
Chile Alza la Voz: Preocupación por Operaciones Militares en el Caribe y su Impacto Regional
Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.
´
Un vistazo revelador al gobierno de Sebastián Piñera en tiempos de estallido social
Chile12 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El libro "Piñera en jaque: Bitácora íntima de un gobierno bajo presión", de las periodistas Paula Catena y Gloria Faúndez, ofrece un análisis profundo sobre la gestión del presidente Sebastián Piñera en medio de las convulsiones sociales que sacudieron Chile a finales de 2019. Basada en más de cien entrevistas, la obra revela tensiones internas, episodios inéditos y la lucha por el poder en un gabinete dividido. Este contenido se publicará oficialmente el 13 de agosto en la Universidad Adolfo Ibáñez, acompañado de un debate con expertos en política.
El libro presenta un desglose minucioso de cómo el segundo mandato de Piñera enfrentó dos de las crisis más severas en la historia reciente de Chile. En La Moneda, el gabinete se dividió en dos facciones contradictorias, los llamados "Halcones" y "Palomas". Los primeros, representando a un sector que abogaba por la "mano dura", buscaban un control estricto en respuesta a las manifestaciones, mientras que los segundos, liderados por figuras como Gonzalo Blumel y Magdalena Díaz, abogaban por un diálogo pacífico con la oposición. Este tira y afloja agudizó las tensiones en un ambiente ya frágil.
Los enfrentamientos fueron evidentes, como el notable cruce de palabras entre el senador Manuel José Ossandón y la entonces ministra de Educación, Marcela Cubillos. En una crítica abierta, Ossandón señalaba que algunos ministros carecían de “conexión social”, a lo que Cubillos respondía de forma contundente: “A ti lo que te falta es lealtad”, una línea que provocó aplausos entre los asistentes de la UDI.
Dentro de las revelaciones del libro, Sebastián Piñera emergió como un líder irascible y afectado, cuya capacidad de diagnóstico ya no era fidedigna. La obra detalla cómo el presidente, en momentos de incertidumbre y soledad, buscaba refugio en la capilla de La Moneda. Fuentes cercanas a la presidencia señalaban que estaba “descolocado absolutamente”, abrumado por la creciente violencia y las acusaciones de abusos policiales hacia su gobierno.
Un aspecto impactante que el adelanto destaca son las estrategias poco convencionales que el gobierno adoptó en medio de la crisis. La llegada de consejeros espirituales, incluida la conocida tarotista Latife Soto, y el uso de velas azules para “limpiar” el Palacio fueron momentos insólitos en la historia política del país. Este tipo de rituales, autorizados por Magdalena Díaz y Karla Rubilar, reflejan la aguda desesperación del gobierno por bajar la tensión y restaurar la calma en una nación polarizada.
"Piñera en jaque" no solo busca captar la atención sobre los eventos del 2019, sino que también examina la polarización política que actualmente permea el tejido social chileno. La narrativa refleja un momento decisivo en la política nacional, que no solo ha dejado huellas en el liderazgo de Piñera, sino que también ha moldeado el futuro del país. El estallido social, según el libro, se configuró como un punto de inflexión que convocó a diversos sectores de la sociedad a re-evaluar su relación con el Estado.
Con el lanzamiento del libro, se plantea un debate sobre cómo el legado de este período puede influir en la estructura política futura del país. ¿Están estas tensiones verdaderamente superadas, o son cicatrices que seguirán marcando una coordinación política en la que el diálogo sigue siendo una asignatura pendiente?
El evento para la presentación oficial del libro se llevará a cabo el miércoles 13 de agosto en la Universidad Adolfo Ibáñez. La cita contará con la participación de destacados comentaristas, incluyendo a Mónica Rincón y Ascanio Cavallo, quienes contextualizarán los hallazgos del libro en el marco de la crisis política actual.
"Piñera en jaque" promete ser una obra esencial para comprender las dinámicas de poder y las decisiones críticas que definieron el segundo mandato de Sebastián Piñera. Las experiencias, testimonios y revelaciones del entorno cercan a La Moneda brindan una mirada que va más allá de los titulares, configurando un panorama complejo que desafía a cada uno de los chilenos a reflexionar sobre su papel en la historia reciente.
PAULA CATENA CALDERÓN. Es periodista de la Universidad Diego Portales. Se inició en radio Biobío cubriendo política. En 2017 ingresó a La Tercera para seguir la campaña presidencial de Sebastián Piñera y, posteriormente, los cuatro años de su gobierno, periodo durante el cual le tocó cubrir giras internacionales, el estallido social y la pandemia. Desde octubre de 2021 es panelista de “Los Infiltrados”, en radio Duna y, a partir de mayo de 2022, es sub editora de política de La Tercera.
GLORIA FAÚNDEZ HERRERA. Es periodista de la Universidad de Santiago y magíster en Comunicación Política de la Universidad Adolfo Ibáñez. Se inició en 1998 como periodista política en la revista Qué Pasa, donde se desempeñó como subeditora. Ha trabajado en las secciones de Política de El Mercurio y La Tercera. En este último diario fue editora de Reportajes y actualmente se desempeña como editora general. En radio Duna es panelista de “Los infiltrados”, “Nada personal” y “Terapia chilensis”. Ha sido profesora de Taller de Periodismo y de diplomado en la Universidad Católica de Chile.

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Jeannette Jara cuestiona el uso de chalecos antibalas por Kast, promoviendo cercanía y confianza en la política chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.