
Declaraciones del Presidente Boric tras su reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
´
El canciller ruso Serguéi Lavrov aterriza en Wonsan, Corea del Norte, para consultas estratégicas con Choe Son-hui, fortaleciendo la cooperación militar y los lazos bilaterales.
Mundo12 de julio de 2025Wonsan, Corea del Norte, – El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llegó este viernes a la costera ciudad de Wonsan, en una visita oficial diseñada para fortalecer la alianza estratégica entre Moscú y Pyongyang. La reunión es parte de la segunda ronda de diálogo estratégico que incluye encuentros con la canciller norcoreana, Choe Son-hui, y una audiencia con el líder supremo Kim Jong-un. Esta visita, que se extenderá hasta el domingo 13 de julio, refuerza un vínculo que ha cobrado impulso en los últimos años, especialmente en las áreas de cooperación militar y defensa mutua.
La llegada de Lavrov a Wonsan coincide con un periodo de creciente tensión geopolítica en la península coreana y en el escenario internacional. Tras su participación en la cumbre de ministros de Asuntos Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur, el diplomático ruso fue recibido con honores en un nuevo complejo turístico de Wonsan inaugurado recientemente. Este proyecto, promovido por el régimen de Kim Jong-un, es parte de los esfuerzos de Corea del Norte para proyectar una imagen de apertura económica, aunque todavía bajo un estricto control estatal.
Durante su estancia, Lavrov no solo participó en conversaciones estratégicas, sino que también se reunió con Kim Jong-un, a quien transmitió un mensaje personal del presidente ruso, Vladímir Putin. En este mensaje, Putin reafirmó el compromiso mutuo con los acuerdos alcanzados en la cumbre de junio de 2024, donde ambos líderes firmaron un Tratado de Asociación Estratégica Integral que incluye cláusulas de defensa mutua. Tal tratado ha generado inquietud en Occidente, dado el potencial fortalecimiento militar de Pyongyang mediante tecnología rusa.
Lavrov y Choe Son-hui sostuvieron la segunda ronda de consultas estratégicas a nivel ministerial, un mecanismo establecido en enero de 2024 en Moscú. Según la portavoz de exteriores rusa, María Zajárova, estas conversaciones abarcaron “los asuntos más urgentes en política exterior” y discutieron la situación actual en la península coreana, marcada por las acciones de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. Lavrov destacó la “hermandad invencible” entre ambos países, subrayando también el apoyo norcoreano en la operación militar rusa en Ucrania, particularmente en la liberación de la región de Kursk.
En una rueda de prensa posterior, Lavrov no descartó la posibilidad de que Corea del Norte envíe más tropas para apoyar a Rusia en su conflicto con Ucrania, afirmando que "Pyongyang define por sí mismo la forma en que se lleva a cabo nuestro acuerdo de asociación estratégica". Esta declaración es un reto directo a las posturas de Washington y Seúl, que ven en esta colaboración una amenaza a la estabilidad regional.
Además, Lavrov expresó su apoyo a Pyongyang en su programa nuclear, argumentando que Corea del Norte ha tomado decisiones críticas para garantizar su seguridad frente a las “provocaciones” de Estados Unidos y sus aliados. En un gesto simbólico, anunció planes para erigir un monumento en honor a los soldados norcoreanos caídos en Kursk, lo que refuerza la narrativa de una “hermandad militar inquebrantable”.
La visita de Lavrov se sitúa en un contexto de cooperación militar creciente entre Rusia y Corea del Norte. Desde 2023, Pyongyang ha sido acusado por Occidente de suministrar armas y municiones a Rusia para su conflicto en Ucrania, lo que quebranta múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Los Estados Unidos afirmaron que Corea del Norte había enviado más de 1,000 contenedores de equipamiento militar a Rusia, acusaciones que Moscú y Pyongyang han desmentido. Sin embargo, la intervención de soldados norcoreanos en Kursk se ha presentado como prueba de la “hermandad militar inquebrantable” entre los dos gobiernos.
Por su parte, Corea del Norte busca tecnología armamentística rusa para fortalecer su programa nuclear y sus capacidades militares. Expertos como Leif-Eric Easley, profesor de la Universidad Ewha en Seúl, han advertido que esta colaboración podría amenazar la estabilidad en el este de Asia al proporcionar a Pyongyang acceso a tecnología avanzada. La visita de Lavrov también incluyó un compromiso para fomentar el turismo ruso en Wonsan, diversificando así los lazos bilaterales más allá de lo militar.
La comunidad internacional ha estado atenta a esta visita. Desde Kuala Lumpur, Lavrov criticó las alianzas militares de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, acusándolas de incrementar el “potencial de conflicto” en la región. Estas declaraciones reflejan la postura de Rusia, que busca contrarrestar la influencia occidental en Asia Oriental mediante su alianza con Corea del Norte. La portavoz rusa, María Zajárova, enfatizó que la situación en la península coreana sigue siendo tensa debido a las “acciones provocativas” de Washington y sus aliados.
El Kremlin ha desmentido rumores sobre una nueva cumbre de alto nivel entre Vladímir Putin y Kim Jong-un en el corto plazo, aunque las constantes visitas de alto rango entre ambos países alimentan la especulación. Este encuentro de Lavrov sigue a la visita de Serguéi Shoigú, secretario del consejo de seguridad ruso, en junio de 2024, con motivo del primer aniversario del acuerdo de defensa mutua.
Por Victor Manuel Arce García, editor de The Times en Español
La llegada de Serguéi Lavrov a Wonsan no es un evento aislado, sino que representa un capítulo crucial en la consolidación de una alianza estratégica que desafía el orden geopolítico liderado por Occidente. La evolución de la relación entre Rusia y Corea del Norte, desde una cooperación pragmática a una “hermandad invencible,” trae consigo implicaciones profundas tanto a nivel regional como global, más aún en el contexto de la guerra en Ucrania y las persistentes tensiones en la península coreana.
La cooperación entre Moscú y Pyongyang intensifica las preocupaciones de actores regionales como Corea del Sur, Japón y los Estados Unidos, que ven en esta alianza una amenaza directa a la estabilidad del este de Asia. La posibilidad de que Corea del Norte obtenga tecnología militar avanzada de Rusia podría alterar el equilibrio de poder en la región, especialmente si Pyongyang decide fortalecer su programa nuclear. Este apoyo ruso a las ambiciones de Kim Jong-un podría empoderar al régimen norcoreano para adoptar una postura más audaz frente a sus vecinos.
Globalmente, la visita de Lavrov señala el intento de Rusia por formar un eje antioccidental junto a países como Corea del Norte, China e Irán. Este bloque busca contrarrestar la influencia de Estados Unidos y sus aliados en foros internacionales, así como desafiar las sanciones impuestas tanto a Pyongyang como a Moscú. Asimismo, la mención de Lavrov sobre la construcción de un monumento en honor a los soldados norcoreanos caídos en Kursk no solo simboliza la profundidad de esta alianza, sino que también envía un mensaje claro a Occidente sobre la voluntad de ambos países de ampliar su cooperación militar en conflictos activos.
Sin embargo, esta alianza no está exenta de riesgos. Para Rusia, depender de Corea del Norte para apoyo militar en Ucrania podría alienar a otros aliados potenciales y corroborar la narrativa occidental de que Moscú está desesperada por recursos. Para Corea del Norte, el costo de alinearse tan estrechamente con Rusia podría resultar en un mayor aislamiento internacional y la imposición de nuevas sanciones. Además, la retórica de Lavrov sobre las “provocaciones” de Estados Unidos y sus aliados podría exacerbar las tensiones en la península coreana, donde un error de cálculo podría desatar un conflicto de proporciones imprevistas.
La visita de Lavrov a Wonsan no solo refuerza los lazos entre Rusia y Corea del Norte, sino que también subraya la fragmentación del orden global. Con un enfoque en la cooperación militar y el turismo, ambos países reafirmaron su compromiso mutuo en un contexto de crecientes tensiones globales. Mientras Lavrov se prepara para viajar a China para la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, el mundo observa con atención los próximos pasos de una alianza que no solo busca sobrevivir, sino también desafiar el statu quo internacional.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) arranca la operación multifase para el canje de rehenes israelíes por presos palestinos en el marco del alto el fuego Israel-Hamás
El presidente chileno Gabriel Boric inicia su gira por Italia con un encuentro historico con el Papa León XIV, abordando derechos humanos y oportunidades económicas en un contexto global complejo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirma el inicio de un rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina a través de un canje de divisas.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados