
Marco Enríquez-Ominami Se Distancia de Maduro y Lo Califica de “Dictador”: Críticas al Modelo Político Venezolano
ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.
´
ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.
Chile10 de noviembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En un giro significativo durante el debate electoral organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), Marco Enríquez-Ominami (ME-O), candidato presidencial independiente, tomó distancia de Nicolás Maduro, calificándolo como un "dictador". Este comentario surge en un momento crucial, a solo días de las elecciones chilenas programadas para el 16 de noviembre, y refleja una postura más crítica hacia el régimen venezolano.
Durante el debate, ME-O fue interrogado sobre su hesitación inicial para asociar a Maduro con la dictadura. Con firmeza, afirmó que "es innegable la falla de ese modelo político" que ha forzado a más de siete millones de venezolanos a abandonar su país. Reiteró su compromiso con la solución de esta crisis humanitaria, destacando la importancia de permitir un retorno seguro para quienes lo deseen.
El candidato también utilizó su intervención para alertar sobre el aumento de la influencia norteamericana en Latinoamérica. Mencionó la presencia de "barcos norteamericanos frente a Venezuela y Colombia" y bases militares en Ecuador, señalando que la reciente elección de Javier Milei en Argentina, bajo la advertencia de Donald Trump, es parte de un intento de "desacoplar a América Latina de China", su principal socio económico.
ME-O afirmó sin titubear: "Digámosle dictador, es un dictador", enfatizando que el intercambio de acusaciones entre líderes no soluciona la crisis que enfrenta Venezuela. Reiteró su deseo de que los venezolanos que se encuentran en Chile, especialmente aquellos "sin hijos chilenos", tomen la decisión de regresar a su patria, siempre y cuando cuenten con los pasaportes encontrados en Bolivia.
Finalmente, ME-O criticó la situación diplomática de Chile, subrayando la "absurda" existencia de 70 embajadas en el mundo sin representación en Bolivia y Venezuela, lo que complicaría aún más la situación de los venezolanos en el exterior. Su postura no solo se aleja de los gobiernos autoritarios, sino que también aboga por un enfoque más responsable y humanitario hacia la crisis que enfrenta Venezuela.
Las declaraciones de ME-O reflejan una seriedad y proactividad necesarias en el contexto político actual, presentando una necesidad urgente de soluciones que aborden las crisis humanitarias en la región. Su mensaje subraya la importancia de actuar con eficacia para ayudar a aquellos desplazados por la inestabilidad política y económica en su país.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Candidatos chilenos evalúan operativos de seguridad inspirados en Brasil, destacando la urgencia de un plan contra el crimen organizado.

Evelyn Matthei confronta a José Antonio Kast en debate sobre seguridad, posicionándose como firme defensora de la protección ciudadana.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

Valeria Ponce profundiza en las energías cósmicas desde Ciudad de México una lectura personalizada para cada signo

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.