Tesla sufre un desplome del 58% en ventas en Alemania en 2025

Tesla registra una caída del 58,2% en ventas en Alemania en el primer semestre de 2025, golpeada por la competencia china y el rechazo a Elon Musk

Mundo03 de julio de 2025Lucía RivasLucía Rivas

Tesla Inc. vehículos
Tesla Inc. vehículosEP A - E F E / H A N N I B A L H A N S CH K E

Berlín, Alemania,Tesla Inc. enfrenta una crisis formidable en Alemania, uno de sus mercados más cruciales en Europa para vehículos eléctricos. Según un informe de la Autoridad Federal de Transporte Motorizado (KBA), las ventas de Tesla se desplomaron un 58,2% en el primer semestre de 2025, con tan solo 8.890 vehículos nuevos matriculados. En junio, la caída fue aún más alarmante, con 1.860 unidades vendidas, un 60% menos en comparación con el mismo mes de 2024. Este notable declive contrasta con el auge de competidores como Xpeng y Lynk & Co., que exhibieron incrementos de 3335,5% y 1112,5% respectivamente, en un mercado automotriz alemán que, a pesar de un ligero descenso del 4,7% en matriculaciones generales, sigue mostrando un interés robusto por los vehículos eléctricos.

Un mercado eléctrico en auge, pero no para Tesla

Mientras el mercado de vehículos eléctricos en Alemania aumentó un 25% en comparación con 2024, Tesla parece perder terreno por una combinación de factores: una feroz competencia de marcas chinas como BYD, Xpeng y Lynk & Co., y un creciente rechazo hacia su CEO, Elon Musk. La planta de Tesla en Grünheide, diseñada para producir hasta 500.000 vehículos anuales, opera significativamente por debajo de su capacidad, generando preocupaciones sobre la sostenibilidad financiera de la compañía en Europa.

Tesla está enfrentando una tormenta perfecta”, advierte Ferdinand Dudenhöffer, director del Centro de Investigación Automotriz de Bochum. “La competencia china está proporcionando vehículos eléctricos más accesibles y tecnológicos, mientras que la imagen de Musk se ha vuelto un lastre para la marca”. Dudenhöffer destaca que las fábricas de Tesla, altamente automatizadas, necesitan un alto volumen de producción para ser rentables, y la actual subutilización podría llevar a pérdidas significativas.

El impacto de la política en la marca Tesla

El declive de Tesla en Alemania también se refleja en las posturas políticas de Elon Musk. Su apoyo al partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) ha desencadenado críticas y boicots en un país que es muy sensible a los movimientos extremistas. "Musk ha alienado a una sección importante de los consumidores progresistas que alguna vez vieron a Tesla como un símbolo de innovación y sostenibilidad", afirma Anna Müller, analista de mercado en Berlín.

En X, las redes sociales se han llenado de reproches: “Tesla solía ser sinónimo de futuro, pero ahora está asociada con la extrema derecha. No compraré un auto de alguien que apoya a la AfD”, escribió un usuario desde Hamburgo. Este descontento se manifiesta en cifras: las ventas de Tesla en Europa cayeron un 27,9% en mayo, mientras que el mercado de vehículos eléctricos creció un 27,2%.

Competencia china: un desafío imparable

Mientras Tesla lucha por mantener su cuota de mercado, fabricantes chinos como BYD, Xpeng y Lynk & Co. están aprovechando la demanda de vehículos eléctricos asequibles y con tecnología avanzada. BYD, por ejemplo, reportó ventas récord en Europa, superando el millón de unidades en el primer semestre de 2025. “Los consumidores alemanes buscan opciones más baratas y con características innovadoras, donde los fabricantes chinos están destacando”, menciona Müller.

El modelo BYD Han y el Xpeng G9 se han vuelto especialmente populares en Alemania, ofreciendo precios competitivos y baterías más duraderas en comparación con el Model Y de Tesla. Además, la percepción de que Tesla no ha renovado adecuadamente su línea de productos ha sido una traba para su atractivo. “Necesitan un modelo asequible urgentemente”, opina Seth Goldstein, analista de Morningstar.

Respuesta de Tesla: ¿un cambio de rumbo?

En medio de los resultados negativos, Tesla ha anunciado su intención de lanzar un modelo más asequible antes de finales de 2025, con la esperanza de recuperar mercado en Europa. La Model Y renovada ha mostrado signos de recuperación en mercados como Noruega y España, donde las ventas crecieron en junio. Sin embargo, analistas dudan que estas medidas sean suficientes para revertir la tendencia en Alemania, donde el perjuicio a la marca parece profundo.

En Grünheide, los empleados de la fábrica de Tesla enfrentan incertidumbre. “Estamos operando a un ritmo mucho menor del esperado. Hay preocupaciones sobre los empleos si las ventas no repuntan”, compartió un trabajador anónimo con The Times en español. Esta incertidumbre se agrava con la reciente salida de Omead Afshar, exvicepresidente de ventas y manufactura, sugiriendo tensiones internas en la compañía.

Contexto económico y político en Alemania

El mercado automotriz alemán, aunque sólido, enfrenta desafíos. Las matriculaciones totales cayeron un 4,7% en el primer semestre, reflejando una economía presionada por la inflación y una transición energética compleja. No obstante, el segmento de vehículos eléctricos se mantiene como un punto brillante, impulsado por incentivos gubernamentales y una creciente conciencia ambiental. En este contexto, el fracaso de Tesla para capitalizar esta tendencia resulta aún más sorprendente.

El gobierno liderado por el canciller Olaf Scholz ha subrayado su compromiso con la transición energética, pero las tensiones políticas internas, incluida la polarización en torno a la AfD, influyen en cómo se perciben las marcas asociadas con figuras controvertidas como Musk. “Las empresas no pueden ignorar el impacto de sus líderes en la percepción pública. Tesla está pagando el precio de las decisiones de Musk”, concluye Klara Weber, profesora de economía en la Universidad de Múnich.

Análisis político: El costo de la polarización

La caída en las ventas de Tesla en Alemania no es solo un revés económico; también refleja dinámicas políticas y sociales en Europa en 2025. Elon Musk, quien alguna vez fue visto como un visionario, se ha convertido en un símbolo de polarización. Su apoyo a la AfD y vínculos con Donald Trump han generado un fuerte rechazo en un país con una memoria histórica sensible a discursos extremistas.

Este fenómeno no es exclusivo de Alemania: en el viejo continente, las ventas de Tesla cayeron un 27,9% en mayo, mientras que en Estados Unidos las protestas contra Musk han contribuido a una disminución del 20% en el segundo trimestre. En un contexto global, la situación de Tesla subraya los riesgos de la polarización en un mundo donde los consumidores son cada vez más conscientes del impacto social de sus compras.

Cierre: ¿Un punto de inflexión para Tesla?

El declive de las ventas de Tesla en Alemania marca un momento crucial para la compañía. Ante la crítica de sus posturas políticas y la creciente competencia de empresas chinas, Tesla debe actuar con decisiones estratégicas para recuperar la confianza de los consumidores y revitalizar su oferta. Aunque un modelo más asequible está en el horizonte y existe la posibilidad de reevaluar su estrategia de marca, la recuperación en un mercado tan competitivo y políticamente cargado será, sin duda, un desafío monumental.

BitcoinBitcoin supera los $110,000: ¿Un nuevo auge cripto?

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
China

China: Servicios crecen más lento en junio

Elena Carvajal
Mundo02 de julio de 2025

La actividad de servicios en China creció a su ritmo más lento en nueve meses, según S&P Global y Caixin. El índice compuesto sube a 51,3, pero persisten desafíos externos.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 08:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.