
DL Mining abre nuevas oportunidades de riqueza para ganar $1,000 al día Bitcoin rompe la barrera de los $110,000 con un objetivo de $130,000 en octubre
´
Crece la preocupación por la intensificación militar en Gaza
Mundo12/08/2025Jerusalén, Israel. La reciente aprobación del Gabinete de Seguridad de Israel para "tomar el control" de la Ciudad de Gaza ha desatado controversia y condenas internacionales. Según la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, esta acción es "indignante y repulsiva". En medio de la crisis humanitaria que afecta a casi un millón de habitantes palestinos, la situación en la Franja de Gaza se vuelve cada vez más crítica.
Desde el inicio de 2025, Israel ha intensificado sus operaciones en Gaza, reanudando ataques después de romper un acuerdo de alto el fuego. Las órdenes de desplazamiento masivo han dejado a cientos de miles de palestinos viviendo en condiciones inhumanas, en campamentos improvisados y casas dañadas. La hambruna, el genocidio en curso y la falta de acceso a cuidados médicos han puesto a la población palestina al borde de la supervivencia.
La decisión de Benjamin Netanyahu y su Gabinete de aumentar la presencia militar en Gaza se justifica bajo el argumento de buscar la liberación de rehenes. Sin embargo, este enfoque ha sido criticado incluso por las familias de los rehenes y la cúpula militar israelí. Callamard enfatiza que esta ocupación militar intensificada no solo causará un sufrimiento extraordinario, sino que también violará el derecho internacional. La opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia, que sostiene que la presencia israelí en el Territorio Palestino Ocupado es ilegal, sigue siendo ignorada.
Amnistía Internacional ha hecho un llamado urgente al Gabinete israelí para que detenga esta "atrocidad en ciernes". Además, exige que Hamás y otros grupos armados palestinos liberen sin condiciones a todos los rehenes civiles. Callamard declara: “No podemos quedarnos paralizados entre el shock y la incredulidad”. Es un momento crítico que requiere acción inmediata.
Es fundamental que la comunidad internacional, especialmente los aliados de Israel, adopte posturas firmes. La Unión Europea y sus estados miembros deben ir más allá de las condenas vacías y actuar con determinación. Esto incluye suspender todas las transferencias de armas, aplicar sanciones selectivas y reconsiderar cualquier relación que contribuya al genocidio en Gaza.
Al intensificarse los ataques, la Ciudad de Gaza se ha convertido en un "oceáno de sufrimiento", según informes de diversas organizaciones humanitarias. La destrucción del sistema de salud ha sumido a la población en un caos, mientras se lucha diariamente contra el hambre y las enfermedades. La ampliación de las operaciones militares podría tener "consecuencias catastróficas e irreversibles".
La continuidad de las políticas de ocupación y el tratamiento de la población palestina han alimentado un ciclo de violencia y represión que perdura por décadas. Callamard concluye que "cuando creíamos que lo peor ya había pasado, los planes actuales indican que, de hecho, lo peor está por venir".
Es esencial que los estados con influencia sobre Israel actúen decisivamente. La Amnistía Internacional y miles de manifestantes en todo el mundo están pidiendo un alto el fuego inmediato, el acceso humanitario sin restricciones en Gaza y el levantamiento del bloqueo ilegal. La detección de la inmunidad del apartheid israelí debe ser una prioridad internacional para detener el genocidio.
Con décadas de impunidad que han pavimentado el camino hacia el genocidio, la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados. “Éste es el momento. Nuestra humanidad está en juego”, enfatiza Callamard. La historia recordará la inacción en este periodo crucial.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
DL Mining abre nuevas oportunidades de riqueza para ganar $1,000 al día Bitcoin rompe la barrera de los $110,000 con un objetivo de $130,000 en octubre
A medida que se acercan las elecciones en Chile, la polarización política y el voto obligatorio marcan la contienda entre propuestas de izquierda y derecha.
En el XX Encuentro Empresarial del Sur, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de Chile, ofreció una dura crítica a la administración de Gabriel Boric, enfatizando preocupaciones sobre el crecimiento económico y el feminismo. Enfrentando un déficit fiscal creciente, el expresidente planteó la necesidad de reformas urgentes para enfrentar la situación del país.
Autoridades intensifican monitoreo y preparativos en Gansu tras un sismo de 5,2. Se enfatiza la importancia de la resiliencia comunitaria.
En Nueva York, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condena el reconocimiento del Estado palestino por varios países, advirtiendo que esta decisión contribuye a la violencia y socava el proceso de paz.
DL Mining abre nuevas oportunidades de riqueza para ganar $1,000 al día Bitcoin rompe la barrera de los $110,000 con un objetivo de $130,000 en octubre
Autoridades intensifican monitoreo y preparativos en Gansu tras un sismo de 5,2. Se enfatiza la importancia de la resiliencia comunitaria.
En Nueva York, Estados Unidos, el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que muchos líderes mundiales, a quienes les condena públicamente, le agradecen en privado por el papel vital que juega Israel en la seguridad global. En un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, destacó la contribución del país en la prevención de ataques terroristas.
La Negativa de Netanyahu en un Contexto de Creciente Reconocimiento Internacional
Un Dramático Colapso de Tierra Afecta la Movilidad y Atención Médica en Tailandia
Portugal se Une a Otros Países en el Reconocimiento Oficial del Estado de Palestina
El Primer Ministro de Israel Reiteró Su Posición Tras Reconocimiento Internacional
Reino Unido y Australia reconocen a Palestina, buscando promover el diálogo y la paz en medio de crecientes tensiones en Gaza.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, critica las postergaciones en la tramitación de proyectos de hidrógeno verde y propone nacionalizar a los funcionarios de Milei para impulsar el desarrollo regional.
Tras su intervención en la Asamblea de la ONU, el presidente de Chile mantuvo un tenso intercambio con un periodista. La tensión surgió cuando el reportero lo cuestionó sobre supuestas conversaciones con Axel Kicillof, en medio de las fricciones existentes con su homólogo argentino.
Un abogado del Biobío solicita una revisión urgente del cobro del TAG tras la abstención de la Contraloría Regional.
Cambios en el calendario de Corfo eliminan convocatorias con foco en sostenibilidad y liderazgo femenino, generando incertidumbre en emprendedores.
Una reunión crucial en la Cámara de Diputados se solicita para abordar la preocupante llegada de drogas sintéticas al país, ante la reciente aparición de "droga con apariencia de stickers".
La figura del Presidente Gabriel Boric ha experimentado un mes cargado de tensiones en términos de percepción pública, especialmente en redes sociales.
El tipo de cambio en Chile cerró este viernes en $959,4, con un leve avance de 0,08% que refleja la cautela de los inversionistas ante señales mixtas en los mercados internacionales. La jornada estuvo marcada por la expectativa sobre la política monetaria de la Reserva Federal y la fluctuación de precios del cobre.
Este sábado 27 de septiembre de 2025, la alineación de los astros promete influencias significativas para cada uno de los signos zodiacales.
Durante la Cumbre Global Progresista en Londres, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su orgullo por el reconocimiento internacional del Estado palestino, enlazando este apoyo con la defensa de la democracia y los derechos humanos.
Autoridades intensifican monitoreo y preparativos en Gansu tras un sismo de 5,2. Se enfatiza la importancia de la resiliencia comunitaria.