
El niño más rico de Chile: hijo de Horst Paulmann hereda un 62.5% de su fortuna
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
´
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
11 de julio de 2025La casa ubicada en Guardia Vieja, Providencia, se había planteado como un posible museo en honor a Salvador Allende, cuya figura permanece como un símbolo de la historia política chilena. Sin embargo, el gobierno del presidente Gabriel Boric se vio involucrado en un conflicto que resonó en diversos sectores de la opinión pública. Las autoridades habían acordado pagar $993 millones por la propiedad, hasta que un escándalo político llevó a la cancelación del proyecto en enero de este año.
En su declaración como imputado el 14 de abril, Miguel Crispi, exjefe de asesores del Segundo Piso, intentó explicar extensamente un diálogo con su madre en el que sugiere que hubo presiones ejercidas desde la familia Allende para que el gobierno procediera con la compra. La frase "Todos los antecedentes eran canalizados a través del jefe de gabinete del Presidente" resuena con fuerza en este escándalo. Crispi matizó su acusación, describiendo sus palabras como una "exageración" y dirigiendo la responsabilidad hacia su familia y otros funcionarios involucrados.como consigno el medio Ex- Ante
Crispi no dudó en mencionar al actual jefe de gabinete, Carlos Durán, como uno de los responsables de la supervisión de la compra, eludió la responsabilidad directa del Presidente Boric. "No sé en qué consistía el seguimiento, ya que todos los antecedentes eran canalizados a través de Carlos Durán", declaró. Esta evasión platica un cuadro complejo donde las responsabilidades parecen difuminarse.
La declaración de Crispi también reveló que no estaba al tanto de gestiones formales o informales por parte de la familia Allende en relación con la compra, lo que intensifica el sentido de confusión y desorganización en los procesos gubernamentales actuantes. Mientras que la familia del expresidente estuvo representada por su abogado, Felipe Vio, Crispi afirmó que no se había advertido sobre la inconstitucionalidad de la adquisición, lo que complica aún más el contexto legal del fallido acuerdo.
La exsenadora Isabel Allende, hija del presidente Allende, rápidamente descalificó las acusaciones de Crispi. "Falsas e irrespetuosas", expresó en un comunicado de prensa tras su destitución por el Tribunal Constitucional en abril. Esto abre otra dimensión de la crisis, donde las tensiones familiares se entrelazan con el ámbito político. Allende dejó claro que su familia no había estado involucrada en ninguna presión al gobierno.
La controversia alcanzó más dimensiones, que incluyen aspectos sobre el financiamiento de la fundación Allende, que recibió un salvataje estatal en 2017 al pagar una deuda de $560 millones utilizando obras de arte que nunca fueron entregadas al Estado. Así, este escándalo no solo implica la fallida compra de una propiedad icónica, sino que también plantea profundas dudas sobre la ética del uso de fondos públicos en memorias históricas.
Tal situación también propició la salida de Crispi del gobierno, lo que enfatiza la presión política directa sobre el gobierno de Boric en su relativamente corta administración.
La declaración de Crispi, que duró una hora y 15 minutos, refleja la complejidad de las dinámicas de poder en el gobierno chileno. "La conversación se dio en un plano familiar", se defendióRefiriéndose a la llamativa charla con su madre. En el diálogo se acuñan varios momentos que señalan que la interpolación se daba en un contexto de súplica, más que en uno de acuerdo o entendimiento por parte de las partes involucradas.
Por otro lado, su testimonio en la comisión investigadora subraya que su cargo conllevaba una serie de interacciones y procesos que eran difíciles de controlar o interrumpir. Así, queda a la vista la falta de un protocolo claro ante situaciones tan complicadas en el ámbito de la política.
El escándalo desatado por la fallida compra de la casa de Allende examina la fragilidad del actual gobierno chileno, reflejando las luchas internas y la falta de claridad en la comunicación entre las diferentes ramas del gobierno. Esta situación podría traducirse en una erosión de la confianza pública en el gobierno de Boric, al tiempo que la acusación de favoritismo y conducta ética deficiente persiste.
Un análisis de este caso pone de manifiesto que los elementos de falta de transparencia y las interacciones políticas familiares son tópicos recurrentes que forman parte de los desafíos que enfrenta el gobierno actual. La administración de Boric, que se ha presentado como un nuevo aire en la política chilena, ahora deberá navegar por esta tormenta mediática y procurar restablecer la confianza en sus acciones y decisiones.
La situación desencadenada por la fallida compra de la casa de Salvador Allende no solo pone en evidencia las tensiones entre el poder y las interacciones privadas, sino que también marca una encrucijada para la administración de Gabriel Boric en la búsqueda de una gobernabilidad sostenible en un panorama político cada vez más complicado. A medida que la historia se desarrolla, se espera que este caso sirva como un recordatorio de la necesidad de una comunicación clara y de la responsabilidad dentro del gobierno chileno.
El caso de la fallida compra de la casa de Allende refleja una serie de fracasos en la comunicación y ejecución de políticas dentro del gobierno del presidente Gabriel Boric. Este escándalo no es un simple tropiezo administrativo; es un síntoma de una cultura política que todavía persiste en Chile, donde las interacciones personales y las relaciones familiares pueden influir en decisiones de gran significado nacional. La situación debería ser un llamado de atención para el gobierno respecto a la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas.
El manejo de la crisis también invita a la reflexión sobre cómo los escándalos políticos pueden tener implicaciones más amplias, afectando no solo la percepción pública del gobierno, sino también su capacidad para implementar reformas necesarias en una nación todavía lidiando con las secuelas de un pasado tumultuoso. La evaluación de este caso se debe abordar con seriedad, ya que podría afectar las futuras decisiones políticas en el contexto de un Chile que busca avanzar y reconciliarse con su historia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A días de las elecciones, la figura de Johannes Kaiser despierta pasión y polémica en el electorado chileno. Su ascenso es una señal clara del descontento social.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Los legisladores critican el "sesgo ideológico" del ministerio ante la creciente preocupación por la seguridad escolar.
Trump sostiene que Estados Unidos sigue liderando en inteligencia artificial y poder militar, superando los avances de China, durante un encuentro con Australia.
Un trágico accidente en Recoleta dejó un menor fallecido y varios heridos tras la colisión de un furgón escolar con un auto en fuga.
Más de 21 mil recolectores de residuos domiciliarios se verán beneficiados con esta ley que mejora sueldos, protección laboral y condiciones de trabajo.
Este martes 21 de octubre, las energías cósmicas influyen en tu día a día. Desde la salud hasta el amor, descubre cómo los astros pueden guiarte en tus decisiones. Aquí están las predicciones para cada signo zodiacal.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.