Jueza de EE.UU. frena política migratoria de Trump en Los Ángeles

Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.

Estados Unidos12 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Estados Unidos
Estados UnidosUNSPLASH / BERMIX STUDIO

Los Ángeles, Estados Unidos,  – Una reciente decisión judicial en Los Ángeles ha frenado los esfuerzos de la administración del presidente Donald Trump para intensificar los arrestos de inmigrantes en la ciudad. La jueza de distrito Maame Ewusi-Mensah Frimpong dictaminó que las detenciones de inmigrantes “itinerantes”, ordenadas por el gobierno federal, son inconstitucionales, ya que se fundamentan en criterios como la raza, el acento y la ocupación, considerados discriminatorios. Este fallo marca un nuevo hito en la tensa batalla entre las políticas migratorias de Trump y las ciudades santuario de EE.UU.

Una Decisión Histórica en Defensa de los Derechos de los Inmigrantes

En su fallo, la jueza Frimpong subrayó que los criterios utilizados por las autoridades migratorias para identificar a inmigrantes indocumentados carecen de validez. “Los factores que los acusados parecen usar para establecer una sospecha razonable no son más indicativos de presencia ilegal que de presencia legal”, afirmó. Específicamente, mencionó profesiones como asistentes de lavado de autos y jornaleros, que a menudo son desempeñadas tanto por inmigrantes legales como indocumentados.

El fallo emergió tras una demanda presentada por organizaciones de derechos civiles y defensores de los inmigrantes en Los Ángeles, quienes denunciaron que la administración Trump implementaba tácticas violatorias de los derechos constitucionales. Según los demandantes, las redadas de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) apuntaban desproporcionadamente a comunidades latinas y minoritarias, generando un clima de miedo en vecindarios como Boyle Heights y East Los Ángeles.

Contexto: La Lucha Entre Ciudades Santuario y la Casa Blanca

Los Ángeles ha sido un bastión de las políticas de ciudades santuario, que limitan la cooperación entre autoridades locales y agencias federales de inmigración, permitiendo a los inmigrantes indocumentados acceder a servicios públicos sin temor a deportaciones. Sin embargo, desde su regreso a la presidencia en 2025, Trump ha intensificado su agenda antiinmigrante, prometiendo redadas masivas y la revocación de fondos federales para las ciudades que se nieguen a colaborar con ICE.

El fallo de Frimpong no solo desafía estas políticas, sino que también ilustra las tensiones entre el gobierno federal y las jurisdicciones locales. En California, donde aproximadamente 2.2 millones de inmigrantes indocumentados residían, las políticas de Trump han generado una resistencia significativa. Organizaciones como la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA) han celebrado la decisión como un “triunfo para la justicia y la humanidad”.

Detalles del Fallo Judicial

El fallo de la jueza Frimpong se centra en las prácticas de ICE de realizar arrestos basados en perfiles raciales o étnicos, una táctica que, según la corte, infringe la Cuarta Enmienda de la Constitución de EE.UU., que protege contra detenciones arbitrarias. La jueza señaló que los agentes de inmigración a menudo fundamentan sus sospechas en el acento o la apariencia de una persona, sin pruebas concretas de violaciones migratorias. “No hay evidencia de que trabajar como jornalero o lavador de autos sea un indicador fiable de estatus migratorio ilegal”, expresó.

Reacciones y Consecuencias Inmediatas

La decisión ha generado reacciones diversas. Defensores de los derechos de los inmigrantes han aplaudido el fallo como un paso hacia la protección de comunidades vulnerables. Angelica Salas, directora de CHIRLA, afirmó: “Este fallo envía un mensaje claro: no permitiremos que nuestras comunidades sean atacadas injustamente”. Por su parte, funcionarios de la administración Trump han criticado la decisión, alegando que socava los esfuerzos para hacer cumplir las leyes migratorias.

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sostuvo que el fallo “limita la capacidad de las autoridades para proteger la seguridad nacional” y anunció la posibilidad de apelar la decisión. Mientras tanto, las autoridades locales en Los Ángeles han reafirmado su compromiso con las políticas de ciudad santuario, priorizando la seguridad y bienestar de todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio.

Impacto en las Comunidades de Los Ángeles

Este fallo tiene implicaciones profundas para las comunidades inmigrantes en Los Ángeles, donde el 38% de la población es de origen hispano, según datos del Censo de EE.UU.. Para muchos, la amenaza de redadas ha generado un clima de miedo que afecta su vida diaria. “No podemos vivir con miedo constante de que nos detengan solo por cómo hablamos o por el trabajo que hacemos”, compartió María González, una trabajadora de limpieza que ha residido en Los Ángeles durante 15 años.

Organizaciones comunitarias han intensificado esfuerzos para informar a los residentes sobre sus derechos. Workshops ofrecidos por CHIRLA y el Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN) han capacitado a los inmigrantes sobre cómo actuar en caso de un encuentro con agentes de ICE, buscando empoderar a las comunidades y mitigar el impacto psicológico de políticas migratorias agresivas.

El Panorama Nacional: Una Batalla en Curso

La decisión en Los Ángeles se da en un momento en que las políticas migratorias de Trump enfrentan cuestionamientos legales en varios frentes. En estados como Nueva York, Illinois y Washington, los tribunales han emitido sentencias similares, restringiendo las redadas de ICE y protegiendo los derechos de los inmigrantes. Sin embargo, la administración Trump está determinada a intensificar sus esfuerzos, incluso considerando la posible declaración de una emergencia nacional.

El debate sobre la inmigración sigue siendo altamente polarizado en EE.UU. Según una encuesta de Gallup realizada en 2025, el 55% de los estadounidenses apoya políticas migratorias más estrictas, mientras que el 41% favorece medidas que protejan a los inmigrantes indocumentados.

Análisis Político: Implicaciones de la Decisión

El fallo de la jueza Maame Ewusi-Mensah Frimpong en Los Ángeles no solo representa una victoria legal, sino que recuerda los límites del poder ejecutivo en un sistema democrático. Pone de relieve tensiones entre el gobierno federal y ciudades que buscan proteger a sus residentes vulnerables. Por otro lado, este caso refleja el desafío persistente de equilibrar la seguridad nacional con los derechos humanos.

A nivel local, refuerza la resistencia de Los Ángeles contra políticas antiinmigrantes, aunque podría intensificar el enfrentamiento con la administración Trump, que ha amenazado con retirar fondos federales a estas ciudades, afectando potencialmente economías locales dependientes de subsidios.

A nivel nacional, este fallo podría inspirar a otras ciudades a fortalecer sus políticas de ciudad santuario, creando un mosaico de jurisdicciones que retan abiertamente la agenda de la Casa Blanca, tema central en las discusiones electorales venideras. Para críticos de Trump, esta decisión es una señal de que los tribunales seguirán siendo un baluarte contra políticas consideradas discriminatorias.

A nivel global, el caso resuena en un contexto donde la migración suscita debates internacionales, enfrentando a países de Europa y América Latina ante desafíos similares. La decisión de Frimpong puede establecer un precedente para otras naciones que buscan equilibrar la aplicación de la ley con la protección de comunidades marginadas.

En conclusión, este fallo no resuelve la compleja cuestión migratoria en EE.UU., pero refuerza la importancia de los controles judiciales dentro de un sistema democrático. Mientras la administración Trump continúa su ofensiva, las comunidades de Los Ángeles y otras ciudades seguirán abogando por un futuro en el que prevalezcan la justicia y la humanidad.

Donald TrumpTrump impone aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 agosto

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.