
Marco Enríquez-Ominami Se Distancia de Maduro y Lo Califica de “Dictador”: Críticas al Modelo Político Venezolano
ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.
´
La incertidumbre crece entre los usuarios de Uber en Chile, quienes enfrentan cargos no autorizados y reembolsos pendientes tras cancelaciones de viajes.
Opinión11 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En los últimos meses, un número alarmante de usuarios de Uber en Chile ha manifestado su frustración ante la aparición de cargos indebidos en sus cuentas bancarias. Estos cargos, en ocasiones, corresponden a viajes cancelados que nunca se realizaron, generando un clima de desconfianza hacia la plataforma. A lo largo de este artículo, analizaremos la situación actual, las quejas más frecuentes de los usuarios y cómo estos pueden proteger su dinero ante esta problemática.
Como usuario frecuente de Uber, mi experiencia ha sido desalentadora y frustrante. En un solo día, me vi afectado por "cargos por viajes que Uber cancelo y cargo a mi cuenta”, un problema que he constatado no es exclusivo de mi situación. En total, se registraron cuatro transacciones cuestionables en mi cuenta que solo han aumentado mi molestia, ya que pasa si una persona no tengas los fondos necesarios en sus cuentas:
Estas experiencias negativas no son aisladas. Muchos otros usuarios también han compartido quejas similares, lo que sugiere una problemática más amplia en el servicio. A pesar de haber presentado reclamo a través del sistema de soporte, la respuesta que obtuve fue fría y automatizada, sin abordar mis inquietudes específicas. "Es imposible contactar a Uber ni gestionar un reclamo con ellos. Todo está diseñado para evadir responsabilidades", es una queja recurrente entre los que hemos vivido este tipo de inconvenientes.
Las experiencias frustrantes como la mía podrían evitarse si Uber mejorase su sistema de atención al cliente. Aquí hay algunas sugerencias basadas en mi vivencia y en la de muchos otros usuarios:
Los cargos a los usuarios pueden originarse de múltiples factores. En varios casos, se ha informado que la app carga automáticamente tarifas de cancelación cuando el conductor cancela un viaje, lo que ha dejado a los usuarios sintiéndose vulnerables. Este dilema no solo se limita a las transacciones no deseadas, sino que también plantea un grave problema sobre la legitimidad de los métodos de facturación de la plataforma.
La situación se complica aún más cuando se trata de reembolsos. Los usuarios expresan que, a menudo, les resulta extremadamente difícil recibir el dinero que les corresponde tras una cancelación. Según sus testimonios, el soporte de Uber parece más una barrera que un recurso útil. En muchos casos, las respuestas son automatizadas y no resuelven la situación, aumentando la frustración de los usuarios que piensan que el proceso está diseñado para desestimar sus quejas.
Revisa tus transacciones regularmente: Mantén un control sobre los cargos en tu cuenta bancaria y asegúrate de que todo corresponda a viajes que efectivamente realizaste.
Utiliza la función de reclamos: Aunque el sistema puede resultar complicado, es importante registrar cada cargo indebido a través de la aplicación. Documenta cada paso y guarda capturas de pantalla si es necesario.
Contacta a tu banco: Si no obtienes respuestas satisfactorias de Uber, considera comunicarte con tu banco o la entidad emisora de tu tarjeta de crédito para disputar el cargo.
Comparte tu experiencia: Una denuncia colectiva puede ser más efectiva. Unirte a foros o grupos de usuarios insatisfechos puede aumentar la presión sobre la empresa y visibilizar el problema.
La situación de los usuarios de Uber en Chile no es solo un caso aislado; refleja un problema más amplio en la relación entre las plataformas digitales y sus usuarios. La falta de respuesta oportuna y eficaz en la atención al cliente puede costar no solo dinero, sino también la confianza del consumidor. Para que Uber y otras plataformas similares puedan seguir prosperando en un mercado competitivo, es imperativo que adopten prácticas más transparentes y responsables.
En resumen, ante la creciente insatisfacción, es crucial que las compañías presten atención a las necesidades y preocupaciones de sus usuarios. Al final del día, mantener la lealtad del cliente y un servicio de calidad debe ser parte de su misión.
Víctor Manuel Arce García
Editor de The Times en Español
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.

Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.

En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

Gabriel Boric nombra a Pedro Varela nuevo Comandante del Ejército, asumiendo en marzo de 2026 con enfoque en ciberdefensa.

El 10 de noviembre se realizará el crucial debate presidencial, donde ocho candidatos expondrán sus propuestas ante las inminentes elecciones.

Evelyn Matthei confronta a José Antonio Kast en debate sobre seguridad, posicionándose como firme defensora de la protección ciudadana.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.