
Asaltan a funcionario de la PDI en peluquería de Maipú: Le roban $3,5 millones y su arma de servicio tras retiro bancario
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
´
Con el aumento de delitos violentos y la sensación de impunidad, plantean penas más severas y sin beneficios para delitos graves.
Chile16 de julio de 2025En un contexto marcado por un alarmante aumento del crimen organizado y delitos violentos, la población chilena vive una creciente sensación de impunidad. Esta preocupación se intensificó tras la liberación de un sicario en la provincia de Concepción, lo que llevó al abogado y exgobernador Robert Contreras Reyes a presentar una propuesta legislativa titulada "El que la hace, la paga". Esta iniciativa busca eliminar los beneficios carcelarios anticipados para quienes cometan delitos graves y responde a la falta de acción del sistema judicial.
Contreras señala que “hoy los delincuentes saben que, aunque sean condenados, pueden salir antes de cumplir su pena. Eso tiene que cambiar”. La propuesta se enfoca en garantizar que aquellos que cometan delitos violentos o que formen parte de bandas criminales enfrenten consecuencias efectivas. “Deben cumplir su condena en prisión”, afirmó Contreras durante la presentación de su propuesta.
La propuesta de Contreras incluye varias medidas clave:
Penas mínimas de 8 años: Se establecerán penas mínimas para delitos como homicidios, secuestros, robos con violencia y tráfico de drogas a gran escala.
Prohibición total de beneficios carcelarios: Para quienes sean condenados a 10 años y un día o más, se les obligará a cumplir la totalidad de su condena, sin posibilidad de beneficios anticipados.
Acceso a beneficios: Los reos condenados a penas entre 8 y 10 años solo podrán solicitar beneficios tras cumplir al menos 5 años y un día de cárcel efectiva y demostrar buena conducta.
Eliminación de penas alternativas: Los delitos violentos ya no podrán resolverse con libertad vigilada, trabajos comunitarios o reclusión parcial; la prisión será obligatoria.
Registro Nacional de Reincidentes: Se creará un registro nacional para facilitar el seguimiento de reincidentes, fomentando así la prevención de futuros delitos.
Contreras enfatiza la necesidad de "recuperar la justicia y el respeto por las víctimas" y busca restablecer el equilibrio entre el castigo y la justicia. "Es fundamental enviar un mensaje claro a los delincuentes: el que la hace, la paga. No más impunidad", destacó.
La propuesta será discutida con juristas y expertos en seguridad pública, buscando un respaldo ciudadano que permita transformarla en un proyecto de ley orientado a mejorar la seguridad y el bienestar de la población chilena.
La iniciativa “El que la hace, la paga” del abogado Robert Contreras representa un esfuerzo por restablecer la confianza en el sistema judicial y hacer frente a una creciente ola de delitos violentos y crimen organizado en Chile. Ante la percepción de impunidad y la ineficacia de las políticas actuales, esta propuesta busca una respuesta contundente, penalizando fuertemente a aquellos que han evadido sus responsabilidades legales. La población espera con ansias un cambio efectivo en la seguridad pública.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La dirección de Seguridad Pública Local detiene al autor de ataques violentos en la comuna.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
La Fuerza Aérea de Chile continúa la búsqueda del helicóptero MH-60M Black Hawk y de sus cuatro tripulantes tras la pérdida de señal.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.