
Comunidades pesqueras respaldan modificación de límites en la Reserva Kawésqar
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
´
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre refinado importado, afectando a Chile, principal proveedor de EE.UU., desde el 1 de agosto
Chile12 de julio de 2025Santiago, Chile, – En una decisión que altera drásticamente el panorama comercial internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre refinado. Esta medida, que se implementará el 1 de agosto de 2025, golpeará especialmente a Chile, considerado el mayor proveedor de este mineral en el mercado estadounidense. La noticia fue reportada por el medio especializado Bloomberg, aunque la Casa Blanca aún no ha definido todos los detalles asociados a esta política.
La noticia ha generado una ola de inquietud en Chile, un país donde el cobre constituye un pilar fundamental de su economía. En 2024, aproximadamente el 41% de las importaciones de cobre de Estados Unidos fueron de cobre refinado, con Chile liderando este suministro. La Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham) ha expresado su preocupación, señalando que “esta medida podría alterar las cadenas de suministro y aumentar los costos en sectores clave”.
El cobre refinado es esencial para diversas industrias, incluidas la construcción, la electrónica y la fabricación de automóviles. Un arancel del 50% no solo incrementará los costos para las empresas estadounidenses, sino que también podría dañar la competitividad de las exportaciones chilenas, que dependen en gran medida del mercado norteamericano. Un representante de AmCham manifestó: “Esta medida tendrá un impacto directo en nuestra economía y en las relaciones comerciales con Estados Unidos”.
La decisión de Trump responde a una política proteccionista que busca fortalecer la producción interna de Estados Unidos, en línea con su agenda de “America First”. Sin embargo, esta política ha despertado críticas en Chile y entre otros países exportadores de cobre que temen un efecto dominó en los precios globales del metal. Según un informe del US Geological Survey, en 2024 Estados Unidos importó aproximadamente 800.000 toneladas de cobre refinado, con una gran parte proveniente de países como Chile, Perú y Canadá.
El cobre refinado, que ha pasado por un proceso de purificación, es apto para aplicaciones industriales específicas. Su importancia se destaca en sectores como la fabricación de vehículos eléctricos, un mercado en auge que depende de insumos de alta calidad. La inclusión de productos semiacabados en la lista arancelaria, según Bloomberg, amplifica el impacto, afectando no solo al cobre refinado, sino también a componentes derivados vitales para múltiples industrias.
En Santiago, las noticias han desatado un intenso debate sobre la respuesta del gobierno chileno. Aunque el Ministerio de Minería no ha emitido una declaración oficial, fuentes cercanas al gobierno revelan que se está evaluando el impacto económico de la medida. Codelco, reconocida como la mayor empresa estatal de cobre a nivel global, podría ver una disminución en sus exportaciones hacia el mercado estadounidense, lo que tendría un efecto directo en los ingresos fiscales del país. En 2024, el cobre representó aproximadamente el 50% de las exportaciones totales de Chile, cifrado por el Banco Central de Chile.
El analista político y económico Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en Español, tiene una opinión clara: “Estamos ante una medida que podría desestabilizar el comercio bilateral y aumentar los costos para los consumidores estadounidenses”. Arce también advierte que este arancel podría llevar a Estados Unidos a buscar proveedores alternativos, como Perú o Australia. No obstante, esos países no podrán igualar la capacidad de Chile en el corto plazo.
El arancel del 50% no solo tiene consecuencias para la economía chilena; también plantea serios riesgos para la economía global. Este metal es esencial para la transición hacia energías renovables, ya que se utiliza en paneles solares, turbinas eólicas y baterías de vehículos eléctricos. Un aumento en los costos del cobre podría retrasar proyectos de infraestructura crítica y encarecer productos tecnológicos básicos, afectando a consumidores de todo el mundo.
En Wall Street, los precios del cobre en el Mercado de Metales de Londres ya han comenzado a mostrar signos de volatilidad. Los analistas de Goldman Sachs prevén que un arancel del 50% podría elevar el precio del cobre refinado en un 10-15% en los próximos meses, dependiendo de la reacción de otros mercados. Como afirma un informe reciente de la firma, “el impacto no se limitará a Chile; afectará a toda la cadena de suministro global”.
La decisión de Donald Trump de imponer este arancel del 50% al cobre refinado se enmarca en una estrategia proteccionista que, mientras busca lo que él llama fortalecer la economía interna de Estados Unidos, podría llevar a consecuencias negativas tanto a nivel regional como global. Chile, y particularmente el sector minero, ya estaba lidiando con los efectos de una economía global inflacionaria y una caída en los precios del cobre en 2023. Esta nueva medida refuerza la dependencia de Chile en un solo mercado, lo que representa un riesgo significativo en tiempos de incertidumbre política y económica.
A nivel regional, esta decisión puede tensar las relaciones comerciales entre Estados Unidos y varios países latinoamericanos, especialmente Chile y Perú, que en conjunto constituyen una significativa proporción de las exportaciones de cobre hacia el mercado estadounidense. La falta de información precisa sobre cómo se implementará el arancel incrementa la incertidumbre, lo que podría desincentivar futuras inversiones en el sector minero, así como afectar planes de expansión de empresas como Codelco o Antofagasta Minerals.
Desde una perspectiva global, la medida de Trump evoca un regreso a políticas proteccionistas que marcan la trayectoria de su primera administración, causantes de fricciones con aliados comerciales. La exclusión de Canadá y México de aranceles similares, debido a las disposiciones del T-MEC, suscita interrogantes sobre si Chile podría llevar a cabo negociaciones para obtener una exención parcial. Sin embargo, las señales de una postura rígida por parte de Trump complican enormemente el camino hacia un acuerdo favorable.
Internamente, el gobierno chileno se enfrenta al desafío crítico de responder a esta medida sin escalar tensiones diplomáticas. La administración del presidente Gabriel Boric ha promovido una agenda de diversificación económica. Sin embargo, la dependencia casi total del cobre sigue siendo un talón de Aquiles para el país sudamericano. Dada la presión que enfrentan para explorar nuevos mercados, como China o la Unión Europea, la respuesta a esta crisis comercial será fundamental para la estabilidad del sector y la economía en general.
A medida que se aproxima la fecha de implementación del arancel, las miradas del mundo se centran en Washington y Santiago. La falta de claridad sobre los detalles de la medida deja a la industria minera y a los mercados globales en un estado de alerta. Mientras Chile considera sus opciones, las repercusiones del arancel del 50% al cobre refinado podrían redefinir las relaciones comerciales entre Estados Unidos y América Latina, con consecuencias que trascienden las fronteras del continente.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
La inasistencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, genera preocupación entre los parlamentarios, quienes lo acusan de desprestigiar el papel del Congreso en temas de vital importancia para la ciudadanía.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
El Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Chile premia a las producciones que conciencian sobre la realidad de la comunidad.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados