
Médico de Viña del Mar es detenido por abusos sexuales a menores
Una grave acusación pesa sobre Cristian Skog Benítez, médico traumatólogo, tras ser denunciado por abuso en la vía pública.
´
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
16 de julio de 2025Santiago, Chile, . Un nuevo escándalo político sacude a Chile, colocando a Javier Etcheberry, director del Servicio de Impuestos Internos (SII), en el centro de la controversia. Una reciente investigación ha desvelado que Etcheberry ha evadido el pago completo de contribuciones fiscales por su propiedad en la Laguna de Aculeo, Paine, durante casi nueve años al no declarar una segunda vivienda y una piscina. Este hallazgo, expuesto por un reportaje de TVN, ha provocado un aluvión de críticas, con voces exigentes pidiendo su renuncia inmediata por “incoherencia” y “falta de probidad”. La situación involucra al padrastro del senador Felipe Kast, planteando serias dudas sobre la transparencia en una institución esencial para la fiscalización tributaria del país.
El escándalo estalló tras un exhaustivo reportaje de TVN que, mediante solicitudes de transparencia, obtuvo información clave tanto de municipalidades como del SII. La investigación reveló que Etcheberry, quien asumió el cargo de director del SII en 2024, después de haber modernizado la institución entre 1990 y 2002, posee una propiedad de más de 5.000 metros cuadrados en la Laguna de Aculeo, con un avalúo fiscal actualizado en 2025 de 158 millones de pesos. Sin embargo, hasta junio de 2025, los registros del SII solo reflejaban una vivienda, omitiendo la segunda casa y la piscina construidas sin los debidos permisos municipales. Esta omisión le permitió pagar menos de un tercio de las contribuciones debidas durante casi una década.
“La responsabilidad recae en el SII, pero el propietario podría haber solicitado una revisión del monto de las contribuciones”, intentó desviar las críticas Pablo Muñoz, subdirector del SII. No obstante, su declaración no logró satisfacer las preocupaciones del público. Según el reportaje, el SII actualizó el avalúo fiscal de la propiedad en junio de 2025, triplicando su valor, pero solo cobrará a Etcheberry la diferencia correspondiente a los últimos tres años, lo cual ha avivado acusaciones de impunidad y un doble estándar.
Este no es el primer cuestionamiento que enfrenta el SII bajo la dirección de Etcheberry. En mayo de 2025, el organismo fue criticado por un aumento desproporcionado de las contribuciones de bienes raíces no agrícolas, que afectó particularmente a propietarios en zonas como el microcentro de Santiago. Según datos del SII, desde 2018, las contribuciones han aumentado en promedio un 82,1%, generando cerca de 49.000 reclamos en 2024, el doble que hace una década. La falta de transparencia en los métodos de cálculo de los avalúos fiscales llevó al Consejo para la Transparencia (CPLT) a exigir información detallada al SII.
Etcheberry, conocido por su gestión modernizadora en el pasado, ha sido objeto de críticas por declaraciones polémicas. En junio de 2025, afirmó que quienes reclamaban por el alza de contribuciones pertenecían al “20% más rico del país”, lo que generó una fuerte reacción. Días después, rectificó: “Me equivoqué. No son los más ricos, sino propietarios de propiedades de alto valor”. Este “mea culpa” no logró calmar la tormenta, y el reciente escándalo de su propiedad en Paine ha reavivado el debate sobre la equidad tributaria en Chile.
El SII es una de las instituciones más respetadas de Chile, reconocida internacionalmente por su eficiencia en la recaudación fiscal. No obstante, este escándalo pone en riesgo su reputación. “La probidad es un pilar fundamental para una institución que fiscaliza a millones de contribuyentes. Este caso erosiona la confianza pública”, afirmó Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español y especialista en política.
La presión para que Etcheberry renuncie está en aumento. Algunos sectores, como el Partido Republicano, han propuesto reformas al sistema de contribuciones, incluyendo la eliminación del impuesto para la primera vivienda. Etcheberry, no obstante, rechazó esta idea en una entrevista con La Tercera, argumentando que sería “injusto” eximir a quienes tienen capacidad de pago, como él mismo.
Por The Times en español
El escándalo de Javier Etcheberry trasciende las fronteras de una simple cuestión administrativa; es un síntoma de las preocupaciones más profundas que enfrenta una sociedad en su camino hacia la justicia tributaria y la integridad gubernamental. En un Chile que se prepara para las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, la gestión del SII, una institución clave para la estabilidad fiscal, está bajo un intensificado escrutinio.
La percepción de impunidad en casos como el de Etcheberry alimenta el descontento social, especialmente en un país donde la desigualdad todavía es un tema crítico. A nivel local, esta controversia podría debilitar la posición del gobierno de Gabriel Boric, que ya enfrenta críticas sobre su manejo económico. La oposición, liderada por figuras prominentes como Evelyn Matthei, se ha apresurado a capitalizar el escándalo para cuestionar la transparencia del Ejecutivo.
La relación de Etcheberry con Felipe Kast, quien es un actor importante en la política chilena de la derecha, añade un componente de polarización, con sectores de izquierda acusando un posible “blindaje político”. La falta de medidas transparentes y efectivas por parte del gobierno podría resultar en un reto aún mayor en un panorama electoral ya volátil.
A nivel regional, el caso de Etcheberry resuena con otros escándalos en Latinoamérica, donde la evasión fiscal y la corrupción se han convertido en temas frecuentes. Países como Argentina y Brasil han lidiado con situaciones similares, donde funcionarios públicos han sido señalados por irregularidades tributarias. La falta de sanciones adecuadas en estos casos ha reforzado la creencia de que las élites operan bajo un “doble estándar”, lo que podría intensificar movimientos populistas en la región.
Globalmente, el caso de Etcheberry subraya la crucial importancia de la transparencia fiscal en democracias modernas. Instituciones como el SII son capitales para garantizar la equidad en la carga tributaria. Sin embargo, su credibilidad depende en gran medida de la integridad de sus líderes. La renuncia de Etcheberry podría ser un paso necesario para restaurar la confianza, pero también suscita dudas sobre la necesidad de reformas estructurales en el sistema de avalúos y contribuciones fiscales del país.
En conclusión, el futuro de Etcheberry en el SII se encuentra en un estado de precariedad. Su renuncia, aunque aún no confirmada, parece inminente frente a la magnitud del escándalo. Los acontecimientos en las próximas horas y días serán cruciales para determinar si Chile puede recuperar la confianza en una de sus instituciones más emblemáticas.
Una grave acusación pesa sobre Cristian Skog Benítez, médico traumatólogo, tras ser denunciado por abuso en la vía pública.
El gobierno chileno reinstala la placa de Sebastián Piñera en el Hospital de Alto Hospicio, simbolizando esfuerzo colectivo y reconciliación política.
La Encuesta Criteria revela un próximo enfrentamiento electoral apretado, con José Antonio Kast liderando con un 28% y Jara muy cerca, alcanzando un 27%.
Las elecciones presidenciales asoman en el horizonte, y los datos de Pulso Ciudadano sugieren un panorama intrigante en la carrera electoral chilena.
Los últimos datos revelan un aumento en la aprobación del Presidente Gabriel Boric, un cambio notable en el escenario político chileno.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
Pronóstico Liverpool vs Arsenal en la Premier este 31/08/25. Encuentra el favorito, predicciones, cuotas clave y la recomendación experta.
El actor Cristián Campos habla por primera vez sobre la infidelidad de Claudia di Girolamo, que afectó su matrimonio, en un impactante relato en ‘Podemos Hablar’.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Las últimas cifras del Panel Ciudadano-UDD muestran que José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 28%, duplicando a su competidor Matthei. En cambio, Jara apenas avanza.
Mulchén busca destacar en el ámbito turístico gracias a una gestión comprometida y sostenible. El alcalde José Miguel Muñoz participa activamente en la 5° edición del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Descubre tu horóscopo del 31 de agosto de 2025: una guía astrológica para el autoconocimiento y las conexiones humanas personal y conexiones profundas guiadas por las estrellas.
El exintegrante de "Rojo", Juan David Rodríguez, rompe el silencio acerca de su disputa legal por alimentos y sus dudas sobre la paternidad de su hijo.
Las elecciones presidenciales asoman en el horizonte, y los datos de Pulso Ciudadano sugieren un panorama intrigante en la carrera electoral chilena.