´

Sismo de 4.3 grados registrado en el sur de Chile

Un temblor marcó la mañana en la Región del Biobío; el evento sísmico se reportó a las 08:03 am de este miércoles.

Chile16 de julio de 2025Elena CarvajalElena Carvajal
Sismo
Sismo

Un sismo de 4.3 grados en la escala de Richter se registró en el sur de Chile, específicamente a 37.83 km al sur de Lebu, en la provincia de Arauco, Región del Biobío. El evento, reportado por el Centro Sismológico Nacional (CSN), genera inquietud en la población y resalta la necesidad de comprender las características de los sismos en el país.

Comprendiendo la magnitud e intensidad de los sismos

Diferencia clave entre magnitud e intensidad

Es fundamental entender que magnitud e intensidad son dos conceptos que, aunque relacionados, no son sinónimos. Según lo explicado por el CSN, el término "sismo" abarca el proceso de generación de ondas elásticas y su propagación a través de la Tierra, lo que resulta en el movimiento del suelo al llegar a la superficie.

En Chile, se reserva el término "terremoto" para eventos que generan daños estructurales severos, los cuales son reportados con una intensidad en la Escala de Mercalli Modificada de grado VII o superior. Esto indica que, si bien todos los terremotos son sismos, no todos los sismos son terremotos.

¿Qué es la magnitud?

La magnitud se refiere al tamaño del temblor, determinado por la cantidad de energía liberada en forma de ondas sísmicas. Este valor es único para cada evento pero no necesariamente refleja el impacto de dicho evento en las personas o estructuras.

¿Qué es la intensidad?

Por su parte, la intensidad mide los efectos de un sismo en las personas, edificios, y el entorno. En Chile, se utiliza la Escala de Intensidades de Mercalli Modificada (NCh3 of.61). Esta escala asigna valores en números romanos para clasificar los efectos sísmicos en doce niveles que van desde "imperceptible" hasta "totalmente destructivo". La intensidad no solo depende de la magnitud del sismo y la fuerza (aceleración) del mismo, sino también de factores como la distancia epicentral, la situación geológica local y la calidad de las construcciones.

Es común que se reporten diferentes intensidades para un mismo temblor, las cuales generalmente decrecen con el aumento de la distancia del epicentro.

Conclusiones

Este sismo, aunque de magnitud moderada, sirve como recordatorio de la actividad sísmica en el sur de Chile. Con su ubicación geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, el país enfrenta un continuo riesgo sísmico. Las autoridades instan a la población a estar preparados y informados sobre cómo actuar ante estos fenómenos.

En un país donde los temblores son parte de la vida cotidiana, comprender el comportamiento sísmico y las diferencias entre magnitud e intensidad es vital. Mantenerse informado y preparar un plan de emergencia puede marcar la diferencia en la seguridad de las familias.

Horoscopo Horóscopo de hoy, miércoles 16 de julio de 2025

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.