
AVANCE SEMANAL: Reunión clave entre Israel y Hamás final del conflicto en la mira
Conversaciones entre Israel y Hamás en El Cairo y el cierre del gobierno de EE. UU. marcan la agenda geopolítica esta semana.
´
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Editorial11 de julio de 2025Santiago, Chile, 1 – La candidata presidencial Jeannette Jara, de la coalición Unidad por Chile, ha dado un giro crucial en su campaña tras una reunión determinante con los líderes de los ocho partidos oficialistas. En un contexto electoral cada vez más polarizado, este ajuste estratégico busca consolidar su liderazgo y distanciar su imagen del Partido Comunista (PC). Según el análisis político por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español y ex precandidato presidencial, este 'reseteo' será fundamental para su desempeño en las elecciones de noviembre de 2025.
La propuesta de Jara incluye la eliminación de la figura tradicional del "generalísimo" en favor de un consejo político colaborativo compuesto por los presidentes de los partidos que integran Unidad por Chile. Este consejo contará con la participación del PC, el Socialismo Democrático, el Frente Amplio y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS). Designar a un jefe de gabinete para asuntos administrativos y establecer un equipo programático permitirá centrar la ideología de la campaña en derechos sociales, seguridad pública y crecimiento económico.
“Cuando pasa la primaria, lo que se hace es reestructurar por completo el comando, un reseteo”, afirmó Jara. Esta decisión refleja su intención de proyectarse no solo como una candidata comunista, sino como una figura aglutinadora de la coalición, un aspecto crucial en un electorado que se muestra variado y a menudo escéptico. Como señala Arce García, “desmarcarse de la etiqueta comunista podría ampliar su atractivo en sectores moderados”.
La candidatura de Jara se desarrolla en un clima de intensa polarización. Tras ganar las primarias del 29 de junio con un 60,31% de los votos frente al 27,91% de Carolina Tohá, Jara se ha posicionado como la figura central del oficialismo. Sin embargo, se enfrenta a un desafío significativo: los candidatos opositores, como José Antonio Kast, del Partido Republicano, y Evelyn Matthei, de Chile Vamos, están liderando en las encuestas.
Recentes sondeos muestran que Jara lidera en intención de voto. Un estudio de Criteria la sitúa en primer lugar con un 34%, seguido de Kast (24%) y Matthei (20%). En otro análisis, Data Influye confirma que podría ganar la primera vuelta con 39%, pero que en un balotaje contra Kast, el resultado sería un empate técnico. Estas cifras subrayan un hecho evidente: “Jara debe consolidar el voto progresista mientras atrae a sectores moderados”, señala Arce García, enfatizando la necesidad de una narrativa cohesiva en un contexto electoral complicado.
Jara, quien fue ministra del Trabajo en el gobierno de Gabriel Boric entre 2022 y 2025, ha sido pionera en reformas que la posicionan favorablemente ante el electorado. La reducción de la jornada laboral a 40 horas y el aumento del salario mínimo a más de 500 mil pesos han fortalecido su imagen como una "ministra de los trabajadores". “Estas políticas son un claro compromiso con la justicia social”, sostiene Arce García, quien señala que deben complementarse con propuestas concretas para abordar el aumento en la inseguridad y el descontento económico.
Jara ha manifestado su deseo de crear un “Chile más justo y democrático”, y este mensaje busca resonar con los sectores medios del electorado. Sin embargo, se enfrenta al reto de no alienar su base progresista. La clave será construir un discurso que no solo promueva reformas sociales, sino que también aborde de manera efectiva el tema de la seguridad pública.
El intento de Jara de distanciarse del Partido Comunista ha suscitado interrogantes. Al ser consultada sobre una posible desvinculación temporal, Jara fue clara: “No, no está sobre la mesa”. Para Arce García, este es un movimiento pragmatico, pero arriesgado. “Jara debe proyectar una imagen de coalición amplia mientras mantiene la lealtad de su base ideológica”.
Sin embargo, esta estrategia enfrenta críticas. Tras su anuncio, en redes sociales, muchos usuarios, como @cristian_arayal, cuestionaron su autenticidad, sugiriendo que su distanciamiento del PC es una maniobra electoral más que una convicción genuina. Pese a esto, Arce García opina que las críticas son parte del juego político en un contexto como el chileno, donde cada movimiento es escrutado. “Jara está navegando un terreno complejo, y necesita mantener un equilibrio delicado entre sus ideales y las expectativas del electorado”, añade.
Un elemento central de la campaña de Jara es la descentralización. La candidata tiene planes de recorrer las regiones de Chile para recoger propuestas que reflejen las necesidades locales. “Lo importante es encontrar los mínimos comunes denominadores que nos permitan hacer una propuesta atractiva para los chilenos”, subrayó Jara. Arce García considera que este enfoque es acertado, ya que regiones como La Araucanía y Antofagasta han mostrado un descontento considerable con el centralismo santiaguino.
El equipo programático de Jara se centrará en tres ejes: derechos sociales (salud y educación), seguridad pública y trabajo decente. A medida que se posiciona como una continuidad del proyecto de Boric, se explora un enfoque más pragmático.
El respaldo hacia Jara dentro de Unidad por Chile es sólido, pero no se encuentra exento de tensiones. El presidente Gabriel Boric ha manifestado su apoyo públicamente, y el diputado Eric Aedo de la Democracia Cristiana ha confirmado su respaldo, destacando que Jara representa un camino hacia el "bien común". Sin embargo, dentro de la misma Democracia Cristiana hay divisiones, con algunos temiendo que el vínculo de Jara con el PC aleje a votantes moderados. Aedo advirtió: “Un camino en solitario podría llevar a la extinción de la DC en el Congreso”.
Con las elecciones a cuatro meses, Jara se enfrenta a un panorama competitivo. La oposición, bajo el liderazgo de Kast y Matthei, ha sabido capitalizar el descontento ciudadano, especialmente en temas de seguridad y economía. Kast, prometiendo una lucha decisiva contra el crimen organizado, y Matthei, proponiendo un mensaje de “orden, progreso y esperanza”, han delineado un campo de batalla difícil para Jara.
La clave estará en articular un mensaje que combine justicia social con soluciones prácticas. Como menciona Arce García, “sin caer en la polarización, Jara debe encarnar un avance progresista que también aborde las preocupaciones de seguridad y crecimiento economico”.
La reciente reestructuración del comando de Jeannette Jara es un paso audaz que refleja una comprensión aguda del complejo panorama político chileno. Jara busca mantener su militancia en el Partido Comunista mientras redefine su imagen como una candidata amplia y coaligada. Este acto requiere un balance delicado, ya que la polarización define casi todo en Chile.
La tendencia a priorizar propuestas regionalistas es sin duda un acierto. Chile enfrenta importantes desigualdades territoriales; regiones como La Araucanía, sumidas en conflictos sociales, y Antofagasta, con altos índices de desempleo, requieren soluciones específicas. Si Jara logra articular un mensaje programático que hable directamente de sus inquietudes, podría generar una ventaja significativa sobre sus contrincantes.
Sin embargo, el tema de la seguridad pública sigue siendo el talón de Aquiles del oficialismo. La creciente percepción de inseguridad podría hacerle perder el apoyo que tanto necesita. “Jara debe presentar propuestas concretas para responder a estos temores”, advierte Arce García.
En el contexto global, la candidatura de Jara tiene implicaciones para la izquierda latinoamericana, especialmente cuando muchos gobiernos progresistas enfrentan retrocesos. La victoria de Jara podría así revitalizar el sueño de una izquierda democrática en América Latina. Tan solo, su cercanía al Partido Comunista podría arrojar sombras sobre sus relaciones internacionales, en un contexto donde poderes como Estados Unidos y la Unión Europea observan de cerca.
El 'reseteo' de Jara es, sin duda, una estrategia prudente y pragmática. Pero su éxito dependerá de su habilidad para construir puentes internos en la coalición y conectar con un electorado diverso. En un Chile tan dividido, tiene la oportunidad de erigirse como un símbolo de renovación, aun cuando el riesgo de quedarse atrapada en la tensión ideológica persista.
A medida que se acercan las elecciones, Jeannette Jara se encuentra en una sólida posición, pero enfrenta desafíos significativos. Su capacidad para unificar al oficialismo, articular propuestas regionales y contrarrestar el discurso de la derecha será fundamental para su éxito. En un Chile fragmentado, su propuesta de unidad, justicia social y progreso puede seguir resonando, pero solo si se basa en la visión estratégica que plantea Arce García, quien sugiere que “construir un proyecto inclusivo es esencial en tiempos de polarización”.
El camino hacia La Moneda está lleno de obstáculos, pero también de oportunidades.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Conversaciones entre Israel y Hamás en El Cairo y el cierre del gobierno de EE. UU. marcan la agenda geopolítica esta semana.
En Santiago, Chile, la expresidenta Michelle Bachelet defiende su candidatura a la ONU, rechazando acusaciones de ser un capricho de Gabriel Boric. Con apoyo transversal y desafíos por delante, su postulación marca un momento crucial en la política internacional.
A medida que se acercan las elecciones en Chile, la polarización política y el voto obligatorio marcan la contienda entre propuestas de izquierda y derecha.
Boric critica la cobertura mediática negativa, pero también reconoce que el Gobierno debe mejorar su comunicación sobre logros y desafíos.
El Presidente Gabriel Boric viaja a Nueva York para su intervención final en la ONU, enfocándose en la defensa de la democracia y los derechos humanos, mientras surgen debates sobre la posible nominación de Michelle Bachelet como secretaria general, en medio de tensiones globales en Gaza y Venezuela. Introducción
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, propone un cambio profundo en Chile, enfocándose en seguridad, economía y realidades sociales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
A tan solo 30 días de la primera vuelta electoral, la tendencia es clara y preocupante para la candidata oficialista
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados