
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
´
La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.
Chile10 de julio de 2025El fundador del Partido Republicano y candidato presidencial, José Antonio Kast, ha declarado al economista Jorge Quiroz como nuevo coordinador económico de su campaña. La noticia, que fue divulgada a través de un video en la red social X (anteriormente Twitter), destaca la mezcla de experiencia técnica y coraje político que Quiroz aportará a la estrategia electoral.
En un mensaje claro y conciso, Quiroz mencionó: "Llegó la hora de actuar en el frente económico con toda la pericia técnica, pero también con todo el coraje a que llama a esta hora". Su formación académica respalda esta afirmación, ya que es Doctor en Economía por Duke University y Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile.
El ascenso de Quiroz en la esfera pública no ha estado exento de controversias. Su crítica constante al gobierno actual y a las políticas económicas implementadas por el presidente Gabriel Boric lo han posicionado como una figura polarizadora. En sus columnas en El Mercurio, ha manifestado sus dudas sobre las proyecciones de crecimiento económico del gobierno, afirmando que alcanzar un 3% de expansión requeriría “un milagro”.
Su observación provocó una respuesta directa del presidente Boric, quien cuestionó la relevancia de los comentarios de Quiroz mediante una publicación irónica en la misma red social, sugiriendo que el economista había caído en el olvido.
Uno de los momentos más destacados de la carrera profesional de Quiroz fue su análisis del acuerdo de Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama. A través de su consultora, Quiroz y Asociados, expuso que el Estado chileno había dejado de percibir la asombrosa cifra de US$ 5.200 millones al no realizar una licitación, un argumento que causó conmoción en círculos económicos y políticos.
La respuesta del presidente ejecutivo de Codelco, Máximo Pacheco, fue igualmente contundente: catalogó el análisis de Quiroz como “un cálculo realizado en una servilleta”, apuntando a la falta de rigor en su evaluación. A lo que Quiroz respondió: "Me parece irrespetuoso (...) cuando todo lo que podía usarse como sustento se usó. Absolutamente todo".
La llegada de Quiroz al comando de Kast podría ser vista no solo como un movimiento electoral, sino también como una estrategia para reforzar la -credibilidad económica del partido ante un electorado cada vez más exigente. En un entorno donde las políticas públicas están en constante debate, la voz de Quiroz podría ofrecer una alternativa interesante para muchos votantes que buscan un cambio significativo en la dirección económica del país.
Dentro del Partido Republicano, la reacción ha sido mayoritariamente positiva. Militantes y simpatizantes ven en Quiroz a un experto que puede articular una visión clara y efectiva en un área que preocupa a la ciudadanía: la economía. Con su experiencia y su aguda crítica a las políticas de Boric, su incorporación podría atraer a un segmento de votantes que busca un liderazgo más sólido y financieramente responsable.
La incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast no es un asunto menor en el contexto político chileno. En un momento donde el país enfrenta desafíos económicos significativos, la figura de Quiroz puede representar tanto una oportunidad como un riesgo para Kast.
Por un lado, Quiroz aporta una legabilidad técnica que podría ser clave para reforzar la postulación de Kast en un contexto electoral complicado. Su crítica a las proyecciones económicas del gobierno refleja una falta de confianza en la gestión actual, lo que podría resonar con votantes que se sienten afectados por una economía en desaceleración.
Sin embargo, la controversia que rodea a Quiroz también podría afectar negativamente al comando de Kast. Su estilo directo y sus opiniones polarizadoras pueden alienar a sectores más moderados del electorado que buscan una candidatura menos confrontativa y más conciliadora. Kast, como figura central del Partido Republicano, debe jugar hábilmente sus cartas para navegar este dilema y maximizar la ventaja de Quiroz, mientras mitiga los posibles efectos adversos de su estilo crítico.
Además, la polarización de la política chilena está en aumento, lo que podría llevar a una división más profunda dentro de la sociedad. La elección presidencial se presenta como un cruce de caminos, no solo para Kast y su partido, sino para todo el país. ¿Podrá la perspectiva económica de Quiroz transformar la carrera electoral o, por el contrario, añadirá más leña al fuego de la división política en Chile?
La llegada de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast marca un hito en la carrera presidencial chilena. Con su enfoque crítico y su innegable capacidad técnica, no solo plantea nuevas preguntas sobre el manejo de la economía en el país, sino que también desafía a los ciudadanos a replantear sus perspectivas sobre el liderazgo y la gestión pública. A medida que se acercan las elecciones, la capacidad de Quiroz para movilizar y articular su visión económica será crucial para dictar el futuro de la campaña de Kast y, potencialmente, del destino económico de Chile.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
La FNE aprueba la compra del 70% de Procafecol por Copec, aumentando su oferta de restaurantes y cafés en Chile.
Este horóscopo, escrito desde la perspectiva de Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, te invita a reflexionar sobre tu vida y considerar cómo integrar la astrología y el tarot en tu día a día.
Investigación en curso tras el robo en la Logia Aristóteles Berlendis, donde se hallaron tres cráneos humanos. La Gran Logia de Chile se pronuncia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El 24 de agosto de 2025, no olvidemos que cada instante es una oportunidad única para conectar con nosotros mismos y los demás, abrazar el amor y ser valientes ante lo desconocido.
Los resultados de Criteria indican un cambio en el electorado chileno, con Kast liderando seguido por Jara y Matthei en la carrera presidencial.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.