
Chile enfrentará en Washington (28-31 julio) a EE.UU. por aranceles del 50% al cobre. La medida de Trump amenaza la economía chilena.
Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, fue confirmado como candidato presidencial en un acto en Santiago, donde pronunció un enérgico discurso y entonó la tercera estrofa del Himno Nacional, asociada a la dictadura de Pinochet.
Chile13 de julio de 2025Santiago, Chile – El sábado 12 de julio de 2025, a las 21:59 horas locales, el diputado Johannes Kaiser fue proclamado oficialmente como candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL) en un evento realizado en el Espacio Riesco, ubicado en Huechuraba, Santiago. La ceremonia, cargada de simbolismo y controversia, reunió a prominentes figuras de la extrema derecha chilena, entre ellas Patricia Maldonado y el excarabinero Claudio Crespo, junto a los diputados Gloria Naveillán, Cristian Labbé, Gonzalo de la Carrera, Cristóbal Urruticoechea y Leonidas Romero. Durante su discurso, Kaiser reafirmó su determinación en la contienda presidencial, afirmando: “Lo que no se baja aquí es esta candidatura”, y criticó de manera directa a la candidata oficialista Jeannette Jara y a la expresidenta Michelle Bachelet.
La ceremonia inició con una bendición del pastor Javier Santamaría, seguida de la entonación del Himno Nacional de Chile, donde se incluyó su tercera estrofa, un verso rara vez interpretado en actos públicos debido a su vínculo con la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Esta elección provocó críticas inmediatas desde sectores progresistas, que consideran que evoca un periodo de represión y violaciones a los derechos humanos. La decisión no fue accidental, ya que Kaiser ha defendido abiertamente el golpe de Estado de 1973, afirmando en una reciente entrevista que apoyaría un nuevo levantamiento militar en un contexto similar: “Sin duda, con todas las consecuencias”.
El evento, que reunió a miles de seguidores según reportes, también sirvió como plataforma para que Kaiser delineara sus propuestas de campaña. Rechazó lo que consideró políticas de izquierda que perpetúan la pobreza y la inseguridad, afirmando: “No amamos la pobreza, amamos a los ricos y queremos que todos los pobres sean ricos en este país”, lo que generó aplausos en la audiencia. Además, se refirió a Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista, a quien describió como “Bachelet con esteroides”, acusándola de promover políticas que llevarían a Chile a una “copia feliz del Edén”.
La proclamación de Kaiser se produce en un momento de profunda fragmentación en la derecha chilena, que se enfrenta al reto de consolidar un liderazgo claro de cara a las elecciones del 16 de noviembre de 2025. Las encuestas posicionan a Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, como la favorita con un 20% de las preferencias, seguida por Kaiser y José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, quien ha perdido fuerza en comparación con su exaliado. A inicios de 2025, Kaiser sorprendió al superar a Kast en encuestas como la de Cadem, alcanzando un 13% de apoyo frente al 12% de Kast, aunque su respaldo ha disminuido en meses recientes debido a dificultades para financiar su campaña.
Kaiser, un exyoutuber y político ultraconservador, ha captado el apoyo de votantes desilusionados con el sistema político, especialmente hombres mayores de 45 años de sectores medios y bajos, tanto de derecha como apolíticos. Su discurso, centrado en temas como la inmigración irregular, la seguridad ciudadana, el derecho a la tenencia de armas y la pena de muerte, resuena con quienes buscan un cambio radical. Sin embargo, su retórica incendiaria, que incluye propuestas para proscribir al Partido Comunista y críticas al voto femenino en el pasado, ha generado rechazo en sectores moderados y progresistas.
Johannes Kaiser, nacido el 5 de enero de 1976 en Santiago, de ascendencia alemán-chilena, irrumpió en la política tras una exitosa trayectoria como creador de contenido en YouTube, donde su canal El Nacional-Libertario cuenta con más de 100 mil suscriptores. Fue elegido diputado en 2021 por el distrito 10 de la Región Metropolitana bajo el ala del Partido Republicano, pero se separó de esta colectividad en 2024 por diferencias ideológicas, especialmente en relación al proceso constitucional liderado por los republicanos. En ese mismo año, fundó el Partido Nacional Libertario, que fue inscrito ante el Servicio Electoral (Servel) en junio con el apoyo de diputados como Gonzalo de la Carrera y Gloria Naveillán.
Su ascenso en las encuestas a principios de 2025 fue comparado con el de Gabriel Boric en 2021, gracias a su capacidad de conectar con el público a través de las redes sociales y un discurso desafiante. Sin embargo, la falta de experiencia política tradicional y la carencia de una sólida red de aliados han sido señaladas como debilidades frente a competidores como Matthei o Kast.
Durante su proclamación, Kaiser esbozó una visión de gobierno enfocada en la libertad económica, la reducción del Estado y el combate a la criminalidad. Criticó la gestión del presidente Gabriel Boric, advirtiendo que Chile se encuentra entre los últimos lugares en crecimiento económico y a la vanguardia en criminalidad. También atacó al “narco extranjero” que, según él, domina sectores vulnerables del país, subrayando su postura antimigratoria.
Entre sus propuestas, Kaiser aboga por una reducción de impuestos, menos regulaciones para las empresas y una reforma al poder judicial, ideas que han resonado entre sus seguidores. Sin embargo, su apoyo a medidas extremas, como la pena de muerte y la tenencia de armas para civils, ha suscitado controversia. En una entrevista, defendió estas posturas, afirmando: “Yo soy partidario de la pena de muerte. Kast no. Defiendo el derecho de los ciudadanos honestos a tener armas para defenderse”.
La irrupción de Johannes Kaiser en la carrera presidencial de 2025 representa un desafío tanto para la derecha tradicional como para el oficialismo en Chile. Su discurso combina libertarismo económico con posturas ultraconservadoras, atrayendo a un electorado desilusionado con el sistema político, aunque también profundiza la fragmentación de la derecha. Mientras Evelyn Matthei busca consolidar el apoyo del centro-derecha y José Antonio Kast mantiene una base leal en la extrema derecha, Kaiser intenta captar un nicho radical que podría dividir el voto opositor.
A nivel local, su candidatura tiene un impacto considerable en la Región Metropolitana y en regiones como La Araucanía y Biobío, donde ha realizado giras para consolidar su base. Su enfoque en la seguridad y inmigración resuena en comunidades afectadas por el aumento de la delincuencia, pero su retórica incendiaria podría alienar a votantes moderados y acentuar la polarización política. A nivel global, su discurso sobre un potencial golpe de Estado y la proscripción del Partido Comunista ha suscitado inquietudes en círculos diplomáticos, especialmente en aquellos que vigilan la estabilidad democrática en América Latina.
El principal reto para Kaiser será afrontar las limitaciones financieras y organizativas de su campaña. A diferencia de Chile Vamos, que cuenta con una estructura consolidada, el Partido Nacional Libertario se encuentra en proceso de formación, lo que podría obstaculizar su despliegue territorial. A su vez, las negociaciones con el Partido Republicano para un pacto parlamentario podrían forzar a Kaiser a renunciar a su candidatura en favor de Kast, aunque su firme declaración de que “no se baja” sugiere su interés en fortalecer su partido a futuro.
En conclusión, la proclamación de Johannes Kaiser marca un momento crucial en la carrera presidencial chilena, exponiendo tanto las tensiones internas de la derecha como los peligros de una polarización extrema. A menos de cinco meses de las elecciones, su candidatura podría redefinir el panorama político o convertirse en un fenómeno pasajero, dependiendo de su habilidad para superar los desafíos que enfrenta.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Chile enfrentará en Washington (28-31 julio) a EE.UU. por aranceles del 50% al cobre. La medida de Trump amenaza la economía chilena.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre refinado importado, afectando a Chile, principal proveedor de EE.UU., desde el 1 de agosto
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Explora las energías de julio 2025 con Valeria Ponce: astros y tarot revelan oportunidades en amor, trabajo y finanzas. ¡Descubre tu camino!
Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, fue confirmado como candidato presidencial en un acto en Santiago, donde pronunció un enérgico discurso y entonó la tercera estrofa del Himno Nacional, asociada a la dictadura de Pinochet.