
Servicio Secreto de EE. UU. suspende a seis agentes por fallos en el atentado a Trump
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
Estados Unidos09 de julio de 2025San Francisco, EE. UU. — Linda Yaccarino, la destacada ejecutiva de publicidad que Elon Musk fichó en 2023 para dirigir X (anteriormente conocida como Twitter), ha anunciado su dimisión como CEO de la red social. La noticia, difundida en un emotivo comunicado publicado en la plataforma el miércoles por la mañana, llega en un momento crítico, marcado por la desestabilización de la compañía debido a la caída en sus ingresos publicitarios y la creciente preocupación por su futuro.
Linda Yaccarino se unió a X con una misión ambiciosa: transformar la plataforma en una "superapp" que integrara múltiples servicios, desde redes sociales hasta pagos. Sin embargo, los desafíos han sido abrumadores. En su mensaje, Yaccarino escribió: “Después de dos años increíbles, he decidido dejar mi puesto como CEO de X. Cuando @elonmusk y yo hablamos por primera vez sobre su visión, supe que era la oportunidad de mi vida”.
Aunque se despidió agradeciendo la oportunidad, analistas de la industria han señalado que su dimisión subraya el fracaso del modelo económico bajo el liderazgo de Musk. Desde que Musk adquirió Twitter en 2022, la empresa ha sufrido una pérdida cercana al 60% de sus ingresos publicitarios. Esta disminución ha sido impulsada por marcas representativas como Disney, Apple e IBM, las cuales han retraído sus inversiones debido a la falta de moderación y la controversia generada por las publicaciones de Musk.
Los problemas financieros no terminan aquí. La competencia en el espacio de redes sociales ha aumentado drásticamente. Plataformas como Instagram, TikTok y LinkedIn han superado a X en participación de usuarios, especialmente entre los más jóvenes. Según datos de Statista y Barlovento Comunicación, la actividad en la plataforma ha disminuido notablemente desde 2022, lo que plantea serias dudas sobre su futuro.
Yaccarino, antes de unirse a X, había logrado significativos avances en NBCUniversal, donde se destacó por modernizar el negocio de publicidad. Su experiencia en medios de comunicación parecía el ajuste perfecto para revitalizar Twitter, que en ese momento enfrentaba cambios profundos. A pesar de su historial, la salida de Yaccarino indica que los esfuerzos por reintegrar una modelo publicitario sólido en X no han tenido el éxito deseado.
Elon Musk ha tenido una visión audaz para X, imaginándola como una superapp que combine redes sociales y servicios de pago. Sin embargo, a medida que Yaccarino se aleja, Musk se encuentra más aislado y enfrentando una ola de críticas por sus decisiones en la gestión de la plataforma.
Además, su creciente conflicto con Donald Trump y las tensiones políticas pueden complicar aún más su situación. "X se está convirtiendo en un rincón problemático para Musk", señalaron varios analistas, enfatizando que la plataforma necesita un giro radical para recuperar la confianza de los anunciantes y usuarios.
Yaccarino, en su comunicado, mencionó un "histórico giro empresarial", pero muchos se preguntan si este nuevo camino realmente se materializará. Su renuncia puede marcar un punto de inflexión. Desde su llegada, Yaccarino ha intentado equilibrar la visión controvertida de Musk con la necesidad de generar ingresos sostenibles. La falta de una estrategia clara ha contribuido al descenso constante de la plataforma.
A lo largo de su tiempo en X, Yaccarino se ha enfrentado a múltiples desafíos, desde captar la atención de los anunciantes hasta lidiar con las reacciones impulsivas de Musk en la plataforma. Los constantes cambios en las políticas de contenido y la moderación han minado la confianza de muchas marcas que alguna vez fueron leales.
La salida de Yaccarino deja un vacío en la dirección de X y plantea interrogantes sobre el futuro inmediato de la red social. Esta situación puede tener repercusiones más amplias en el ecosistema de redes sociales, así como en la política en general.
Desde una perspectiva política, la dimisión de Yaccarino puede interpretarse como un reflejo de la polarización en el entorno digital. Con la creciente radicalización de los discursos en plataformas sociales, la moderación efectiva se ha vuelto más crucial que nunca. La capacidad de Musk para gestionar estos desafíos sin la guía de una figura como Yaccarino podría empujar a X hacia una crisis aún mayor.
La dimisión de Linda Yaccarino puede ser vista como un símbolo del tumulto que atraviesa X bajo la dirección de Musk. Mientras la plataforma intenta reinventarse, las dudas sobre su viabilidad como un competidor relevante en el mundo digital se intensifican. La capacidad de Musk para navegar estos problemas sin el apoyo de una ejecutiva experimentada deja al ecosistema en un estado de incertidumbre.
La salida de Linda Yaccarino resalta el frágil equilibrio que enfrentan las redes sociales en la actualidad. En un mundo donde la desinformación y el contenido divisivo están en aumento, la caída de X podría tener repercusiones no solo para la compañía, sino también para la salud democrática de las sociedades en las que opera. La falta de moderación y la polarización en línea son cuestiones críticas que deben abordarse.
A medida que la política continúa cruzándose con tecnología, la capacidad de X para manejar el contenido en su plataforma será fundamental. Elon Musk enfrenta un doble desafío: rehabilitar la imagen y la integridad de la red, al mismo tiempo que trata de satisfacer a una base de usuarios cambiante y a anunciantes recelosos.
A largo plazo, la ausencia de una figura como Yaccarino podría llevar a X a una mayor inestabilidad. Esto plantea la pregunta de si Musk puede, efectivamente, redefinir la plataforma sin sacrificar su funcionalidad y responsabilidad social. En un entorno político donde cada publicación y cada decisión importa, el futuro de X permanece en el aire, con serias implicaciones para su lugar en el panorama global.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
El presidente de EE. UU. establece una drástica medida que entra en vigor el 1 de agosto, generando reacciones en el ámbito internacional.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anuncia un fuerte arancel a productos brasileños a raíz de la "cacería de brujas" contra Jair Bolsonaro.
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, nomina a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz debido a su papel en la mediación de conflictos internacionales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
La titular de Defensa, Adriana Delpiano, negó insubordinación del comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Hugo Rodríguez, en un contexto polémico sobre la entrega de información a la Fiscalía.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reacciona a la propuesta de Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, abogando por un “consenso transversal” en defensa de los intereses nacionales.
Chile está alerta ante la propuesta de un arancel del 50% a las importaciones de cobre de EE.UU., pero el ministro de Relaciones Exteriores asegura que el país encontrará nuevos mercados.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.