
Tres Cabos del Ejército de Chile son detenidos por tráfico de drogas en Puerto Aysén
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
´
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
16 de agosto de 2025El pasado 10 de julio, Alberto Carlos Mejía Hernández fue liberado inesperadamente de prisión preventiva en Chile. Esta decisión fue resultado de una serie de complicaciones burocráticas y, como indicó el Poder Judicial, un "error humano". Solo 24 horas después de que el Octavo Juzgado de Garantía ordenara su detención, la confusión surgió en relación con la identificación del imputado, quien inicialmente era conocido como Osmar Ferrer.
El fallo que permitió su liberación no se debió a un fallo sistémico en la justicia, sino a un desliz del funcionario encargado de gestionar su ingreso a prisión. Un documento erróneo había sido enviado, lo que llevó a la anulación de la orden de detención. Así, en menos de un día, se emitió una nueva instrucción para su prisión preventiva, pero Mejía ya había encontrado la manera de escapar.
A las pocas horas de su liberación, Mejía logró salir del país. La estrategia para su huida fue planificada con precisión: solicitó un viaje a través de una aplicación de transporte que lo llevaría desde Santiago hacia Iquique. Se especula que pagó una significativa suma, entre 2 y 2.5 millones de pesos chilenos, al conductor, asegurando así su paso rápido y discreto hacia el norte de Chile.
Una vez en Iquique, su viaje continuó. Mejía no permaneció allí mucho tiempo; su siguiente destino fue Arica. Los informes indican que usó el paso Chacalluca, un punto fronterizo no habilitado, para cruzar hacia Perú. Este trayecto subraya la audacia del individuo, quien no solo aprovechó un error del sistema judicial, sino que también utilizó conocimientos sobre rutas menos controladas para evadir a las autoridades.
El último capítulo de esta fuga culminó el pasado domingo, cuando las autoridades colombianas confirmaron la captura de Alberto Carlos Mejía en su territorio. Su arresto marca el fin de una tensa búsqueda internacional que ha atraído la atención mediática por las circunstancias alrededor de su liberación en Chile y su subsecuente huida.
Alberto Carlos Mejía ha sido señalado como el principal sospechoso en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, un individuo influyente en el comercio informal de Santiago. El caso ha resaltado las vulnerabilidades en el sistema judicial chileno y ha abierto un debate sobre la eficacia de los protocolos de detención y seguimiento de criminales peligrosos.
La captura de Alberto Carlos Mejía en Colombia pone de relieve los riesgos asociados con la cadeneta de errores que pueden permitir la fuga de delincuentes peligrosos. La situación plantea interrogantes sobre la necesidad de reformas en el sistema judicial chileno y resalta la importancia de una vigilancia constante en los procedimientos legales. La historia de Mejía es un recordatorio de que, a pesar de los peligros, la justicia puede prevalecer, aunque con una narración que mezcla la tragedia y la necesidad de cambios sistemáticos.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, inscribió su candidatura hoy en el Servel, enfatizando la necesidad de unidad con su pacto "Chile Grande y Unido".
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La pareja comparte la emocionante noticia desde Dubái
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El Servicio Nacional de Migraciones de Chile, liderado por Luis Eduardo Thayer, lleva a cabo una medida contundente contra 281 médicos extranjeros sancionados por emitir licencias médicas falsificadas. Esta acción subraya el compromiso del país por combatir el fraude en el sistema de salud.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.