
DL Mining abre nuevas oportunidades de riqueza para ganar $1,000 al día Bitcoin rompe la barrera de los $110,000 con un objetivo de $130,000 en octubre
´
Jara y su equipo critican la participación de Sutil en la campaña de Matthei. Desorden político y económico persiste en el país.
Opinión12/08/2025 Por Patricio HermanEl equipo político de Jara ha expresado su desacuerdo con la participación del empresario Juan Sutil en la campaña de Matthei. Sutil, quien parece sentirse como una celebridad al anunciar a través de los medios que "ya decidió con quién se sacará la foto", ha ingresado a la primera línea de la candidatura. Por otro lado, Nicolás Ibáñez, heredero de los supermercados Almac y un inversionista de peso, ha dejado claro a los tres candidatos de derecha que no habrá financiamiento para sus campañas a menos que se alineen con sus intereses, recordando su admiración por Pinochet.
Las encuestas muestran que la competencia es más intensa entre Jara y Kast, pero el panorama puede cambiar este domingo 16 de noviembre, ya que los candidatos Parisi, Manyne Nicolls y Enríquez-Ominami también tienen opciones, aunque parezca que la contienda está centrada en los mencionados. En conversaciones con amigos, reconozco que, como crítico de nuestra frágil institucionalidad, podría abstenerme de votar, ya que no importa quién gane, el desorden permanecerá, pues los verdaderos que controlan el poder político son meros portavoces de quienes dominan el poder económico.
Mis opiniones, expresadas en columnas y entrevistas en medios no controlados por la élite, no han sido desmentidas y son respaldadas por el silencio cómplice de aquellos que se benefician de ingresos sustanciales del erario nacional. Un claro ejemplo de esto es el empresario de la construcción José Miguel Martabit, quien construyó una mansión de 3.600 m² sin el adecuado permiso. Aunque contaba con autorización para una vivienda de solo 200 m², decidió ampliar su proyecto, confiando en la impunidad habitual. Esto ha llevado a numerosas "observaciones" y multas, pero debido a su buena relación con el Seremi Minvu de La Araucanía, logró regularizar su situación.
El alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, está buscando la intervención de la Contraloría General de la República. Además, la mayoría de las viviendas en la orilla del lago Villarrica también se encuentran en situación irregular, algo común en todo el país. Afortunadamente, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha comenzado a utilizar drones para detectar construcciones no registradas, y aunque no cuenten con el permiso municipal, siguen siendo responsables de pagar contribuciones.
Por si fuera poco, Felipe Ward, ex ministro de Bienes Nacionales en el gobierno de Piñera II, facilitó la violación de la protección del Parque Nacional Patagonia al permitir la minería en 2.360 hectáreas de la empresa australiana Equus. Este asunto ha sido reconocido en la Comisión de Medio Ambiente del Senado y se encuentra sin avances en el Ministerio Público, a pesar de la gravedad de la situación.
Asimismo, el 7 de agosto de 2025, tenía programada una reunión con la alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín, y la arquitecta Cynthia Ross para discutir la necesidad de que el ex alcalde Joaquín Lavín rinda cuentas por su negligencia que costó a la municipalidad US$ 10 millones a la Inmobiliaria Nueva El Golf SpA. Lamentablemente, la alcaldesa no pudo asistir y, en su lugar, nos recibió la abogada Alicia De la Cruz.
En esa reunión, nos informaron que tanto ella como la alcaldesa habían conversado con Raúl Letelier, presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), acerca de este asunto y otros problemas pasados. Sin embargo, la abogada mencionó que planeaban iniciar acciones judiciales contra quienes resultaran responsables, a lo que respondimos que este enfoque no llevaría a nada. La responsabilidad principal recae sobre Lavín, y solo un fiscal del Ministerio Público puede investigar adecuadamente sus motivaciones.
Finalmente, existe un Programa de Mejoramiento de la Gestión, establecido por la Ley N° 19.803 de 2002, que otorga incentivos económicos a los funcionarios municipales que cumplen con su deber. Este programa, sin embargo, se ha convertido en una forma de aumentar las remuneraciones de alcaldes y concejales, quienes se benefician de una serie de incentivos que nunca recibirían en el sector privado. Aplaudimos a Lorenzo Opazo, un contador auditor que denunció irregularidades en la municipalidad de Las Condes ante la Contraloría el 24 de julio de 2025.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
DL Mining abre nuevas oportunidades de riqueza para ganar $1,000 al día Bitcoin rompe la barrera de los $110,000 con un objetivo de $130,000 en octubre
A medida que se acercan las elecciones en Chile, la polarización política y el voto obligatorio marcan la contienda entre propuestas de izquierda y derecha.
En el XX Encuentro Empresarial del Sur, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de Chile, ofreció una dura crítica a la administración de Gabriel Boric, enfatizando preocupaciones sobre el crecimiento económico y el feminismo. Enfrentando un déficit fiscal creciente, el expresidente planteó la necesidad de reformas urgentes para enfrentar la situación del país.
Autoridades intensifican monitoreo y preparativos en Gansu tras un sismo de 5,2. Se enfatiza la importancia de la resiliencia comunitaria.
En Nueva York, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condena el reconocimiento del Estado palestino por varios países, advirtiendo que esta decisión contribuye a la violencia y socava el proceso de paz.
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
Algunos medios de comunicación utilizan los términos "toma" y "usurpación" para referirse a la ocupación de un terreno de 240 hectáreas en la comuna de San Antonio.
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
Urge fiscalización a profesionales de la salud para prevenir incidentes como Impacto tras este. El escándalo del traumatólogo infantil de Viña. Urge fiscalización del consumo de drogas en profesionales que trabajan con niños.
La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
La propuesta de gobernar por decretos de Kast pone en peligro la democracia y la legalidad, mientras Chile enfrenta falencias en urbanismo y vivienda.
La incertidumbre crece entre los usuarios de Uber en Chile, quienes enfrentan cargos no autorizados y reembolsos pendientes tras cancelaciones de viajes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, critica las postergaciones en la tramitación de proyectos de hidrógeno verde y propone nacionalizar a los funcionarios de Milei para impulsar el desarrollo regional.
Tras su intervención en la Asamblea de la ONU, el presidente de Chile mantuvo un tenso intercambio con un periodista. La tensión surgió cuando el reportero lo cuestionó sobre supuestas conversaciones con Axel Kicillof, en medio de las fricciones existentes con su homólogo argentino.
Un abogado del Biobío solicita una revisión urgente del cobro del TAG tras la abstención de la Contraloría Regional.
Cambios en el calendario de Corfo eliminan convocatorias con foco en sostenibilidad y liderazgo femenino, generando incertidumbre en emprendedores.
Una reunión crucial en la Cámara de Diputados se solicita para abordar la preocupante llegada de drogas sintéticas al país, ante la reciente aparición de "droga con apariencia de stickers".
La figura del Presidente Gabriel Boric ha experimentado un mes cargado de tensiones en términos de percepción pública, especialmente en redes sociales.
El tipo de cambio en Chile cerró este viernes en $959,4, con un leve avance de 0,08% que refleja la cautela de los inversionistas ante señales mixtas en los mercados internacionales. La jornada estuvo marcada por la expectativa sobre la política monetaria de la Reserva Federal y la fluctuación de precios del cobre.
Este sábado 27 de septiembre de 2025, la alineación de los astros promete influencias significativas para cada uno de los signos zodiacales.
Durante la Cumbre Global Progresista en Londres, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su orgullo por el reconocimiento internacional del Estado palestino, enlazando este apoyo con la defensa de la democracia y los derechos humanos.
Autoridades intensifican monitoreo y preparativos en Gansu tras un sismo de 5,2. Se enfatiza la importancia de la resiliencia comunitaria.