
Matthei Critica Propuesta de Kast Sobre "Chao Préstamo"
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
´
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
12 de julio de 2025Santiago, Chile, — En una reveladora entrevista, Juan Luis Urbina, exbailarín del aclamado programa Rojo, Fama Contrafama, abrió su corazón para hablar sobre su romance secreto con Christian Ocaranza, otro destacado participante que dejó huella en la cultura pop chilena de los 2000. La revelación, emitida en el programa Plan Perfecto de Chilevisión, ha generado un gran revuelo en redes sociales, reavivando el interés por la era dorada de la televisión chilena y los desafíos que enfrentaron los artistas para expresar su identidad sexual en un contexto conservador. Este artículo profundiza en los detalles de su relación oculta, el impacto cultural de Rojo y las implicaciones de su historia en el Chile actual.
Christian Ocaranza, conocido por su talento y carisma en Rojo, sorprendió a los espectadores al confesar en Plan Perfecto que mantuvo una relación sentimental con Juan Luis Urbina durante su paso por el programa. "¿Con quién pololeé? Bueno, pololeé con alguien: Juan Luis Urbina. Le mandamos un saludo muy grande a él", expresó Ocaranza, desatando una ola de nostalgia entre sus seguidores. Urbina, en una entrevista con Fotech.cl, reveló que Ocaranza fue su "primer amor", un pilar crítico en su proceso de aceptación como hombre gay. "Me alegro mucho haberlo conocido. Él fue mi primer amor y era mi primer reconocimiento hacia mí", confesó Urbina.
La relación, mantenida en secreto debido a las restricciones de la producción, refleja las tensiones de una época en la que la homosexualidad en la televisión chilena era un tema tabú. "Todo era oculto, salíamos para quedarnos de noche. Todo era oculto", recordó Urbina, subrayando cómo la producción de Rojo, liderada por el director Eduardo Domínguez, prohibía hablar sobre homosexualidad o intimidad.
Rojo, Fama Contrafama, transmitido por TVN entre 2002 y 2008, fue un fenómeno cultural que lanzó al estrellato a figuras como María José Quintanilla, Rodrigo Díaz y Yamna Lobos. El programa, que capturó la atención de millones, enfrentaba a los participantes a estrictas reglas. La producción fomentaba romances ficticios, conocidos como "tongos", pero silenciaba las relaciones auténticas, particularmente las no heterosexuales.
Christian Ocaranza, parte de la tercera generación de Rojo, se distinguió por su versatilidad. Su confesión sobre la relación con Urbina iluminó otras conexiones fugaces dentro del show. "Con los demás uno pinchaba nomás. Es que llegaba tanta gente", bromeó Ocaranza, evidenciando la vibrante y caótica dinámica del backstage del programa.
En los años 2000, Chile era un país donde la homosexualidad aún enfrentaba un fuerte estigma social. La Iglesia Católica, influyente en la política y cultura, y una sociedad conservadora limitaban la visibilidad de la comunidad LGBTQ+. En este ambiente restrictivo, la relación de Urbina y Ocaranza floreció en un entorno de secreto. "Nos prohibían hablar del tema de la homosexualidad o de la intimidad. Me acuerdo que para Eduardo Domínguez era terrible", explicó Urbina.
Ocaranza, en una entrevista con Historias Fuera del Clóset en 2023, también mencionó las restricciones de producción: "En Rojo nos decían 'no importa lo que hagan en la cama, mientras no lo publiquen, no hay problema'", demostrando el control sobre la imagen pública de los participantes.
Hoy, Juan Luis Urbina, de 38 años, ha dejado la danza para dedicarse a la contaduría pública. Desde Santiago, expresó que su cambio de carrera fue motivado por la necesidad de estar más presente para su familia tras la muerte de su padre. Por su parte, Christian Ocaranza, de 42 años, se mantiene activo en la danza y ha sido abierto sobre su vida personal, anunciando su compromiso con su pareja en Brasil en 2021, reflejando una mayor aceptación de su identidad sexual.
La revelación de Urbina y Ocaranza trasciende la anécdota farandulera, poniendo de relieve los avances y retos de la comunidad LGBTQ+ en Chile. La falta de visibilidad en los medios desde los 2000 reflejaba un país donde el matrimonio igualitario no era legal (aprobado en 2021) y la discriminación era común. Este relato evidencia cómo la industria del entretenimiento perpetuaba normas heteronormativas, limitando la autenticidad de sus figuras públicas.
Hoy, Chile ha logrado avances significativos hacia la inclusión. La legalización del matrimonio igualitario y una mayor representación de figuras LGBTQ+ en los medios han cambiado el panorama. Sin embargo, la historia de Urbina y Ocaranza recuerda que la lucha por la aceptación sigue siendo relevante, especialmente en sectores conservadores.
La historia de Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza no solo revive la nostalgia por Rojo, Fama Contrafama, sino que también destaca las luchas personales detrás del glamour televisivo. Su romance secreto, marcado por cartas de amor y momentos compartidos en la clandestinidad, es un testimonio de resiliencia en un entorno restrictivo. "Tengo una foto escrita por él, que me declaraba su amor. Éramos tan inocentes", recordó Urbina, evocando la pureza de su conexión.
Esta revelación invita a reflexionar sobre el camino recorrido y los pasos que aún faltan. La valentía de ambos bailarines al compartir su historia, años después, no solo honra su pasado, sino que inspira a quienes aún enfrentan barreras para vivir su identidad con libertad.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Cada signo zodiacal tiene su propio viaje influenciado por las estrellas, pero recuerda que el poder de manifestar tu destino siempre está en tus manos
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Los despidos por necesidad de la empresa crecieron un 20% en junio, marcando el mayor incremento en 16 meses. Expectativas ante resultados del INE.
El presidente estadounidense busca medidas drásticas contra el crimen, incluyendo la pena de muerte en la capital del país.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El nuevo ministro de Economía respalda a la abanderada oficialista, destacando coincidencias en el programa progresista.
La eliminación del préstamo al Estado en la reforma previsional genera intensas reacciones políticas. La iniciativa del candidato republicano José Antonio Kast plantea redefinir el financiamiento de las pensiones, reabriendo heridas en un tema que había encontrado consenso.
El Gobierno de Chile se pronuncia en contra de la iniciativa del candidato José Antonio Kast, que propone eliminar el aporte solidario de la reforma previsional.
Este horóscopo es un recordatorio de que la astrología no solo refleja nuestras vidas en el presente, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestro futuro.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.
La falta de aplicación de la Ley Antiterrorista se debe a que la calificación del crimen corresponde al Ministerio Público, explica el Ministro de Seguridad Pública.