Carlos Durán Jefe de Gabinete de Boric en la mira: ¿Quién es el culpable del escándalo por la casa de Allende?

La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.

11 de julio de 2025Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español

Carlos Durán y  Miguel Crispi
Carlos Durán y Miguel Crispi

La casa ubicada en Guardia Vieja, Providencia, se había planteado como un posible museo en honor a Salvador Allende, cuya figura permanece como un símbolo de la historia política chilena. Sin embargo, el gobierno del presidente Gabriel Boric se vio involucrado en un conflicto que resonó en diversos sectores de la opinión pública. Las autoridades habían acordado pagar $993 millones por la propiedad, hasta que un escándalo político llevó a la cancelación del proyecto en enero de este año.

Declaración de Miguel Crispi

En su declaración como imputado el 14 de abril, Miguel Crispi, exjefe de asesores del Segundo Piso, intentó explicar extensamente un diálogo con su madre en el que sugiere que hubo presiones ejercidas desde la familia Allende para que el gobierno procediera con la compra. La frase "Todos los antecedentes eran canalizados a través del jefe de gabinete del Presidente" resuena con fuerza en este escándalo. Crispi matizó su acusación, describiendo sus palabras como una "exageración" y dirigiendo la responsabilidad hacia su familia y otros funcionarios involucrados.como consigno el medio Ex- Ante

Responsabilidades del Jefe de Gabinete y Otros Funcionarios

Crispi no dudó en mencionar al actual jefe de gabinete, Carlos Durán, como uno de los responsables de la supervisión de la compra, eludió la responsabilidad directa del Presidente Boric. "No sé en qué consistía el seguimiento, ya que todos los antecedentes eran canalizados a través de Carlos Durán", declaró. Esta evasión platica un cuadro complejo donde las responsabilidades parecen difuminarse.

La declaración de Crispi también reveló que no estaba al tanto de gestiones formales o informales por parte de la familia Allende en relación con la compra, lo que intensifica el sentido de confusión y desorganización en los procesos gubernamentales actuantes. Mientras que la familia del expresidente estuvo representada por su abogado, Felipe Vio, Crispi afirmó que no se había advertido sobre la inconstitucionalidad de la adquisición, lo que complica aún más el contexto legal del fallido acuerdo.

Comunicado de Isabel Allende

La exsenadora Isabel Allende, hija del presidente Allende, rápidamente descalificó las acusaciones de Crispi. "Falsas e irrespetuosas", expresó en un comunicado de prensa tras su destitución por el Tribunal Constitucional en abril. Esto abre otra dimensión de la crisis, donde las tensiones familiares se entrelazan con el ámbito político. Allende dejó claro que su familia no había estado involucrada en ninguna presión al gobierno.

El Escándalo Más Allá de La Moneda

La controversia alcanzó más dimensiones, que incluyen aspectos sobre el financiamiento de la fundación Allende, que recibió un salvataje estatal en 2017 al pagar una deuda de $560 millones utilizando obras de arte que nunca fueron entregadas al Estado. Así, este escándalo no solo implica la fallida compra de una propiedad icónica, sino que también plantea profundas dudas sobre la ética del uso de fondos públicos en memorias históricas.

Tal situación también propició la salida de Crispi del gobierno, lo que enfatiza la presión política directa sobre el gobierno de Boric en su relativamente corta administración.

Reflexiones en Tribunal

La declaración de Crispi, que duró una hora y 15 minutos, refleja la complejidad de las dinámicas de poder en el gobierno chileno. "La conversación se dio en un plano familiar", se defendióRefiriéndose a la llamativa charla con su madre. En el diálogo se acuñan varios momentos que señalan que la interpolación se daba en un contexto de súplica, más que en uno de acuerdo o entendimiento por parte de las partes involucradas.

Por otro lado, su testimonio en la comisión investigadora subraya que su cargo conllevaba una serie de interacciones y procesos que eran difíciles de controlar o interrumpir. Así, queda a la vista la falta de un protocolo claro ante situaciones tan complicadas en el ámbito de la política.

Implicaciones Políticas

El escándalo desatado por la fallida compra de la casa de Allende examina la fragilidad del actual gobierno chileno, reflejando las luchas internas y la falta de claridad en la comunicación entre las diferentes ramas del gobierno. Esta situación podría traducirse en una erosión de la confianza pública en el gobierno de Boric, al tiempo que la acusación de favoritismo y conducta ética deficiente persiste.

Un análisis de este caso pone de manifiesto que los elementos de falta de transparencia y las interacciones políticas familiares son tópicos recurrentes que forman parte de los desafíos que enfrenta el gobierno actual. La administración de Boric, que se ha presentado como un nuevo aire en la política chilena, ahora deberá navegar por esta tormenta mediática y procurar restablecer la confianza en sus acciones y decisiones.

Cierre

La situación desencadenada por la fallida compra de la casa de Salvador Allende no solo pone en evidencia las tensiones entre el poder y las interacciones privadas, sino que también marca una encrucijada para la administración de Gabriel Boric en la búsqueda de una gobernabilidad sostenible en un panorama político cada vez más complicado. A medida que la historia se desarrolla, se espera que este caso sirva como un recordatorio de la necesidad de una comunicación clara y de la responsabilidad dentro del gobierno chileno.

Análisis Político por The Times en Español

El caso de la fallida compra de la casa de Allende refleja una serie de fracasos en la comunicación y ejecución de políticas dentro del gobierno del presidente Gabriel Boric. Este escándalo no es un simple tropiezo administrativo; es un síntoma de una cultura política que todavía persiste en Chile, donde las interacciones personales y las relaciones familiares pueden influir en decisiones de gran significado nacional. La situación debería ser un llamado de atención para el gobierno respecto a la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas.

El manejo de la crisis también invita a la reflexión sobre cómo los escándalos políticos pueden tener implicaciones más amplias, afectando no solo la percepción pública del gobierno, sino también su capacidad para implementar reformas necesarias en una nación todavía lidiando con las secuelas de un pasado tumultuoso. La evaluación de este caso se debe abordar con seriedad, ya que podría afectar las futuras decisiones políticas en el contexto de un Chile que busca avanzar y reconciliarse con su historia.

Jeannette-Jara-_a1_-_2Jara critica a Matthei y cuestiona su promesa de apoyo al gobierno

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Captura de pantalla 2025-07-16 115109

Trucos infalibles para mantener el cuerpo en movimiento

Elena Carvajal
Tendencia16 de julio de 2025

Mantener nuestro cuerpo en movimiento es esencial para llevar una vida saludable y plena. Sin embargo, a veces puede resultar difícil encontrar la motivación y la constancia necesarias para hacer ejercicio de manera regular.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.