
Chile Alza la Voz: Preocupación por Operaciones Militares en el Caribe y su Impacto Regional
Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.
´
Crece la preocupación por la intensificación militar en Gaza
12 de agosto de 2025
Diego Arenas
Jerusalén, Israel. La reciente aprobación del Gabinete de Seguridad de Israel para "tomar el control" de la Ciudad de Gaza ha desatado controversia y condenas internacionales. Según la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, esta acción es "indignante y repulsiva". En medio de la crisis humanitaria que afecta a casi un millón de habitantes palestinos, la situación en la Franja de Gaza se vuelve cada vez más crítica.
Desde el inicio de 2025, Israel ha intensificado sus operaciones en Gaza, reanudando ataques después de romper un acuerdo de alto el fuego. Las órdenes de desplazamiento masivo han dejado a cientos de miles de palestinos viviendo en condiciones inhumanas, en campamentos improvisados y casas dañadas. La hambruna, el genocidio en curso y la falta de acceso a cuidados médicos han puesto a la población palestina al borde de la supervivencia.
La decisión de Benjamin Netanyahu y su Gabinete de aumentar la presencia militar en Gaza se justifica bajo el argumento de buscar la liberación de rehenes. Sin embargo, este enfoque ha sido criticado incluso por las familias de los rehenes y la cúpula militar israelí. Callamard enfatiza que esta ocupación militar intensificada no solo causará un sufrimiento extraordinario, sino que también violará el derecho internacional. La opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia, que sostiene que la presencia israelí en el Territorio Palestino Ocupado es ilegal, sigue siendo ignorada.
Amnistía Internacional ha hecho un llamado urgente al Gabinete israelí para que detenga esta "atrocidad en ciernes". Además, exige que Hamás y otros grupos armados palestinos liberen sin condiciones a todos los rehenes civiles. Callamard declara: “No podemos quedarnos paralizados entre el shock y la incredulidad”. Es un momento crítico que requiere acción inmediata.
Es fundamental que la comunidad internacional, especialmente los aliados de Israel, adopte posturas firmes. La Unión Europea y sus estados miembros deben ir más allá de las condenas vacías y actuar con determinación. Esto incluye suspender todas las transferencias de armas, aplicar sanciones selectivas y reconsiderar cualquier relación que contribuya al genocidio en Gaza.
Al intensificarse los ataques, la Ciudad de Gaza se ha convertido en un "oceáno de sufrimiento", según informes de diversas organizaciones humanitarias. La destrucción del sistema de salud ha sumido a la población en un caos, mientras se lucha diariamente contra el hambre y las enfermedades. La ampliación de las operaciones militares podría tener "consecuencias catastróficas e irreversibles".
La continuidad de las políticas de ocupación y el tratamiento de la población palestina han alimentado un ciclo de violencia y represión que perdura por décadas. Callamard concluye que "cuando creíamos que lo peor ya había pasado, los planes actuales indican que, de hecho, lo peor está por venir".
Es esencial que los estados con influencia sobre Israel actúen decisivamente. La Amnistía Internacional y miles de manifestantes en todo el mundo están pidiendo un alto el fuego inmediato, el acceso humanitario sin restricciones en Gaza y el levantamiento del bloqueo ilegal. La detección de la inmunidad del apartheid israelí debe ser una prioridad internacional para detener el genocidio.
Con décadas de impunidad que han pavimentado el camino hacia el genocidio, la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados. “Éste es el momento. Nuestra humanidad está en juego”, enfatiza Callamard. La historia recordará la inacción en este periodo crucial.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.