
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
´
El presidente de Perú, José Jerí, anunció este domingo que está conformando un gabinete ministerial de "amplia base" que acompañará a su Gobierno en la prometida guerra contra la delincuencia en el país hasta el próximo 26 de julio de 2026
Latam13 de octubre de 2025El presidente de Perú, José Jerí, anunció este domingo que está en proceso de conformar un gabinete ministerial de "amplia base", el cual apoyará a su administración en la lucha contra la delincuencia en el país hasta el 26 de julio de 2026. Esta decisión se da en un contexto político turbulento, tras la destitución de su antecesora, Dina Boluarte, lo que genera expectativas en la población y en el ámbito político.
"Agradezco los servicios prestados a la nación a los integrantes del Consejo de Ministros liderado hasta hoy por Eduardo Arana", señaló el mandatario en su cuenta oficial de X. Además, destacó que "junto al nuevo premier, finalizaremos la conformación del Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional anunciada", lo que marca un cambio significativo en la estructura del gobierno.
La destitución de Dina Boluarte por el Parlamento, que la acusó de incapacidad moral para enfrentar la creciente delincuencia en el país, dejó a Perú en un momento de cambio crítico. Jerí, quien pertenece al partido político Somos Perú, asumió la presidencia como el séptimo mandatario desde 2016. Este cambio de liderazgo ha generado expectativas y temores entre los ciudadanos, que buscan estabilidad y seguridad.
El nuevo gobierno no solo se enfocará en la creación del gabinete, sino que además se involucrará en un diálogo bajo el denominado Acuerdo Nacional. Esta convocatoria busca promover consesos políticos y sociales, fundamentales en un país que ha sufrido polarización y conflictos en los últimos años. "A fin de iniciar espacios de diálogo hacia la construcción de una agenda precisa ante la inseguridad ciudadana, garantizar un proceso electoral limpio y ordenado, así como definir medidas de impulso para nuestra economía", expresó el despacho presidencial.
La creación de un gabinete de "amplia base" implica la incorporación de miembros de diferentes sectores políticos y sociales. Esto se traduce en la intención de Jerí de unir a fuerzas diversas para abordar de manera integral los múltiples desafíos que enfrenta el país, desde la delincuencia hasta el desarrollo económico.
Uno de los principales desafíos para el nuevo gabinete será la selección de ministros que cuenten con la experiencia y capacidad para enfrentar crises específicas. La inclusión de representantes de diferentes grupos políticos puede ser vista como una estrategia para facilitar la colaboración y reducir las tensiones entre las distintas fuerzas políticas del país.
La población tiene grandes expectativas sobre el nuevo gabinete. La inseguridad ha aumentado en ciudades peruanas y es un tema que genera preocupación entre los habitantes. Por lo tanto, muchas voces claman por un ministerio que no solo tenga buenas intenciones, sino que funcione efectivamente para restaurar la seguridad y la paz social.
Las cifras relacionadas con la delincuencia en Perú han sido alarmantes. En los últimos años, se han incrementado no solo los delitos menores, sino también los crímenes violentos que afectan tanto a las grandes ciudades como a zonas rurales. Esto ha desencadenado una serie de manifestaciones y protestas en diversas regiones del país, lo que ha culminado en la necesidad urgente de que el nuevo gobierno implemente políticas efectivas y duraderas.
El anuncio de Jerí de que su gobierno se enfocará en el combate a la delincuencia es un primer paso significativo. Se espera que la nueva administración diseñe planes de acción concretos, que incluyan no solo medidas de seguridad, sino también programas de desarrollo social que aborden las causas profundas de la delincuencia, como la pobreza, el desempleo y la falta de educación.
La creación de un gabinete "de amplia base" también sugiere una intención de reconciliación nacional. Durante los últimos años, las divisiones políticas han afectado el bienestar de la población. El Acuerdo Nacional puede representar una oportunidad única para integrar diversas voces en la toma de decisiones y fomentar un clima de paz y colaboración. El diálogo entre diferentes sectores podría ser la clave para establecer un rumbo claro y compartido hacia el futuro del país.
La falta de diálogo y consenso ha llevado a la inestabilidad política en el pasado. Por ello, el éxito o fracaso del gabinete de Jerí dependerá en gran medida de su capacidad para crear un ambiente donde todas las partes puedan expresar sus preocupaciones y proponer soluciones conjuntas.
José Jerí está ante un escenario complejo pero lleno de oportunidades. La creación de un gabinete de "amplia base" y la promoción de un diálogo nacional son pasos fundamentales hacia la construcción de un Gobierno que responda a las verdaderas necesidades de los ciudadanos. Sin embargo, la implementación de políticas efectivas será crucial para transformar las expectativas en resultados tangibles.
¿Quién es José Jerí?
Qué significa un gabinete "de amplia base"?
¿Cuáles son los principales desafíos del nuevo gobierno?
Qué es el Acuerdo Nacional?
Qué se espera de las políticas de seguridad de Jerí?
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Una niña de diez años se encuentra en estado grave tras recibir un impacto en el rostro, mientras que una profesora resultó con riesgo ocular.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirma el inicio de un rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina a través de un canje de divisas.
Importante operativo en la Macro Zona Norte logra incautaciones significativas, como 100 kilos de droga y un vehículo robado.
El abogado José Jerí Oré asume la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte, en un contexto de crisis política y promesas de reconciliación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 en medio de la crisis política que asola a Venezuela.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
Gabriel Boric comienza su gira a Italia sin reunión con Giorgia Meloni, desaire diplomático tras intercambio en el G-20.
Eduardo Artés, candidato presidencial independiente, analiza un posible gobierno de Jeannette Jara y critica la situación actual en Chile.
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
La candidata presidencial del oficialismo critica la ultraderecha y comparte su perspectiva sobre el futuro político del país.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
A partir de las 8:00 a.m. de este lunes 13 de octubre de 2025, Israel espera la llegada de 20 rehenes israelíes capturados por Hamas en un contexto de creciente esperanza tras casi dos años de conflicto. Este proceso de liberación marca un paso significativo hacia la estabilización de la región y la reconstrucción de Gaza.