Diputada Karen Medina Exige Mayor Fiscalización al Etiquetado Nutricional

Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.

Chile11 de julio de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera

Karen Medina
Karen Medina

Santiago, Chile  – La diputada Karen Medina del partido Independiente-Democracia Cristiana (IND–DC) ha manifestado su preocupación ante los resultados alarmantes de un reciente informe del SERNAC (Servicio Nacional del Consumidor), que revela una serie de incumplimientos en el etiquetado nutricional de alimentos destinados a niños y adolescentes en plataformas de comercio electrónico. Ante esta situación, Medina ha dirigido un oficio al Ministerio de Salud, solicitando explicaciones y un refuerzo en la fiscalización de estos productos.

Preocupaciones sobre el Comercio Electrónico de Alimentos

El informe de SERNAC expone que múltiples plataformas digitales no están cumpliendo con su obligación de informar de manera clara y precisa sobre el contenido nutricional de los alimentos dirigidos a los más jóvenes. Esto preocupa a la diputada, quien declaró: "Hoy los padres y apoderados compran alimentos para sus hijos desde el celular o el computador, confiando en que recibirán información clara y veraz". Sin embargo, el estudio mostró que muchos productos no incluyen los sellos de advertencia requeridos por la ley, lo que representa una grave vulneración de derechos.

El Impacto de la Falta de Fiscalización

Medina enfatizó que la omisión de los sellos indicativos de contenido alto en azúcares, grasas saturadas y sodio no solo infringe la ley, sino que además socava los esfuerzos del Plan Elige Vivir Sano, una iniciativa gubernamental que busca promover hábitos de vida saludables. "No basta con tener una ley avanzada si no se fiscaliza su cumplimiento", resaltó. Es un tema crucial, dado que el comercio electrónico está ganando terreno en la forma en que las familias compran alimentos.

Acciones Requeridas por el Ministerio de Salud

La diputada llamó la atención sobre la necesidad de que el Ministerio de Salud aclare los protocolos existentes para sancionar a proveedores que incumplan estas normativas. "Queremos saber qué medidas se están tomando para que este tipo de publicidad engañosa no siga proliferando en internet", concluyó.

La Perspectiva de los Expertos

El Dr. Aliro Galleguillos, especialista en salud pública, respaldó la iniciativa de la diputada Medina, declarando que el etiquetado nutricional debe ser "claro, directo y fácilmente comprensible". Según Galleguillos, el actual etiquetado de muchos alimentos dirigidos a niños utiliza estrategias de marketing diseñadas para engañar. "El etiquetado nutricional debe ser fácil de leer y entender. No puede haber confusión", subrayó.

Galleguillos insistió en que el uso de colores llamativos y mensajes engañosos puede tener efectos adversos en la salud de los niños. Al respecto, sugirió que los productos con altos niveles de azúcares o grasas saturadas deberían llevar un tipo de etiquetado que facilite su comprensión, similar al sistema de semáforo utilizado en algunos países de Europa y los Estados Unidos. "Esto permitiría que los consumidores, especialmente los padres, puedan tomar decisiones informadas sobre lo que están comprando para sus hijos", afirmó.

Una Respuesta Inadecuada de las Autoridades

El Dr. Galleguillos criticó la falta de respuesta del sistema de salud frente a estas inquietudes, afirmando que "la opción que tomó la diputada de oficiar al Ministerio está en la línea correcta". Sin embargo, también se mostró escéptico sobre la posibilidad de que las autoridades actúen de manera efectiva contra estas infracciones. Espera que el ministerio responda a sus inquietudes para asegurar un futuro más saludable para la población infantil.

Desafíos en el Comercio Electrónico de Alimentos

El Aumento del Comercio Electrónico y sus Implicaciones

La pandemia aceleró la tendencia hacia el comercio electrónico, y hoy, gran parte de las compras familiares se realizan a través de plataformas digitales. Esto ha generado una necesidad urgente de establecer regulaciones adecuadas para garantizar que los consumidores, especialmente los padres de familia, tengan acceso a información veraz y útil sobre los alimentos que adquieren.

La Importancia de la Transparencia en el Etiquetado

La transparencia en el etiquetado nutricional se vuelve vital en un contexto donde los consumidores no tienen la opción de ver o tocar los productos antes de comprarlos. Medina y Galleguillos coinciden en que una regulación estricta podría marcar la diferencia en la salud de la población infantil, permitiendo a los padres realizar elecciones más saludables para sus hijos.

Análisis Político

El debate sobre el etiquetado nutricional y la regulación del comercio electrónico en Chile es parte de una conversación más amplia sobre la salud pública y los derechos del consumidor. Con un creciente número de familias que optan por la compra en línea, es imperativo que el gobierno aborde estas preocupaciones con urgencia.

Desde una perspectiva política, la falta de acción por parte de las autoridades podría interpretarse como un descuido por el bienestar de las generaciones futuras. La presión mediática y de figuras políticas como la diputada Medina podría ser el catalizador necesario para que se implementen cambios significativos.

La centralización de las compras digitales plantea un reto considerable para la política pública, ya que la regulación debe ser lo suficientemente robusta como para abordar la innovación en la venta de alimentos. Sin embargo, esta situación también genera oportunidades para promover un comercio más ético y saludable.

Al mismo tiempo, la respuesta a la creciente preocupación por los etiquetados nutricionales podría posicionar al gobierno como un líder en materia de salud pública, tanto a nivel nacional como internacional. A medida que otras naciones adoptan medidas para regular la publicidad de alimentos, Chile podría beneficiarse al seguir el ejemplo y proteger la salud de sus ciudadanos.

En resumen, la exigencia de mayor fiscalización al etiquetado nutricional en el comercio electrónico infantil es solo el principio de lo que podría convertirse en una campaña más amplia por la justicia alimentaria y la salud pública en Chile.

Jeannette-Jara-_a1_-_2Jara critica a Matthei y cuestiona su promesa de apoyo al gobierno

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.