Presidente Boric convoca a economistas ante arancel de Trump para el cobre

El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.

Chile10 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Presidente Boric
Presidente Boric

Santiago, Chile - El presidente Gabriel Boric confirmó este jueves su intención de convocar a un grupo de economistas de diversas tendencias, con el objetivo de alcanzar un consenso sobre la respuesta de Chile frente al nuevo incremento del arancel del 50% aplicado al cobre, una decisión anunciada por el expresidente estadounidense Donald Trump.

"Chile tiene fortalezas institucionales para enfrentar estas situaciones", expresó Boric en una publicación a través de su cuenta de X, tras sostener una reunión con algunos de sus ministros y autoridades pertinentes.

Participación de autoridades clave

En el encuentro que tuvo lugar en el Palacio de La Moneda, participaron figuras destacadas como el canciller Alberto van Klaveren, así como los ministros de Hacienda y Minería, Mario Marcel y Aurora Williams, respectivamente. También se sumó a la cita el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, y el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.

Objetivo de la convocatoria

Boric subrayó que, en esta coyuntura, "los intereses de Chile están por sobre cualquier otra consideración". Al respecto, anunció que "convocaremos a un grupo transversal de expertos en materia económica y nos reuniremos con el sector privado", enfatizando que la intención es crear un ambiente de unidad nacional en torno a este tema.

El canciller van Klaveren también hizo énfasis en que "este arancel se aplica a un producto, no a un país", aclarando que es un impuesto que recarga a los consumidores en Estados Unidos. "No es un impuesto que se aplique a Chile de manera especial", agregó.


Implicaciones del arancel al cobre

La industria del cobre en Chile, uno de los mayores productores a nivel mundial, se enfrenta a un desafío significativo con este nuevo arancel. Esta decisión de la administración Trump podría afectar la competitividad de los productos chilenos en el mercado estadounidense, que es uno de los principales destinos para las exportaciones de cobre.

El cobre chileno no solo es vital para la economía nacional, sino que también tiene un impacto considerable en el mercado global, dado que representa una parte importante de las importaciones de EE. UU. En este contexto, las acciones que tome el gobierno chileno serán cruciales para mitigar las repercusiones negativas de este impuesto.

Análisis de expertos y reacciones

Analistas del sector económico han expresado preocupaciones sobre cómo estas nuevas tarifas pueden afectar el crecimiento económico de Chile y la estabilidad del mercado laboral. La convocatoria de Boric a expertos es vista como un paso proactivo en la búsqueda de soluciones efectivas y para mantener a Chile en una posición favorable dentro del comercio internacional.

"Es esencial que la respuesta del gobierno sea rápida y bien estructurada, ya que cada día que pasa sin una estrategia clara puede resultar en pérdidas significativas para la economía chilena", advirtió un economista local.


Análisis político de The Times en español

En el actual contexto global, la propuesta de Gabriel Boric de convocar a expertos ante el arancel al cobre es un reflejo del creciente complejo panorama comercial al que se enfrenta Chile. La decisión de Donald Trump ha reabierto viejas heridas en la relación bilateral y ha impuesto un reto significativo sobre cómo el país sudamericano se posicionará en el futuro.

Desde el inicio de su mandato, Boric ha hecho hincapié en la necesidad de una política exterior basada en la unidad y la fortaleza institucional. En este entorno, la capacidad de Chile para adaptarse a las decisiones de actores externos es vital. No solo se trata de defender los intereses económicos de la nación, sino también de reafirmar su autonomía en la política internacional.

Además, este contexto podría implicar una necesidad urgente de diversificación comercial. La dependencia de un solo mercado, como el estadounidense, ya no es sostenible ante las decisiones arbitrarias de un gobierno. La elaboración de estrategias alternativas será crucial para mitigar el efecto de políticas que carecen de justificación lógica desde el punto de vista de la política comercial internacional.

Por otro lado, la respuesta del gobierno chileno podría ser un testimonio del manejo de sus relaciones exteriores y también de su economía interna. La colaboración entre el sector privado y los economistas será esencial para desarrollar un enfoque que no solo enfrente el arancel, sino que también posicione a Chile para el futuro.

Finalmente, este episodio es un recordatorio de que el futuro de las relaciones comerciales está cada vez más vinculado a decisiones que pueden cambiar en un lapso muy corto, lo que subraya la importancia de tener mecanismos de reacción rápida y cohesión entre los distintos actores económicos del país.

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimos artículos
Te puede interesar
Johannes Kaiser - Jeannette Jara

Jeannette Jara critica respaldo de Kaiser a golpe de Estado

Periodista Digital The Times en Español
Chile10 de julio de 2025

Jeannette Jara, candidata presidencial chilena, califica de "arrebato ultraderechista" las declaraciones de Johannes Kaiser apoyando un golpe de Estado, mientras el Partido Socialista busca su destitución.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Quién es Jorge Quiroz

Jorge Quiroz: El economista polémico que se suma al comando de Kast

Periodista Digital The Times en Español
Chile10 de julio de 2025

La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.