
Asaltan a funcionario de la PDI en peluquería de Maipú: Le roban $3,5 millones y su arma de servicio tras retiro bancario
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
´
Chile enfrentará en Washington (28-31 julio) a EE.UU. por aranceles del 50% al cobre. La medida de Trump amenaza la economía chilena.
Chile13 de julio de 2025Santiago, Chile, El cobre es fundamental para la economía chilena, generando miles de empleos directos e indirectos en regiones como Antofagasta, Atacama y Coquimbo. En 2024, la industria minera representó un 12% del PIB nacional, según datos del Consejo Minero. La decisión de EE.UU. pone en peligro esta estabilidad, ya que los mayores costos de exportación podrían debilitar la competitividad del cobre chileno frente a otros productores como Perú y Canadá.
El cobre chileno es esencial para la transición energética mundial, utilizándose en paneles solares, turbinas eólicas y vehículos eléctricos. Un aumento en los costos del cobre podría elevar los precios de estos productos en EE.UU., afectando industrias clave y a los consumidores finales. “El proteccionismo de Trump podría frenar la innovación tecnológica”, advirtió Víctor Manuel Arce García analista y Editor de The Times en español
En Antofagasta, los sindicatos mineros han expresado su inquietud por la posibilidad de recortes de empleo si las exportaciones a EE.UU. se ven afectadas. desde el sindicato de Codelco, destacaron: “Estamos en alerta; cualquier impacto en las ventas perjudica a los trabajadores y sus familias”. Además, empresas privadas como BHP y Anglo American están evaluando estrategias para diversificar mercados, dirigiendo su atención hacia China y Europa.
La delegación chilena, liderada por el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Sebastián Gómez, tiene como objetivo negociar exenciones o reducciones de aranceles para el cobre chileno. Fuentes de la Cancillería indican que Chile podría proponer un acuerdo bilateral que refuerce el Tratado de Libre Comercio vigente desde 2004 entre ambos países. Aunque este tratado eliminó la mayoría de los aranceles, la nueva medida de Trump se justifica bajo una “cláusula de seguridad nacional”, permitiendo a EE.UU. aplicar restricciones unilaterales.
Simultáneamente, Chile busca fortalecer sus relaciones comerciales con Asia, especialmente con China, el mayor consumidor de cobre en el mundo. En 2024, China representó el 55% de las exportaciones chilenas de cobre, según el Servicio Nacional de Aduanas. Sin embargo, depender de un solo mercado conlleva riesgos, como señala Arce García “Chile necesita diversificarse para evitar quedar atrapado en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China”.
Otra estrategia consiste en posicionar el cobre chileno como un producto “verde”, subrayando los avances en minería sostenible. Empresas como Codelco han invertido en tecnologías que reducen las emisiones de carbono, lo que podría atraer a mercados europeos con estrictas regulaciones ambientales.
La decisión de EE.UU. se inserta en un contexto de crecientes guerras comerciales. Desde su regreso a la Casa Blanca en 2025, Trump ha intensificado las políticas proteccionistas, aplicando aranceles a productos de China, México y ahora Chile. Esta medida podría desencadenar represalias comerciales y amenazar la estabilidad de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La OMC en Ginebra ya ha recibido quejas de varios países latinoamericanos por decisiones similares.
A nivel regional, Perú y Brasil han expresado su apoyo a Chile, sugiriendo una respuesta coordinada en el marco de la Comunidad Andina y Mercosur. “Es fundamental que América Latina se una ante el proteccionismo”, afirmó el canciller peruano Javier González-Olaechea.
La imposición de aranceles al cobre por parte de EE.UU. refleja una estrategia política de Trump, orientada a consolidar su base electoral en estados industriales como Michigan y Pensilvania, donde la producción local de metales es de gran importancia. Sin embargo, esta medida podría tensar las relaciones con Chile, un socio estratégico en América Latina y un aliado estable en la transición energética global. Además, envía un aviso a otros países productores como Perú y Australia sobre los riesgos de depender del mercado estadounidense.
Para Chile, las negociaciones en Washington representan una prueba crítica para el gobierno de Gabriel Boric, que enfrenta crecientes presiones internas debido al aumento del desempleo y la inflación. Un resultado positivo podría fortalecer la imagen internacional de Boric, mientras que un desenlace negativo podría intensificar las críticas de la oposición, que ya lo responsabiliza de no anticipar el impacto de las políticas de Trump.
A nivel global, este episodio destaca la fragilidad del comercio internacional en un momento de creciente polarización. La dependencia de Chile del cobre expone las vulnerabilidades de las economías basadas en materias primas, mientras que la postura de EE.UU. refuerza la narrativa de un mundo dividido por intereses económicos. Si las negociaciones no prosperan, Chile podría recurrir a mecanismos multilaterales como la OMC, aunque esto conllevaría un proceso largo y complicado. En última instancia, este conflicto no solo afecta la relación bilateral, sino también el futuro del comercio de materias primas en un entorno cada vez más proteccionista.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La dirección de Seguridad Pública Local detiene al autor de ataques violentos en la comuna.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
A medida que se acercan las elecciones, su polémico estilo levanta dudas sobre su viabilidad como candidato del PDG.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
La dirección de Seguridad Pública Local detiene al autor de ataques violentos en la comuna.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.