
Marco Enríquez-Ominami Se Distancia de Maduro y Lo Califica de “Dictador”: Críticas al Modelo Político Venezolano
ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.
´
Jara y su equipo critican la participación de Sutil en la campaña de Matthei. Desorden político y económico persiste en el país.
Opinión12 de agosto de 2025 Por Patricio Herman
El equipo político de Jara ha expresado su desacuerdo con la participación del empresario Juan Sutil en la campaña de Matthei. Sutil, quien parece sentirse como una celebridad al anunciar a través de los medios que "ya decidió con quién se sacará la foto", ha ingresado a la primera línea de la candidatura. Por otro lado, Nicolás Ibáñez, heredero de los supermercados Almac y un inversionista de peso, ha dejado claro a los tres candidatos de derecha que no habrá financiamiento para sus campañas a menos que se alineen con sus intereses, recordando su admiración por Pinochet.
Las encuestas muestran que la competencia es más intensa entre Jara y Kast, pero el panorama puede cambiar este domingo 16 de noviembre, ya que los candidatos Parisi, Manyne Nicolls y Enríquez-Ominami también tienen opciones, aunque parezca que la contienda está centrada en los mencionados. En conversaciones con amigos, reconozco que, como crítico de nuestra frágil institucionalidad, podría abstenerme de votar, ya que no importa quién gane, el desorden permanecerá, pues los verdaderos que controlan el poder político son meros portavoces de quienes dominan el poder económico.
Mis opiniones, expresadas en columnas y entrevistas en medios no controlados por la élite, no han sido desmentidas y son respaldadas por el silencio cómplice de aquellos que se benefician de ingresos sustanciales del erario nacional. Un claro ejemplo de esto es el empresario de la construcción José Miguel Martabit, quien construyó una mansión de 3.600 m² sin el adecuado permiso. Aunque contaba con autorización para una vivienda de solo 200 m², decidió ampliar su proyecto, confiando en la impunidad habitual. Esto ha llevado a numerosas "observaciones" y multas, pero debido a su buena relación con el Seremi Minvu de La Araucanía, logró regularizar su situación.
El alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, está buscando la intervención de la Contraloría General de la República. Además, la mayoría de las viviendas en la orilla del lago Villarrica también se encuentran en situación irregular, algo común en todo el país. Afortunadamente, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha comenzado a utilizar drones para detectar construcciones no registradas, y aunque no cuenten con el permiso municipal, siguen siendo responsables de pagar contribuciones.
Por si fuera poco, Felipe Ward, ex ministro de Bienes Nacionales en el gobierno de Piñera II, facilitó la violación de la protección del Parque Nacional Patagonia al permitir la minería en 2.360 hectáreas de la empresa australiana Equus. Este asunto ha sido reconocido en la Comisión de Medio Ambiente del Senado y se encuentra sin avances en el Ministerio Público, a pesar de la gravedad de la situación.
Asimismo, el 7 de agosto de 2025, tenía programada una reunión con la alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín, y la arquitecta Cynthia Ross para discutir la necesidad de que el ex alcalde Joaquín Lavín rinda cuentas por su negligencia que costó a la municipalidad US$ 10 millones a la Inmobiliaria Nueva El Golf SpA. Lamentablemente, la alcaldesa no pudo asistir y, en su lugar, nos recibió la abogada Alicia De la Cruz.
En esa reunión, nos informaron que tanto ella como la alcaldesa habían conversado con Raúl Letelier, presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), acerca de este asunto y otros problemas pasados. Sin embargo, la abogada mencionó que planeaban iniciar acciones judiciales contra quienes resultaran responsables, a lo que respondimos que este enfoque no llevaría a nada. La responsabilidad principal recae sobre Lavín, y solo un fiscal del Ministerio Público puede investigar adecuadamente sus motivaciones.
Finalmente, existe un Programa de Mejoramiento de la Gestión, establecido por la Ley N° 19.803 de 2002, que otorga incentivos económicos a los funcionarios municipales que cumplen con su deber. Este programa, sin embargo, se ha convertido en una forma de aumentar las remuneraciones de alcaldes y concejales, quienes se benefician de una serie de incentivos que nunca recibirían en el sector privado. Aplaudimos a Lorenzo Opazo, un contador auditor que denunció irregularidades en la municipalidad de Las Condes ante la Contraloría el 24 de julio de 2025.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.

Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.

En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

Gabriel Boric nombra a Pedro Varela nuevo Comandante del Ejército, asumiendo en marzo de 2026 con enfoque en ciberdefensa.

El 10 de noviembre se realizará el crucial debate presidencial, donde ocho candidatos expondrán sus propuestas ante las inminentes elecciones.

Evelyn Matthei confronta a José Antonio Kast en debate sobre seguridad, posicionándose como firme defensora de la protección ciudadana.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.