y a quienes han clamado por el fin de la guerra”. Sybiha, preocupado por la falta de medidas efectivas, exigió la "imposición de las sanciones más severas sin demora".
La llamada, confirmada por el equipo de la Casa Blanca, tenía como objetivo discutir un posible alto el fuego, pero no generó avances significativos. Trump expresó su frustración por el estancamiento en las negociaciones y, tras el ataque, amenazó con imponer nuevas sanciones a Rusia.
Sin embargo, su postura parece ambivalente. Mientras critica la escalada de la violencia, también sugiere que Zelenski debería considerar concesiones territoriales, como el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia, algo que es inaceptable para el presidente ucraniano.
En respuesta a este ataque brutal, el presidente Volodímir Zelenski se pronunció a través de redes sociales, tildando la noche de “brutal e insomnio” para Ucrania. Reiteró su llamado a la comunidad internacional para aumentar las sanciones contra Rusia y reforzar los sistemas de defensa aérea, como los Patriot de fabricación estadounidense. “El silencio global fortalece a Putin”, advirtió Zelenski, subrayando la urgencia de una acción coordinada.
Este ataque sigue un patrón en el que Rusia ha intensificado sus bombardeos nocturnos, llevando a cabo operaciones masivas con el uso de drones Shahed y misiles, buscando saturar las defensas aéreas de Ucrania. Lo más notable es que, solo en junio de 2024, Rusia lanzó 550 armas aéreas, y en 2025, la cifra mensual ha superado las 1000. Este incremento sugiere una creciente capacidad de producción de armamento ruso.
“Rusia no cambia de táctica: otro ataque masivo contra las ciudades y la vida ordinaria”, indicó Zelenski en sus redes sociales. Este patrón no solo busca agotar los recursos militares de Ucrania, sino que también se enmarca dentro de una estrategia más amplia que coincide con las ambiciones de Rusia en el frente oriental, donde fuerzas rusas han logrado avances en territorio clave.
Analistas militares como Oleksandr Kovalenko destacan que estos ataques masivos son una respuesta a las ofensivas ucranianas contra objetivos estratégicos en Rusia. “Rusia busca demostrar que aún tiene la iniciativa, pero en cada ataque expone sus vulnerabilidades”, afirmó Kovalenko.
La vida cotidiana en Kiev se ha visto radicalmente transformada por la presión constante de los ataques. Residentes exhaustos y temerosos encuentran refugio en estaciones de metro o búnkeres, privándose de la tranquilidad básica de su día a día. “No dormimos, vivimos con miedo”, lamentó Olena Povarenkov, una madre cuya vivienda resultó devastada por un misil.
La ONU ha documentado miles de víctimas civiles desde el inicio del conflicto, y los bombardeos rusos han devastado la infraestructura energética y residencial de Ucrania. En Odesa, un puerto clave, la urgencia por reforzar las defensas se ha vuelto palpable. Durante una visita, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, subrayó la necesidad de enviar nuevos sistemas defensivos a Ucrania.
La comunidad internacional ha respondido con condenas generalizadas. El secretario general de la OTAN instó a “pisar el acelerador” para fortalecer las defensas aéreas europeas frente a la continua amenaza rusa. Países como Suecia, Noruega y los estados bálticos han prometido nuevas ayudas militares.
El ataque masivo de Rusia contra Ucrania no es solo un despliegue de poder militar, sino un mensaje político claro: Vladimir Putin no cederá en sus objetivos estratégicos pese a las presiones internacionales. La coincidencia temporal con la llamada a Trump sugiere una provocación directa, destinada a demostrar la autonomía del Kremlin frente a Washington.
La retórica de Trump en este conflicto es ambivalente. Mientras critica las acciones rusas, sugiere que Ucrania debería aceptar compromisos territoriales, un enfoque que Zelenski ha rechazado. La propuesta de "congelar" las líneas de frente, que implicaría que Ucrania renuncie a territorios ocupados a cambio de un alto el fuego, refleja un desprecio por la soberanía ucraniana.
La situación se complica con la creciente cooperación entre Rusia y Corea del Norte. La utilización de misiles KN-23 por parte de Rusia sugiere una nueva era de colaboración que preocupa a la comunidad internacional.
En el espectro regional, la intensificación de la agresión rusa podría precipitar acciones por parte de la OTAN para reforzar su flanco oriental. Sin embargo, esto también puede llevar a una escalada mayor del conflicto, cuyas repercusiones serían difíciles de predecir.
Kiev continúa siendo el epicentro de una lucha que va más allá de sus fronteras, y el desafío es claro: Ucrania debe resistir una ofensiva rusa creciente mientras mantiene el apoyo y la cohesión interna. Para Rusia, el riesgo reside en un aislamiento que podría intensificarse con nuevas sanciones. En este tablero de ajedrez geopolítico, el futuro de la región pende de un hilo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.