Chile y EE.UU. negocian en Washington tras aranceles al cobre

Chile enfrentará en Washington (28-31 julio) a EE.UU. por aranceles del 50% al cobre. La medida de Trump amenaza la economía chilena.

Chile13 de julio de 2025Diego ArenasDiego Arenas

cobre-agencia-uno-900x506
Cobre ChilenoAgencia Uno

Santiago, Chile, El cobre es fundamental para la economía chilena, generando miles de empleos directos e indirectos en regiones como Antofagasta, Atacama y Coquimbo. En 2024, la industria minera representó un 12% del PIB nacional, según datos del Consejo Minero. La decisión de EE.UU. pone en peligro esta estabilidad, ya que los mayores costos de exportación podrían debilitar la competitividad del cobre chileno frente a otros productores como Perú y Canadá.

Repercusiones en la cadena de suministro global

El cobre chileno es esencial para la transición energética mundial, utilizándose en paneles solares, turbinas eólicas y vehículos eléctricos. Un aumento en los costos del cobre podría elevar los precios de estos productos en EE.UU., afectando industrias clave y a los consumidores finales. “El proteccionismo de Trump podría frenar la innovación tecnológica”, advirtió Víctor Manuel Arce García analista y Editor  de The Times en español   

Respuesta del sector minero

En Antofagasta, los sindicatos mineros han expresado su inquietud por la posibilidad de recortes de empleo si las exportaciones a EE.UU. se ven afectadas. desde el sindicato de Codelco, destacaron: “Estamos en alerta; cualquier impacto en las ventas perjudica a los trabajadores y sus familias”. Además, empresas privadas como BHP y Anglo American están evaluando estrategias para diversificar mercados, dirigiendo su atención hacia China y Europa.

Estrategias de negociación: los planes de Chile

Preparativos para las negociaciones en Washington

La delegación chilena, liderada por el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Sebastián Gómez, tiene como objetivo negociar exenciones o reducciones de aranceles para el cobre chileno. Fuentes de la Cancillería indican que Chile podría proponer un acuerdo bilateral que refuerce el Tratado de Libre Comercio vigente desde 2004 entre ambos países. Aunque este tratado eliminó la mayoría de los aranceles, la nueva medida de Trump se justifica bajo una “cláusula de seguridad nacional”, permitiendo a EE.UU. aplicar restricciones unilaterales.

Diversificación de mercados

Simultáneamente, Chile busca fortalecer sus relaciones comerciales con Asia, especialmente con China, el mayor consumidor de cobre en el mundo. En 2024, China representó el 55% de las exportaciones chilenas de cobre, según el Servicio Nacional de Aduanas. Sin embargo, depender de un solo mercado conlleva riesgos, como señala  Arce García “Chile necesita diversificarse para evitar quedar atrapado en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China”.

Fomento de la innovación y sostenibilidad

Otra estrategia consiste en posicionar el cobre chileno como un producto “verde”, subrayando los avances en minería sostenible. Empresas como Codelco han invertido en tecnologías que reducen las emisiones de carbono, lo que podría atraer a mercados europeos con estrictas regulaciones ambientales.

Implicaciones globales: un mundo bajo tensión comercial

La decisión de EE.UU. se inserta en un contexto de crecientes guerras comerciales. Desde su regreso a la Casa Blanca en 2025, Trump ha intensificado las políticas proteccionistas, aplicando aranceles a productos de China, México y ahora Chile. Esta medida podría desencadenar represalias comerciales y amenazar la estabilidad de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La OMC en Ginebra ya ha recibido quejas de varios países latinoamericanos por decisiones similares.

A nivel regional, Perú y Brasil han expresado su apoyo a Chile, sugiriendo una respuesta coordinada en el marco de la Comunidad Andina y Mercosur. “Es fundamental que América Latina se una ante el proteccionismo”, afirmó el canciller peruano Javier González-Olaechea.

Análisis político por Víctor Manuel Arce García

La imposición de aranceles al cobre por parte de EE.UU. refleja una estrategia política de Trump, orientada a consolidar su base electoral en estados industriales como Michigan y Pensilvania, donde la producción local de metales es de gran importancia. Sin embargo, esta medida podría tensar las relaciones con Chile, un socio estratégico en América Latina y un aliado estable en la transición energética global. Además, envía un aviso a otros países productores como Perú y Australia sobre los riesgos de depender del mercado estadounidense.

Para Chile, las negociaciones en Washington representan una prueba crítica para el gobierno de Gabriel Boric, que enfrenta crecientes presiones internas debido al aumento del desempleo y la inflación. Un resultado positivo podría fortalecer la imagen internacional de Boric, mientras que un desenlace negativo podría intensificar las críticas de la oposición, que ya lo responsabiliza de no anticipar el impacto de las políticas de Trump.

A nivel global, este episodio destaca la fragilidad del comercio internacional en un momento de creciente polarización. La dependencia de Chile del cobre expone las vulnerabilidades de las economías basadas en materias primas, mientras que la postura de EE.UU. refuerza la narrativa de un mundo dividido por intereses económicos. Si las negociaciones no prosperan, Chile podría recurrir a mecanismos multilaterales como la OMC, aunque esto conllevaría un proceso largo y complicado. En última instancia, este conflicto no solo afecta la relación bilateral, sino también el futuro del comercio de materias primas en un entorno cada vez más proteccionista.

cobre-agencia-uno-900x506Trump impone arancel del 50% al cobre refinado chileno

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Johannes Kaiser

Johannes Kaiser Proclamado Candidato Presidencial en Chile 2025

Victor Manuel Arce Garcia
Chile13 de julio de 2025

Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, fue confirmado como candidato presidencial en un acto en Santiago, donde pronunció un enérgico discurso y entonó la tercera estrofa del Himno Nacional, asociada a la dictadura de Pinochet.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto
Johannes Kaiser

Johannes Kaiser Proclamado Candidato Presidencial en Chile 2025

Victor Manuel Arce Garcia
Chile13 de julio de 2025

Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, fue confirmado como candidato presidencial en un acto en Santiago, donde pronunció un enérgico discurso y entonó la tercera estrofa del Himno Nacional, asociada a la dictadura de Pinochet.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.