
La película belga "Amal" se consagra como la mejor en el Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ en Chile
El Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Chile premia a las producciones que conciencian sobre la realidad de la comunidad.
´
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
Chile13 de octubre de 2025En el inicio de esta semana, el mercado cambiario chileno presenta una tendencia a la baja del dólar que se encuentra fijado en $957,5, lo que representa una disminución de $4 o 0,42 % en comparación con el cierre anterior. Este cambio se ve influenciado por varios factores, destacando el reciente incremento del precio del cobre y un tono más conciliador en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. En particular, los comentarios del presidente Donald Trump durante el fin de semana han jugado un papel crucial en esta dinámica.
La subida del cobre, que alcanzó un 2,52 % para volver a superar la marca de US$5 por libra, ha generado optimismo en el ámbito económico chileno. Este repunte es especialmente relevante dado que el viernes pasado el metal experimentó una fuerte baja, cayendo más del 4 % debido a los temores de una nueva escalada en la guerra comercial entre las dos grandes potencias. La amenaza de aranceles del 100 % sobre productos chinos, anunciada por la administración de Trump con fecha de entrada en vigencia para el 1 de noviembre, había generado inestabilidad en el mercado. Como destaca Felipe Sepúlveda Soto. Analista jefe de Admirals Latinoamérica
Sin embargo, los comentarios conciliadores del presidente Trump en su red social Truth Social —donde mencionó que "las relaciones con China estarán bien"— han suscitado esperanzas de un acercamiento y un posible encuentro con Xi Jinping este mes. Esto ha contribuido a mitigar parte de la ansiedad en los mercados financieros.
Pese a las noticias positivas sobre el tono de las relaciones intergubernamentales, la oferta de cobre continúa enfrentando retos significativos. En Chile, la estatal Codelco reportó en agosto su menor producción en más de dos décadas, un hecho atribuido a accidentes ocurridos en la División El Teniente. Por otro lado, en Indonesia, la famosa mina Grasberg presenta restricciones operativas debido a un siniestro registrado en septiembre, lo que ha llevado a que la oferta global se mantenga ajustada. Estos elementos continúan respaldando los precios del cobre en el mercado mundial. Destaca Sepúlveda
En el panorama internacional, el índice dólar (DXY) ha mostrado una leve recuperación, aumentando un 0,31 % y ubicándose en 98,7 puntos. Esta recuperación es en parte una reacción al clima de incertidumbre generado por la imposición de aranceles, pero al mismo tiempo, se percibe una tendencia a que la Casa Blanca podría estar buscando una salida negociada a las tensiones comerciales. Esta percepción moderada ha contribuido a estabilizar la volatilidad en los mercados globales.
No existen factores locales que se anticipen de gran impacto al inicio de esta sesión, lo que sugiere que el tipo de cambio chileno podría experimentar cierta fluctuación, posicionándose en un rango estimado entre $950 y $962. Sin embargo, con el cobre manteniéndose por encima de los US$5 por libra, el sesgo se proyecta a la baja, lo que podría beneficiar al peso chileno.
La reciente inestabilidad en los mercados internacionales y el impacto de la guerra comercial en la economía chilena subrayan la importancia del sector minero. El auge del precio del cobre es un elemento que puede contribuir a fortalecer la economía nacional, teniendo en cuenta que Chile es el mayor productor mundial de este metal. A pesar de las expectativas de crecimiento, es necesario seguir de cerca la evolución de la producción y el contexto geopolítico que, sin duda, impacta las variables económicas.
La baja del dólar se debe principalmente al aumento en el precio del cobre y a una mejora en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
El cobre es crucial porque Chile es el principal productor mundial, lo que genera ingresos significativos por exportaciones.
Los aranceles pueden generar inestabilidad en los mercados y afectar las exportaciones chilenas, especialmente en sectores sensibles a la demanda china.
Se estima que el tipo de cambio chileno fluctúe entre $950 y $962, dependiendo de la dinámica del mercado del cobre.
Si la oferta se mantiene ajustada y los precios siguen siendo favorables, se podría anticipar un precio estable o en aumento.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Chile premia a las producciones que conciencian sobre la realidad de la comunidad.
Desde la entrada en vigor del alto el fuego, la ONU informa sobre el ingreso de suministros vitales a Gaza, marcando un cambio significativo en la ayuda humanitaria.
A tan solo 30 días de la primera vuelta electoral, la tendencia es clara y preocupante para la candidata oficialista
La candidata presidencial del oficialismo critica la ultraderecha y comparte su perspectiva sobre el futuro político del país.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG) proyecta confianza en avanzar a segunda vuelta, con la mirada puesta en Jeannette Jara.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
Gabriel Boric comienza su gira a Italia sin reunión con Giorgia Meloni, desaire diplomático tras intercambio en el G-20.
Eduardo Artés, candidato presidencial independiente, analiza un posible gobierno de Jeannette Jara y critica la situación actual en Chile.
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
La candidata presidencial del oficialismo critica la ultraderecha y comparte su perspectiva sobre el futuro político del país.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
A tan solo 30 días de la primera vuelta electoral, la tendencia es clara y preocupante para la candidata oficialista
A partir de las 8:00 a.m. de este lunes 13 de octubre de 2025, Israel espera la llegada de 20 rehenes israelíes capturados por Hamas en un contexto de creciente esperanza tras casi dos años de conflicto. Este proceso de liberación marca un paso significativo hacia la estabilización de la región y la reconstrucción de Gaza.