Crisis en Santiago: Controversias que afectan la gestión de Mario Desbordes

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, enfrenta críticas por violencia en Meiggs, viajes cuestionados y la suspensión de premios literarios.

Opinión10 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Marios Desbordes
Marios Desbordes

Santiago, Chile,  La gestión del alcalde Mario Desbordes, del partido Renovación Nacional, se encuentra en medio de un torbellino de controversias que amenazan con debilitar su liderazgo en Santiago. La escalada de violencia en el barrio Meiggs, las críticas a sus viajes internacionales y la suspensión de los premios literarios municipales han colocado al edil en el centro de la polémica. Mientras los concejales denuncian irregularidades y los vecinos demandan soluciones, Desbordes intenta defender su administración, pero el descontento sigue aumentando en la capital chilena.

Violencia Descontrolada en Meiggs

El barrio Meiggs, reconocido por su actividad comercial, está siendo objeto de una creciente inseguridad que desafía a la gestión de Desbordes. En un lapso de menos de 48 horas, dos incidentes graves evidenciaron la fragilidad del orden en este sector. El martes, un grupo de 30 fiscalizadores municipales, respaldados apenas por dos carabineros, fue atacado violentamente por comerciantes ilegales. Los videos que circularon en redes sociales muestran a los vendedores utilizando palos y empujando a los inspectores, resultando en cuatro funcionarios heridos. Al día siguiente, otra disputa en el área llevó a una persona a ser apuñalada, situándola en estado crítico. La víctima, presuntamente vinculada a los disputados “toldos azules”, estructuras que representan el comercio ambulante ilegal, ha intensificado las críticas hacia Desbordes, quien asumió el cargo en diciembre de 2024 prometiendo recuperar el orden y la seguridad.

En respuesta, el municipio presentó un plan de recuperación que contempla la clausura de las calles Meiggs, Garland y Campbell. Sin embargo, la falta de resultados concretos ha generado un creciente escepticismo entre los comerciantes. “No vemos avances. La inseguridad aumenta, y el municipio parece desbordado”, expresó un comerciante local bajo el anonimato.

Críticas por los Viajes Internacionales

Simultáneamente, los viajes internacionales de Desbordes han suscitado un fuerte debate en el Concejo Municipal. En junio, el alcalde viajó a Buenos Aires, Argentina, para reunirse con la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el gobernador porteño, Jorge Macri. Desbordes justificó su viaje afirmando que fue para "compartir experiencias en políticas de seguridad". “Me lo pagué de mi bolsillo. Fue un viaje de 24 horas para aprender de modelos exitosos”, comentó a un medio local. Sin embargo, la concejala Camila Davagnino (Partido Comunista) cuestionó la validez del viaje y ha presentado una denuncia ante la Contraloría por no haber consultado al Concejo Municipal. “El alcalde actúa como si fuera un ciudadano común, pero representa al municipio. No está claro si fue un viaje oficial o personal, y eso es inaceptable”, afirmó Davagnino.

La controversia se avivó con un segundo viaje a Paraguay, donde Desbordes se reunió con el alcalde de Luque y las autoridades policiales para examinar estrategias contra el comercio ilegal. Además, se ha confirmado un posible viaje a Lima, Perú, invitado por la Cámara Nacional de Comercio y la Cámara de Comercio de Meiggs. “Si voy, seré recibido por el alcalde de Lima. Es una oportunidad para aprender”, justificó. La concejala Ana María Yañez (Frente Amplio) mostró su preocupación: “No hemos recibido informes sobre cómo estos viajes benefician a Santiago. La comuna enfrenta problemas urgentes, y el alcalde está fuera del país”. Comparaciones con la gestión de la exalcaldesa Irací Hassler (PC), quien solo realizó cuatro viajes en cuatro años, generan mayor controversia.

Paralización de los Premios Literarios

Otro aspecto crítico de la gestión de Desbordes es la suspensión de los Premios Literarios Municipales, uno de los galardones culturales más importantes de Chile. Estos premios, que reconocen obras en poesía, novela y ensayo, no se llevarán a cabo este año, generando una fuerte reacción en la comunidad cultural. “Es una señal de desprecio por la cultura en un momento en que Santiago necesita identidad y cohesión”, lamentó una escritora en redes sociales. Aunque el municipio no ha aclarado las razones para esta decisión, se especula que una crisis presupuestaria heredada de la anterior administración puede ser la causa. Desbordes ha mencionado que su gestión enfrenta deudas importantes, incluyendo contribuciones atrasadas de edificios municipales. “Estamos pagando miles de millones que no se cancelaron en cuatro años”, aseguró.

Enfrentamiento con Irací Hassler

El intercambio de acusaciones con la exalcaldesa Irací Hassler ha intensificado el conflicto. Durante el programa Mucho Gusto, Hassler acusó a Desbordes de desatender un plan maestro para Meiggs, creado durante su gestión en colaboración con la Cámara de Comercio. “Es un plan trabajado con la comunidad para contener la violencia y el comercio ambulante”, declaró. Por su parte, Desbordes rechazó la existencia de tal plan: “No hay ningún plan maestro. Nos dejaron la seguridad en pésimas condiciones, con menos guardias y la mitad de las cámaras de vigilancia inactivas”. Afirmó que su administración ha duplicado el número de guardias, aumentando de 300 a 600, y que está trabajando en reparar la infraestructura de seguridad. Hassler respondió en redes sociales: “Alcalde, trabaje por Santiago. Retome la estrategia contra las casas narco que impulsamos. Subir el tono no disimula su ineficaz gestión”. Este cruce de declaraciones ilustra la creciente polarización política en la comuna, complicada aún más por las disputas entre Renovación Nacional y el Partido Comunista.

Contexto de la Crisis

La situación de inseguridad en Meiggs no es un fenómeno novedoso, pero su auge ha presentado un desafío considerable para Desbordes en cumplir sus promesas de campaña. Este barrio, conocido por su vibrante comercio, ha sido invadido por mafias que gestionan los toldos azules y el comercio ilegal, según las denuncias de los residentes. La presencia de carabineros se ha demostrado insuficiente y los fiscalizadores municipales carecen de las herramientas necesarias para enfrentar la violencia.

Por otra parte, los viajes de Desbordes se inscriben en un intento por buscar soluciones internacionales. El modelo argentino de Patricia Bullrich se centra en una línea dura contra la delincuencia, mientras que el alcalde de Luque ha aplicado medidas efectivas contra el comercio ambulante. Sin embargo, la falta de transparencia en estos desplazamientos y la ausencia de resultados percibibles alimentan aún más las críticas. La suspensión de los Premios Literarios acentúa la percepción de una gestión desconectada de las prioridades culturales. En un país donde la literatura es un pilar de identidad, esta decisión ha sido interpretada como un retroceso. “Santiago no solo necesita seguridad, sino también alma”, afirmó un poeta en un foro cultural.

Análisis Político por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español

La crisis que enfrenta Mario Desbordes en Santiago representa un desafío más amplio para los liderazgos locales en América Latina: equilibrar la seguridad pública con la gestión cultural y administrativa en un contexto de alta polarización. La violencia en Meiggs no es solo un asunto de orden público; es un síntoma de desigualdades estructurales y la proliferación de economías informales que las autoridades han fallado en regular. Los viajes internacionales de Desbordes, aunque pueden ser considerados como un esfuerzo por encontrar soluciones, carecen de una narrativa clara que conecte con las necesidades inmediatas de los santiaguinos. En un escenario donde la inseguridad domina el debate público, cada ausencia del alcalde es interpretada como desconexión.

La denuncia presentada por Camila Davagnino ante la Contraloría refuerza la importancia de la transparencia en la administración municipal, un principio al que Desbordes debe prestar atención si quiere recuperar la confianza ciudadana. A nivel regional, la situación de Santiago se asemeja a las tensiones enfrentadas por otras capitales, como Buenos Aires, donde el alcalde Jorge Macri se enfrenta a críticas similares por la superpoblación en las comisarías. Las reuniones de Desbordes con Patricia Bullrich y las autoridades paraguayas indican un esfuerzo por importar modelos de seguridad; no obstante, el éxito de estas estrategias dependerá de su adaptación al contexto chileno, donde la confianza en las instituciones es frágil. Finalmente, la suspensión de los Premios Literarios es un error estratégico, ya que tal decisión aliena a sectores culturales clave y debilita la cohesión social en un país con una rica tradición literaria. Para evitar que su administración sea recordada como una etapa de retrocesos, Desbordes debe priorizar un enfoque integral que combine seguridad, transparencia y cultura.

Mario Desbordes se encuentra en un momento crítico en su gestión como alcalde de Santiago, Chile. La violencia en Meiggs, las críticas a sus viajes internacionales y la suspensión de los premios literarios han creado una tormenta que pone a prueba su liderazgo. Mientras los vecinos demandan respuestas urgentes y el Concejo Municipal exige claridades, el alcalde necesita demostrar su capacidad para convertir promesas en acciones efectivas. En un entorno marcado por la polarización, el futuro de su administración dependerá de su habilidad para escuchar, transparentar y actuar en beneficio de la ciudad.

Fuentes:

  • Entrevistas y declaraciones a The Clinic y Mucho Gusto.
  • Análisis de Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español.
  • Información recopilada de redes sociales. 
     
     

SERVEL-AGENCIA-UNOPartidos políticos chilenos pierden militantes pleno en año electoral

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimos artículos
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Quién es Jorge Quiroz

Jorge Quiroz: El economista polémico que se suma al comando de Kast

Periodista Digital The Times en Español
Chile10 de julio de 2025

La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.