
Nicole Moreno Luli expone su agotamiento antes de competencia internacional "Ya no resisto más"
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Chile14 de julio de 2025En Santiago, Chile, el Presidente Gabriel Boric ha alcanzado un 38% de apoyo ciudadano según la reciente encuesta Plaza Pública de Cadem, marcando su mejor aprobación en más de dos años. Esta cifra, dos puntos porcentuales superior a la semana anterior, refleja un aumento constante en la percepción positiva de su gestión, que ha generado un debate significativo dentro del panorama político chileno.
De acuerdo con los resultados del sondeo, que se dieron a conocer este domingo por la noche, se entrevistaron a 705 ciudadanos chilenos. De ellos, 38% aprobó la conducción del gobierno de Boric. Este es el porcentaje más alto que ha registrado desde junio de 2023, cuando logró un 41% de apoyo tras entregar su segunda Cuenta Pública.
La encuesta ha mostrado un crecimiento alentador en aproximadamente dos puntos en comparación con la semana anterior, lo que subraya una tendencia creciente en la aprobación ciudadana hacia la gestión del mandatario. La desaprobación, por otro lado, ha caído al 55%, un ligero descenso de un punto respecto a la semana anterior, lo que indica que más chilenos están satisfechos con el rumbo que está tomando el país bajo el liderazgo de Boric.
Este aumento en la aprobación podría relacionarse con varias iniciativas y reformas que se han impulsado en su administración, además de un enfoque renovado en temas sociales y económicos que han resonado en la población. Desde el inicio de su mandato, Boric ha enfrentado desafíos significativos, entre ellos, las tensiones políticas y la recuperación económica post-pandemia.
La última encuesta Cadem también revela otros insights interesantes sobre la opinión pública. Los resultados indican que un grupo considerable de los encuestados se siente cada vez más alineado con las propuestas del gobierno. Este aumento en la aprobación puede ser interpretado como una respuesta a la creciente disposición del gobierno para abordar las preocupaciones sociales y económicas que han afectado a muchos chilenos en los últimos años.
Gabriel Boric asumió la presidencia en marzo de 2022 y ha atravesado momentos de crisis política y un entorno económico complicado. Sin embargo, la reciente encuesta sugiere que su administración está logrando conectar con la ciudadanía, potencialmente facilitando una mayor cohesión social en el país. Este apoyo renovado podría ofrecer al presidente un respiro en un momento en que las tensiones políticas pueden minar la estabilidad de su gestión.
Uno de los puntos clave en este contexto ha sido la respuesta del mandatario a las demandas sociales y la forma en que ha buscado integrar diversas voces en su administración. “La escucha activa y el diálogo son fundamentales para avanzar en un país más justo y equitativo”, ha enfatizado Boric en diversas ocasiones. Este enfoque parece haber calado hondo entre los ciudadanos, quienes valoran que sus preocupaciones sean consideradas en la agenda del gobierno.
El sondeo también destaca que los jóvenes y las mujeres son dos segmentos que han mostrado un creciente respaldo hacia su gestión. En términos de políticas públicas, Boric ha estado enfatizando temas como la educación, la salud y los derechos sociales, elementos que parecen resonar particularmente con estos grupos demográficos.
Por otra parte, el contexto internacional también ha influido en el clima político en Chile. La guerra en Ucrania, así como la pandemia de COVID-19, han generado incertidumbres en la economía global, afectando la economía nacional. En este sentido, Boric y su administración han enfrentado la tarea de mitigar los efectos de estas crisis, obteniendo algunos logros en términos de recuperación económica que podrían estar influyendo positivamente en su imagen pública.
Al analizar los resultados de la encuesta, es relevante considerar el impacto de las redes sociales y la forma en que la información fluye rápidamente en la sociedad contemporánea. Las plataformas digitales han permitido que las opiniones se difundan más rápidamente, ofreciendo un espacio para que los ciudadanos expresen sus puntos de vista sobre la gestión del gobierno.
Sin embargo, también hay desafíos por delante. La presión del sector opositor y las críticas a ciertos aspectos de la gestión económica del presidente siguen presentes. Las encuestas, aunque ofrecen una visión del estado de ánimo pública, pueden ser volátiles. Por tanto, el verdadero desafío para Boric será mantener y potenciar esta tendencia alcista en su aprobación en el tiempo.
El próximo mes será crucial para Boric, dado que su administración tendrá que hacer frente a decisiones importantes en el ámbito legislativo y la implementación de nuevas políticas. Los ojos estarán puestos en cómo manejará la diversidad de opiniones que existen no solo dentro de su coalición, sino también en la oposición.
Por último, es relevante considerar que el clima político en Chile sigue en evolución. “Estamos en un proceso de transformación y todos debemos ser parte de él”, ha señalado el Mandatario en diferentes oportunidades. Su habilidad para atraer apoyos y construir consensos será vital para el rumbo que tome su presidencia en el futuro próximo.
En conclusión, el reciente aumento en la aprobación de Gabriel Boric puede interpretarse como un indicativo de que su administración está en un punto crítico. Con un enfoque renovado hacia el diálogo y la inclusión de diversas voces en la sociedad chilena, el presidente tendrá que trabajar constantemente para mantener este momentum y construir sobre él para asegurar un futuro positivo para Chile, en medio de desafíos internos y externos.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, dijo el lunes en Bruselas que el comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos terminaría "efectivamente"
Los mercados europeos inician la semana con caídas significativas debido al nuevo arancel del 30% impuesto por Estados Unidos a la Unión Europea.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Desde 2019, $5.434 millones se han destinado a pensiones de gracia en Chile, generando controversia y cuestionamientos sobre su transparencia.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, critica duramente las declaraciones denigrantes del diputado libertario Johannes Kaiser y denuncia un "juego de piernas" entre la ultraderecha, insinuando una estrategia coordinada en su campaña presidencial.
Johannes Kaiser es proclamado candidato presidencial del PNL, criticando a Jeannette Jara con retórica provocadora y referencias al pinochetismo.
Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, fue confirmado como candidato presidencial en un acto en Santiago, donde pronunció un enérgico discurso y entonó la tercera estrofa del Himno Nacional, asociada a la dictadura de Pinochet.
Chile enfrentará en Washington (28-31 julio) a EE.UU. por aranceles del 50% al cobre. La medida de Trump amenaza la economía chilena.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre refinado importado, afectando a Chile, principal proveedor de EE.UU., desde el 1 de agosto
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Explora las energías de julio 2025 con Valeria Ponce: astros y tarot revelan oportunidades en amor, trabajo y finanzas. ¡Descubre tu camino!
Chile enfrentará en Washington (28-31 julio) a EE.UU. por aranceles del 50% al cobre. La medida de Trump amenaza la economía chilena.
Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, fue confirmado como candidato presidencial en un acto en Santiago, donde pronunció un enérgico discurso y entonó la tercera estrofa del Himno Nacional, asociada a la dictadura de Pinochet.
Johannes Kaiser es proclamado candidato presidencial del PNL, criticando a Jeannette Jara con retórica provocadora y referencias al pinochetismo.
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.