
Lautaro Carmona: El Saboteador Interno de Jeannette Jara
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
´
Narcotráfico y Fuerzas Armadas: Caso FACh y su Vínculo con el Tren de Aragua
Chile11 de julio de 2025Santiago, Chile - En un reciente desarrollo que ha sacudido las estructuras de las Fuerzas Armadas chilenas, el Fiscal Nacional Ángel Valencia ha planteado la posibilidad de que el narcotráfico descubierto en la FACh esté vinculado al Tren de Aragua, una organización criminal con raíces en Venezuela. Durante una entrevista con Radio ADN, Valencia aseguró que el traslado de ketamina, la sustancia involucrada, es comúnmente asociado a las actividades de esta banda, lo que plantea serias preguntas sobre la infiltración del crimen organizado en instituciones estatales.
Valencia se refirió específicamente al intento de traslado de ketamina desde el norte del país, señalando que "generalmente en Chile, con mucha frecuencia, el narcotráfico asociado a ketamina está relacionado con bandas integradas por ciudadanos venezolanos". Este comentario subraya la preocupación sobre la creciente influencia del Tren de Aragua en el país.
El fiscal enfatizó la gravedad de la situación: “podría ser este el caso”, refiriéndose a la detección de narcotráfico en la FACh. Esto no solo plantea un desafío para las autoridades chilenas, sino que también pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar las raíces del tráfico de drogas, incluyendo la financiación y el papel de actores internacionales.
Valencia hizo hincapié en que “podemos eliminar a los que trajeron la droga, pero si no atacamos a los que la están proveyendo, y muchas veces se encuentran en el extranjero, no vamos nunca a interrumpir esa actividad criminal.” Este comentario pone de relieve la complejidad del narcotráfico en el contexto global actual, donde las redes del crimen organizado se extienden más allá de las fronteras nacionales.
El fiscal también abordó la importancia de seguir el rastro financiero de estas organizaciones criminales, un aspecto que ha sido fundamental en las estrategias exitosas de combate al narcotráfico en otros países. "Estamos haciendo un esfuerzo muy importante, esperamos que dé frutos pronto", afirmó, añadiendo que se está intentando establecer una alianza contra el crimen organizado a nivel regional, inspirada en los modelos europeos.
Respecto a las opiniones de la fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steiner, quien afirmó que estos son los “primeros” casos bajo su gestión, Valencia mostró cautela. “No sé qué quiere decir cuando habla de 'por aislado'. (…) No tenemos antecedentes que permitan sostener que esto es una situación generalizada o masiva”, advirtió, alertando sobre la tentación de extrapolar conclusiones sin evidencia suficiente.
Sin embargo, reconoció que en un corto período se habían registrado “tres hallazgos, algunos relacionados con el Ejército, otros con la Fuerza Aérea”, lo que plantea dudas acerca de la prevalencia del problema.
La alarmante situación ha provocado reacciones diversas en el ámbito político y social. Los ciudadanos expresan preocupación por la posible corrupción en las instituciones que deben velar por la seguridad del país. La percepción de que el narcotráfico está penetrando en la FACh podría erosionar la confianza pública en las fuerzas armadas, un pilar fundamental en la estabilidad nacional.
Además, el contexto socioeconómico de Chile, caracterizado por tensiones políticas y desigualdad, contribuye a la vulnerabilidad, facilitando el reclutamiento por parte de bandas criminales como el Tren de Aragua. Esto ha llevado a un debate sobre la necesidad de una reformulación de las políticas de seguridad y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de combatir el delito organizado.
Este caso representa no solo un desafío inmediato para la justicia chilena, sino también un síntoma de un problema más amplio que trasciende la frontera chilena, implicando a actores internacionales y nacionales. La aparente conexión entre narcotráfico y Fuerzas Armadas subraya la urgencia de abordar la cuestión con seriedad, estableciendo no solo un combate directo al narcotráfico, sino también políticas efectivas orientadas a la prevención y educación social.
La colaboración internacional se presenta como un imperativo emocional y estratégico. Para lograr un impacto duradero en la lucha contra el narcotráfico, las autoridades chilenas deben trabajar de la mano con sus pares en otros países, especialmente en América Latina, donde muchas de estas bandas tienen operativas transnacionales. La historia reciente de Chile debe servir como un recordatorio de que el crimen organizado no es un fenómeno aislado, y que sólo a través de un enfoque colaborativo y multifacético se puede iniciar un camino hacia la erradicación de esta plaga.
La realidad del caso FACh es solo la punta del iceberg en un mar de delitos asociados que requieren atención inmediata. Mantener la vigilancia, fortalecer las leyes y fomentar un sentido de comunidad segura son acciones que no solo beneficiarán a Chile, sino que también podrán tener un eco significativo a nivel global.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
Cinco periodistas fallecieron en un ataque israelí contra el Hospital Naser en Gaza, mientras los residentes claman por justicia y paz.
Este horóscopo es un recordatorio de que la astrología no solo refleja nuestras vidas en el presente, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestro futuro.
Parlamentarios chilenos instan al gobierno a respaldar acciones internacionales contra la dictadura de Nicolás Maduro. Las tensiones aumentan con el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
El Presidente Gabriel Boric advierte sobre la erosión democrática en Estados Unidos y critica la censura en museos.
El Presidente Gabriel Boric advierte sobre la erosión democrática en Estados Unidos y critica la censura en museos.
El Gobierno de Chile se pronuncia en contra de la iniciativa del candidato José Antonio Kast, que propone eliminar el aporte solidario de la reforma previsional.
La eliminación del préstamo al Estado en la reforma previsional genera intensas reacciones políticas. La iniciativa del candidato republicano José Antonio Kast plantea redefinir el financiamiento de las pensiones, reabriendo heridas en un tema que había encontrado consenso.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, afirma que las propuestas de Evelyn Matthei y José Antonio Kast son una "continuidad" de las políticas de seguridad de la actual administración. Esta declaración llega en un momento crucial, a medida que el país aborda el creciente problema del crimen organizado y la delincuencia.
La candidata presidencial Evelyn Matthei reafirma su compromiso de generar un millón de empleos en Chile, desafiando las críticas con cifras específicas por regiones.
SAG cancela importaciones por influenza aviar, protegiendo la sanidad del país.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
La legisladora Marlene Pérez denuncia que el bono comprometido por el Presidente Boric a más de 24 mil carabineros aún no ha sido pagado, a pesar de su aprobación en diciembre de 2024.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
El ex convencional Bernardo Fontaine, economista y figura clave del Rechazo, aportará su experiencia al equipo de José Antonio Kast en medio de una crítica situación política en Chile.
El Gobierno de Chile se pronuncia en contra de la iniciativa del candidato José Antonio Kast, que propone eliminar el aporte solidario de la reforma previsional.