
Asuntos vinculados con el ex juez Sergio Muñoz y con Copec Por Patricio Herman
Proyectos Inmobiliarios en Chile: Irregularidades que Impactan la Ciudadanía
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, enfrenta críticas por violencia en Meiggs, viajes cuestionados y la suspensión de premios literarios.
Opinión10 de julio de 2025Santiago, Chile, La gestión del alcalde Mario Desbordes, del partido Renovación Nacional, se encuentra en medio de un torbellino de controversias que amenazan con debilitar su liderazgo en Santiago. La escalada de violencia en el barrio Meiggs, las críticas a sus viajes internacionales y la suspensión de los premios literarios municipales han colocado al edil en el centro de la polémica. Mientras los concejales denuncian irregularidades y los vecinos demandan soluciones, Desbordes intenta defender su administración, pero el descontento sigue aumentando en la capital chilena.
El barrio Meiggs, reconocido por su actividad comercial, está siendo objeto de una creciente inseguridad que desafía a la gestión de Desbordes. En un lapso de menos de 48 horas, dos incidentes graves evidenciaron la fragilidad del orden en este sector. El martes, un grupo de 30 fiscalizadores municipales, respaldados apenas por dos carabineros, fue atacado violentamente por comerciantes ilegales. Los videos que circularon en redes sociales muestran a los vendedores utilizando palos y empujando a los inspectores, resultando en cuatro funcionarios heridos. Al día siguiente, otra disputa en el área llevó a una persona a ser apuñalada, situándola en estado crítico. La víctima, presuntamente vinculada a los disputados “toldos azules”, estructuras que representan el comercio ambulante ilegal, ha intensificado las críticas hacia Desbordes, quien asumió el cargo en diciembre de 2024 prometiendo recuperar el orden y la seguridad.
En respuesta, el municipio presentó un plan de recuperación que contempla la clausura de las calles Meiggs, Garland y Campbell. Sin embargo, la falta de resultados concretos ha generado un creciente escepticismo entre los comerciantes. “No vemos avances. La inseguridad aumenta, y el municipio parece desbordado”, expresó un comerciante local bajo el anonimato.
Simultáneamente, los viajes internacionales de Desbordes han suscitado un fuerte debate en el Concejo Municipal. En junio, el alcalde viajó a Buenos Aires, Argentina, para reunirse con la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el gobernador porteño, Jorge Macri. Desbordes justificó su viaje afirmando que fue para "compartir experiencias en políticas de seguridad". “Me lo pagué de mi bolsillo. Fue un viaje de 24 horas para aprender de modelos exitosos”, comentó a un medio local. Sin embargo, la concejala Camila Davagnino (Partido Comunista) cuestionó la validez del viaje y ha presentado una denuncia ante la Contraloría por no haber consultado al Concejo Municipal. “El alcalde actúa como si fuera un ciudadano común, pero representa al municipio. No está claro si fue un viaje oficial o personal, y eso es inaceptable”, afirmó Davagnino.
La controversia se avivó con un segundo viaje a Paraguay, donde Desbordes se reunió con el alcalde de Luque y las autoridades policiales para examinar estrategias contra el comercio ilegal. Además, se ha confirmado un posible viaje a Lima, Perú, invitado por la Cámara Nacional de Comercio y la Cámara de Comercio de Meiggs. “Si voy, seré recibido por el alcalde de Lima. Es una oportunidad para aprender”, justificó. La concejala Ana María Yañez (Frente Amplio) mostró su preocupación: “No hemos recibido informes sobre cómo estos viajes benefician a Santiago. La comuna enfrenta problemas urgentes, y el alcalde está fuera del país”. Comparaciones con la gestión de la exalcaldesa Irací Hassler (PC), quien solo realizó cuatro viajes en cuatro años, generan mayor controversia.
Otro aspecto crítico de la gestión de Desbordes es la suspensión de los Premios Literarios Municipales, uno de los galardones culturales más importantes de Chile. Estos premios, que reconocen obras en poesía, novela y ensayo, no se llevarán a cabo este año, generando una fuerte reacción en la comunidad cultural. “Es una señal de desprecio por la cultura en un momento en que Santiago necesita identidad y cohesión”, lamentó una escritora en redes sociales. Aunque el municipio no ha aclarado las razones para esta decisión, se especula que una crisis presupuestaria heredada de la anterior administración puede ser la causa. Desbordes ha mencionado que su gestión enfrenta deudas importantes, incluyendo contribuciones atrasadas de edificios municipales. “Estamos pagando miles de millones que no se cancelaron en cuatro años”, aseguró.
El intercambio de acusaciones con la exalcaldesa Irací Hassler ha intensificado el conflicto. Durante el programa Mucho Gusto, Hassler acusó a Desbordes de desatender un plan maestro para Meiggs, creado durante su gestión en colaboración con la Cámara de Comercio. “Es un plan trabajado con la comunidad para contener la violencia y el comercio ambulante”, declaró. Por su parte, Desbordes rechazó la existencia de tal plan: “No hay ningún plan maestro. Nos dejaron la seguridad en pésimas condiciones, con menos guardias y la mitad de las cámaras de vigilancia inactivas”. Afirmó que su administración ha duplicado el número de guardias, aumentando de 300 a 600, y que está trabajando en reparar la infraestructura de seguridad. Hassler respondió en redes sociales: “Alcalde, trabaje por Santiago. Retome la estrategia contra las casas narco que impulsamos. Subir el tono no disimula su ineficaz gestión”. Este cruce de declaraciones ilustra la creciente polarización política en la comuna, complicada aún más por las disputas entre Renovación Nacional y el Partido Comunista.
La situación de inseguridad en Meiggs no es un fenómeno novedoso, pero su auge ha presentado un desafío considerable para Desbordes en cumplir sus promesas de campaña. Este barrio, conocido por su vibrante comercio, ha sido invadido por mafias que gestionan los toldos azules y el comercio ilegal, según las denuncias de los residentes. La presencia de carabineros se ha demostrado insuficiente y los fiscalizadores municipales carecen de las herramientas necesarias para enfrentar la violencia.
Por otra parte, los viajes de Desbordes se inscriben en un intento por buscar soluciones internacionales. El modelo argentino de Patricia Bullrich se centra en una línea dura contra la delincuencia, mientras que el alcalde de Luque ha aplicado medidas efectivas contra el comercio ambulante. Sin embargo, la falta de transparencia en estos desplazamientos y la ausencia de resultados percibibles alimentan aún más las críticas. La suspensión de los Premios Literarios acentúa la percepción de una gestión desconectada de las prioridades culturales. En un país donde la literatura es un pilar de identidad, esta decisión ha sido interpretada como un retroceso. “Santiago no solo necesita seguridad, sino también alma”, afirmó un poeta en un foro cultural.
La crisis que enfrenta Mario Desbordes en Santiago representa un desafío más amplio para los liderazgos locales en América Latina: equilibrar la seguridad pública con la gestión cultural y administrativa en un contexto de alta polarización. La violencia en Meiggs no es solo un asunto de orden público; es un síntoma de desigualdades estructurales y la proliferación de economías informales que las autoridades han fallado en regular. Los viajes internacionales de Desbordes, aunque pueden ser considerados como un esfuerzo por encontrar soluciones, carecen de una narrativa clara que conecte con las necesidades inmediatas de los santiaguinos. En un escenario donde la inseguridad domina el debate público, cada ausencia del alcalde es interpretada como desconexión.
La denuncia presentada por Camila Davagnino ante la Contraloría refuerza la importancia de la transparencia en la administración municipal, un principio al que Desbordes debe prestar atención si quiere recuperar la confianza ciudadana. A nivel regional, la situación de Santiago se asemeja a las tensiones enfrentadas por otras capitales, como Buenos Aires, donde el alcalde Jorge Macri se enfrenta a críticas similares por la superpoblación en las comisarías. Las reuniones de Desbordes con Patricia Bullrich y las autoridades paraguayas indican un esfuerzo por importar modelos de seguridad; no obstante, el éxito de estas estrategias dependerá de su adaptación al contexto chileno, donde la confianza en las instituciones es frágil. Finalmente, la suspensión de los Premios Literarios es un error estratégico, ya que tal decisión aliena a sectores culturales clave y debilita la cohesión social en un país con una rica tradición literaria. Para evitar que su administración sea recordada como una etapa de retrocesos, Desbordes debe priorizar un enfoque integral que combine seguridad, transparencia y cultura.
Mario Desbordes se encuentra en un momento crítico en su gestión como alcalde de Santiago, Chile. La violencia en Meiggs, las críticas a sus viajes internacionales y la suspensión de los premios literarios han creado una tormenta que pone a prueba su liderazgo. Mientras los vecinos demandan respuestas urgentes y el Concejo Municipal exige claridades, el alcalde necesita demostrar su capacidad para convertir promesas en acciones efectivas. En un entorno marcado por la polarización, el futuro de su administración dependerá de su habilidad para escuchar, transparentar y actuar en beneficio de la ciudad.
Fuentes:
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Proyectos Inmobiliarios en Chile: Irregularidades que Impactan la Ciudadanía
La Contraloría aprueba la subdivisión del proyecto Reserva La Dehesa, respetando normativas y velando por la planificación urbana en Santiago.
La realidad del sistema de salud chileno para afiliados a Fonasa refleja promesas incumplidas y largas esperas, donde la salud se transforma en un privilegio, no en un derecho.
La candidatura de Jeannette Jara revela una crisis identitaria en el PC: cuestionamientos internos y una posible renuncia a sus principios.
Implementar "sumarios exprés" en licencias médicas vulnera la ley; es mejor fortalecer procesos existentes y garantizar justicia administrativa.
Cuando una universidad renuncia a ser exigente, rigurosa y universal, se convierte simplemente en un foro. El mundo lo nota. Chile lo paga.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Legisladores y expertos alertan sobre posibles riesgos para estudiantes y universidades
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
Franco Parisi propone cerrar temporalmente carreras como Periodismo y Teatro mientras apoya la legalización de la marihuana, buscando transformar Chile.
Aprovecha hasta el 15 de julio para acceder a descuentos de hasta $81.890 en tu boleta de luz si perteneces al 40% más vulnerable.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!