
San Miguel vuelve a encender la música: Festival de Jazz 2025 en la Plaza Cívica
Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica
´
Rusia condena alianza militar contra Corea del Norte, fortaleciendo lazos con Pyongyang en medio de tensiones globales
12 de julio de 2025
Diego Arenas
Wonsan, Corea del Norte, El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, emitió hoy una clara advertencia a Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, instándolos a no formar una alianza de seguridad dirigida contra Corea del Norte. Esta declaración se realizó tras una reunión con la canciller norcoreana, Choe Son Hui, en la ciudad costera de Wonsan. Este encuentro resalta un notable fortalecimiento de la cooperación militar entre Moscú y Pyongyang, en un contexto de crecientes tensiones globales que han generado preocupaciones en Seúl, Washington y Tokio.
Durante la declaración, Lavrov enfatizó que la acumulación de recursos militares por parte de Estados Unidos y sus aliados en la península coreana representa una amenaza directa no solo a Corea del Norte, sino también a Rusia. “Recomendamos encarecidamente no explotar estos lazos para construir alianzas dirigidas contra cualquier país, incluyendo a Corea del Norte y, desde luego, a Rusia”, sostuvo el ministro, según la agencia estatal rusa TASS.
El enfoque de Rusia hacia Corea del Norte ha cambiado significativamente en los últimos años. Tradicionalmente, Moscú adoptó una postura de no alineación con respecto a Pyongyang, pero en la actualidad, Rusia parece estar tomando medidas para consolidar una alianza estratégica con Corea del Norte. Esto incluye la posible transferencia de tecnología militar avanzada y asistencia económica a cambio de apoyo militar, lo que ha alarmado a los países vecinos.
Serguéi Lavrov no dudó en resaltar las ambiciones nucleares de Corea del Norte, apoyando su derecho a desarrollar su propio arsenal como medida defensiva. “Respetamos sus aspiraciones y entendemos las razones por las que busca un desarrollo nuclear”, afirmó Lavrov, brindando un apoyo implícito a las acciones del régimen de Kim Jong-un.
La creciente colaboración militar entre Rusia y Corea del Norte ha tenido eco en Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. Estos países han venido realizando ejercicios militares conjuntos que Corea del Norte percibe como actos de agresión, interpretando estos movimientos como ensayos de invasión. La presión de la comunidad internacional ha llevado a estas naciones a justificar sus actividades bajo el marco de una estrategia de defensa ante lo que consideran la “amenaza nuclear norcoreana”.
Los informes de inteligencia sobre la cooperación militar y tecnológica entre Rusia y Corea del Norte han generado un ambiente de ansiedad en las capitales de Seúl y Tokio. Existe un temor palpable de que podría haber una proliferación de armas nucleares en la región si esta alianza continúa desarrollándose sin oposición. La idea de que Rusia podría equipar a Corea del Norte con tecnología crítica en misiles y guerra cibernética aumenta la preocupación.
La advertencia de Lavrov resalta la creciente preocupación de Rusia frente a los esfuerzos de Estados Unidos y sus aliados en Asia, quienes han estado buscando maneras de consolidar una coalición militar en respuesta a la amenaza norcoreana. Al expandir sus lazos con Pyongyang, Rusia se posiciona como un jugador clave en esta dinámica geopolítica.
Durante muchos años, Corea del Norte ha justificado su búsqueda de capacidades nucleares como una defensa contra la agresión de Estados Unidos y sus aliados en la región. La retórica de Lavrov de algún modo valida esta narrativa, dando pie a una compleja interacción entre los deseos de defensa de Corea del Norte y las criticidades de potencias como EE.UU. y Corea del Sur.
Este acercamiento a Corea del Norte representa un cambio fundamental en la estrategia de política exterior de Rusia. La invasión de Ucrania y las consecuciones geopolíticas resultantes han empujado a Moscú a buscar aliados no convencionales en medio de la creciente aislación internacional.
La implicación de que Moscú está dispuesta a reforzar su apoyo a Pyongyang genera una atmósfera de tensiones incrementadas y una mayor incertidumbre en el escenario global. La comunidad internacional deberá estar atenta a estos desarrollos y preguntarse si se puede evitar una carrera armamentista en la región.
La advertencia de Serguéi Lavrov es un claro indicador de que Rusia está lista para jugar un papel más activo en las cuestiones de seguridad de la península coreana. Mientras Estados Unidos, Corea del Sur y Japón están en la búsqueda de una alianza militar que enfrente a Corea del Norte, el respaldo de Rusia a Pyongyang puede llevar a un deterioro de la estabilidad en la región.
Los próximos meses serán cruciales, no solo para el futuro de las relaciones internacionales en la península, sino también para la estrategia global de seguridad, que se verá afectada por la creciente cooperación entre Rusia y Corea del Norte.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,