
Marco Enríquez-Ominami Se Distancia de Maduro y Lo Califica de “Dictador”: Críticas al Modelo Político Venezolano
ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.
´
El 10 de noviembre se realizará el crucial debate presidencial, donde ocho candidatos expondrán sus propuestas ante las inminentes elecciones.
Chile10 de noviembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Hoy 10 de noviembre de 2023 marcará un hito significativo en la historia política chilena, ya que se llevará a cabo el último debate presidencial previo a las elecciones programadas para el 16 de noviembre. Los ciudadanos se preparan para decidir quién asumirá el liderazgo en un contexto de polarización y retos económicos. Este debate, organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), reúne a ocho candidatos que representan un amplio espectro político, desde la extrema izquierda hasta la derecha radical.
Los Candidatos en el Escenario
Franco Parisi (Partido de la Gente, PDG): Con un discurso populista que ha captado la atención de un sector considerable de la población, Parisi ha prometido medidas económicas innovadoras que buscan atraer votantes descontentos con el sistema político tradicional.
Jeannette Jara (Unidad por Chile): Como representante de la coalición de izquierda oficialista, Jara aboga por la justicia social y la inclusión, apoyando políticas que buscan reducir la desigualdad y promover los derechos humanos.
Marco Enríquez-Ominami (Independiente): Con una trayectoria política marcada por su enfoque progresista y un fuerte énfasis en la sostenibilidad, Enríquez-Ominami busca capturar el voto de la juventud y de aquellos que claman por un cambio radical en la gestión gubernamental.
Johannes Kaiser (Libertario): Proviniendo de un trasfondo radical de derecha, Kaiser promueve un enfoque anti-intervencionista y un mercado libre absoluto, apelando a los sectores que valoran la autonomía personal y la propiedad privada.
José Antonio Kast (Republicano): Con una postura firmemente conservadora, Kast es conocido por sus propuestas en materia de seguridad y orden público, buscando atraer a votantes preocupados por el aumento de la delincuencia y la inestabilidad social.
Eduardo Artés (Independiente, extrema izquierda): Representando las voces más radicales del espectro político, Artés exige cambios profundos en la estructura económica y social del país, atrayendo aquellos que sienten que el modelo actual es insostenible.
Evelyn Matthei (Chile Vamos): La candidata de la derecha tradicional, quien ha ocupado cargos relevantes en la política chilena, busca reafirmar los valores de estabilidad y crecimiento económico a través de políticas más conservadoras.
Harold Mayne-Nicholls (Independiente): Con un enfoque en la gestión pública eficiente, Mayne-Nicholls está buscando resonar con los votantes que valoran la experiencia y la profesionalización en el gobierno.
El Formato del Debate
Este foro se emitirá en cadena nacional, lo que garantiza que un amplio espectro de ciudadanos tenga la oportunidad de escuchar las propuestas y la retórica de cada candidato. Los moderadores, provenientes de destacados medios de comunicación chilenos como TVN, Mega, Chilevisión, Canal 13 y TV+, jugarán un papel crucial en garantizar un debate equilibrado y dinámico. Con periodistas de renombre como Iván Núñez, Juan Manuel Astorga, Daniel Matamala, Soledad Onetto y Julia Vial a la cabeza, se espera que la conversación toque temas críticos como la economía, salud, educación y seguridad.
Importancia del Debate en el Panorámico Electoral
Este debate no solo es el último goteo de ideas y propuestas antes de las elecciones, sino que también puede ser un factor determinante para aquellos indecisos. La calidad de la comunicación, la habilidad para responder a críticas y las propuestas concretas podrían influir en el resultado final. En un escenario presidencial donde las encuestas sugieren la posibilidad de una segunda vuelta, este evento adquiere una relevancia aún mayor.
Conclusión: Un Clímax Electoral
A medida que la fecha de las elecciones se acerca, este debate se convierte en el clímax de la campaña electoral. Representa no solo la oportunidad para que los candidatos se presenten ante el electorado, sino también un reflejo de la creciente diversidad de opiniones y necesidades de la ciudadanía chilena. En un país que aún enfrenta las secuelas de las protestas sociales de 2019 y un debate constitucional en curso, los resultados de esta elección serán cruciales para definir el futuro de Chile en los próximos años.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Candidatos chilenos evalúan operativos de seguridad inspirados en Brasil, destacando la urgencia de un plan contra el crimen organizado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

Valeria Ponce profundiza en las energías cósmicas desde Ciudad de México una lectura personalizada para cada signo

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.